Aprende a Calcular el Valor Real de tu BLOG. Que no te Engañen!!!

  • Autor Autor Baico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Cual seria para vosotros el valor de un blog con 500 posts publicados, que requiere actualizacion diaria de al menos un post y que obtiene de ingresos 100$ al mes?
Yo no lo querria ni regalado, los ingresos se los come el precio de la actualizacion, no tiene beneficios y si te genera trabajo.

¿Cual seria el valor de un blog que mantiene ingresos constantes de 1.000$ durante mas de un año, con actualizacion de pocos posts mensuales?
Para mi puede valer mas de 12 meses de ingresos. Pero desde luego no varios años de ingresos.
En todos los negocios hay que evaluar el riesgo/beneficio, y en nuestro sector el riesgo es muy alto. Todo el que compra habitualmente blogs sabe muy bien que de cada varios que compra, alguno se cae y todo esto hay que imputarlo a la cuenta de resultados global. La amortizacion real no se produce en un año ya que a esos ingresos hay que deducir los costes y por otro lado las perdidas. Si trabajas aceptablemente, es posible obtener amortizaciones medias en 15 meses. Si lo amortizas antes y ello es debido a tu buena labor de optimizacion tanto en ingresos como en aumentos de visitas, eso no es un beneficio que deba tomar el vendedor, ya que es fruto de tu trabajo.

Por otra parte, los compradores tambien suelen ser vendedores, y venden en las mismas condiciones de mercado, no queramos mostrar a los compradores como personas que se aprovechan del trabajo de otras.
 
Mi opinión al igual que muchos es que el valor de un blog es subjetivo en base al tiempo que puedas invertir en él, puesto que hay blogs que requieren más mantenimiento (tecnología por ejemplo) y otros que menos, lo que supone un gasto extra para el comprador, porque desde que nos hacemos propietarios de un nuevo blog, no asumimos sólo sus ganancias, sino también sus gastos y si estos son más de lo que podemos invertir, la pérdida está asegurada.

Tampoco estoy de acuerdo con que el valor de un blog deba medirse por el trabajo realizado, pues este ya queda compensado por las ganancias, si lo has hecho bien, tendrás más ganancias y podrás pedir más, si flojeaste en ese punto está claro que tendrás que pedir menos por él en base al margen de ganancias.

Aclarado esto, sí pienso que deberían incluirse otros extras en la tarifa final de un blog, puesto que son ganancias independientes, tanto si el vendedor las ha explotado como si no, un ejemplo de ello serían las cuentas sociales vinculadas a ese blog, pues representan unas ganancias alternativas al programa de Adsense, que es en lo que se basa la mayoría para calcular el precio estimado , pues un blog que tenga un social media bien trabajado debería valorarse también por ello, al margen de lo que pudiese ganar por el contenido del blog.
 
A mi criterio en este tema se trato de dar un precio de venta de un blog como si fuere un patrimonio del tipo vivienda o algun otro.😎

Una casa, no se desvaloriza sino que aumenta su valor, un automovil se desvaloriza tremendamente luego de la compra. Pero un blog no se puede tazar en relacion a esos conceptos. Y un blog como muchos ya lo explicaron de manera exelente, tiene muchos riesgos y varias aristas que pueden influir en su cotizacion para arriba o para abajo.

Para los que disen que es un rabo o un regalo, eso no importa, si no hay una ley establecida de tazacion/venta de sitios web,:greedy_dollars: el vendedor puede darlo en el precio que quiera y si el comprador esta de acuerdo es una venta. No querramos imponer utopias en ventas irreales. El comerciante vende al precio que quiere desde 0.01 US$ a xxxxxxx US$.

El comercio fue, es y va a seguir siendo, simplemente mutuo acuerdo.:encouragement:
 
Muy interesante tu aporte Baico, me ha sido realmente útil a la hora de intentar estimar el valor de mi blog.
 
No se trata de valorar el blog con como un inmueble, el blog es un "mini-negocio" que tiene un valor.

Trabajo en esto día a día, y las empresas, los blogs, o cualquier otro negocio tiene una inversión y quien quiera hacer con él tiene que pagar un precio Real y correr un riesgo, de ahí viene el nombre Inversión.

No espero dar una clase con este post ni que sea o no justo valorar el blog como se viene hacinedo, solo espero ayudar a aquello que tienen pensado vender su trabajo, que lo hagan y lo valoren como se merecen.

Por lo demás, que cada cual actué como quiera, yo solo digo que el esfuerzo y el tiempo valen dinero, y no se calcula multiplicando ingresos mes por 12. esa fórmula para el que se la crea y le beneficie! jajaj a mi desde luego no me la dáis 😉

Saludos!
 
Yo lo que hago para darle valor a mi blog es multiplicar el dinero generado por 12 meses y luego por 2 años. A eso sumarle el precio de cada artículo promedio y allí ya nos acercamos a un valor real. Al final todo depende de que tan urgido estemos de plata, ya que podemos vender nuestros sitios a muy buenos precios!
 
Al fin y al cabo el valor lo pone el mercado, no lo pones tu con tu opinion ni nadie mas. Si puedes vender tu blog a 10 millones de dolares y hay alguien que te lo compre, pues bien genial para tí.
Si existen algunos parametros destinados comunmente entre bloggers para tasar un bien, en este caso un blog, y tu crees que tienes una mejor idea, pues genial; te invito a que ofertes y compres los blogs que te parecen a precio de "ganga" y puedas volverte rico. Después de todo esto es capitalismo, no estamos aquí para beneficencia de nadie.
El vendedor acepta un precio que le parezca razonable por su sitio y lo vende si se le place, nadie le apunta una pistola a la cabeza. De la misma forma el comprador asume el riesgo de llevar en adelante el blog y hacerlo crecer, algo que no es tan facil como suena.
 
Yo tengo un blog que genera 600 dolares al mes, pido por el 20mil dolares juaz, hermano con esa lógica que planteas no vas a vender un blog nunca. El que invierte en blog tiene muy presente que es una inversión extremadamente volátil, ademas crear un blog que genere 100 dolares al mes es "muy fácil", ahora lo difícil es mantenerlo haciendo esa cantidad hermano, ahí es que radica que los precio de los blogs sean literalmente bajo comparado a otra inversiones.
 
Estoy de acuerdo, eso de multiplicar por 12 no va. Por más que a algunos que suelen comprar blogs no les guste esa es la realidad.

Si bien hay riesgos para el que compra y multiplicar por 12 puede ser mucho, hay blogs con muchas visitas que no generan nada (y lo de todo valor que se multiplique por 0 -cero- es cero, no es para estos casos). Sencillamente, en un caso de ejemplo extremo, un blog puede tener 1000 visitas y nada de ingresos, por la sencilla razón de que nunca hubo anuncios en él.

Por eso todo es relativo excepto la luz, dijo Albertito. 😉
 
No se trata de valorar el blog con como un inmueble, el blog es un "mini-negocio" que tiene un valor.

Trabajo en esto día a día, y las empresas, los blogs, o cualquier otro negocio tiene una inversión y quien quiera hacer con él tiene que pagar un precio Real y correr un riesgo, de ahí viene el nombre Inversión.

No espero dar una clase con este post ni que sea o no justo valorar el blog como se viene hacinedo, solo espero ayudar a aquello que tienen pensado vender su trabajo, que lo hagan y lo valoren como se merecen.

Por lo demás, que cada cual actué como quiera, yo solo digo que el esfuerzo y el tiempo valen dinero, y no se calcula multiplicando ingresos mes por 12. esa fórmula para el que se la crea y le beneficie! jajaj a mi desde luego no me la dáis 😉

Saludos!

Claro pero como dijo [MENTION=43920]Victor3[/MENTION] tu pones el precio y si el comprador lo quiere hay venta y si no a seguir buscando, la realidad es que nadie compra blogs para recuperar la inversión en 3 o 4 años, y los que venden barato es por que les urge vender, como dijo @wingao le pones el precio y bueno si alguien lo compra así es que esta realmente interesando.

Y también me quedo con lo que dijo [MENTION=1335]carpetilla[/MENTION] no vas a comprar algo que genere X cantidad pero que te cueste casi la mitad de lo que hace al mes mantenerlo ahí puede que nunca recuperes la inversión.
 
La pregunta del día,
¿Quien te comprará un blog generando 100 USD mensuales en 4000 USD? Aquí en el foro creo que nadie, y si buscas en otros lados es lo mismo, porque se asumen muchos riegos al comprar el blog como ya lo mencionaron anteriormente, buena la información pero creo que esto valdría más para una web con mucho futuro, como algo tipo Facebook o Yahoo, pero en un micronicho normalmente son las ganancias de 10 meses y lo máximo 12.
Claro como digo si sabes que la web tendrá futuro si vale mucho, pero si te das cuenta que será el nuevo Yahoo, no creo que la vendas.
Buena información, saludos :encouragement:
 
Atrás
Arriba