Argentinos, cómo pagan ?... un hosting por ejemplo

  • Autor Autor Waldd0
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Waldd0

Waldd0

Delta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Suena a una pregunta muy bolud*, pero no sabía qué titulo ponerle.

Como sabrán la AFIP está controlando cada vez más las compras que se realizan en dólares.

Para mis hobbies web, yo uso un hosting nacional (argentino), y pago todo en pesos, así que nunca tuve que preocuparme por este tema.
Pero estoy encaminando un proyecto y estoy pensando en un hosting yanki (como hostgator, ponele) ... pero para eso todo se me convierte en dólares, y si o si tendría que tarjetear en esa moneda.

Los expertos betas que seguramente alojan sus páginas en hostings afuera, cómo pagan?
Les llegan recargos a la tarjeta? :distant:
Desde ya, disculpen mi ignorancia sobre este tema.

Saludos
 
Suena a una pregunta muy bolud*, pero no sabía qué titulo ponerle.

Como sabrán la AFIP está controlando cada vez más las compras que se realizan en dólares.

Para mis hobbies web, yo uso un hosting nacional (argentino), y pago todo en pesos, así que nunca tuve que preocuparme por este tema.
Pero estoy encaminando un proyecto y estoy pensando en un hosting yanki (como hostgator, ponele) ... pero para eso todo se me convierte en dólares, y si o si tendría que tarjetear en esa moneda.

Los expertos betas que seguramente alojan sus páginas en hostings afuera, cómo pagan?
Les llegan recargos a la tarjeta? :distant:
Desde ya, disculpen mi ignorancia sobre este tema.

Saludos

Acá la gran mayoría usa servicios de alojamiento en el exterior. Generalmente pagamos con saldo de paypal o con tarjeta de crédito (la minoría)... si usas tarjeta pagás la conversión más un impuesto (hasta Noviembre era del 20%).
Saludos!
 
Es puro humo eso de que controlan las compras en dolares... no creo que vayas a gastar miles de dolares de una.

Usa tarjeta, con recargo de 35%. Saludos.
 
Tarjeta de credito vinculada a paypal, y pagar desde ahí.
 
igual tarjeta a través de paypal
 
Tarjeta de Credito + recargo del 35% que estan cobrando...
 
Suena a una pregunta muy bolud*, pero no sabía qué titulo ponerle.

Como sabrán la AFIP está controlando cada vez más las compras que se realizan en dólares.

Para mis hobbies web, yo uso un hosting nacional (argentino), y pago todo en pesos, así que nunca tuve que preocuparme por este tema.
Pero estoy encaminando un proyecto y estoy pensando en un hosting yanki (como hostgator, ponele) ... pero para eso todo se me convierte en dólares, y si o si tendría que tarjetear en esa moneda.

Los expertos betas que seguramente alojan sus páginas en hostings afuera, cómo pagan?
Les llegan recargos a la tarjeta? :distant:
Desde ya, disculpen mi ignorancia sobre este tema.

Saludos

Siempre pague usando paypal... jamas use una CC argentina para NADA... la unica CC que tengo es payooner, asique ni mre preocupo por las CC de aca...
Y si pagas con una CC argentina tenes el recargo del 35%...
 
Con saldo de Paypal de los servicios que otorgo.

De todas formas, no es que la AFIP está viendo los 10 dolares que le pagas a hostgator. Ahora si compras un container de luces LED vas a tener un problema.
 
Uso un par de miles de dolares por mes y solo te suben un 35% que lo podes recuperar. saludos
 
Suena a una pregunta muy bolud*, pero no sabía qué titulo ponerle.

Como sabrán la AFIP está controlando cada vez más las compras que se realizan en dólares.

Para mis hobbies web, yo uso un hosting nacional (argentino), y pago todo en pesos, así que nunca tuve que preocuparme por este tema.
Pero estoy encaminando un proyecto y estoy pensando en un hosting yanki (como hostgator, ponele) ... pero para eso todo se me convierte en dólares, y si o si tendría que tarjetear en esa moneda.

Los expertos betas que seguramente alojan sus páginas en hostings afuera, cómo pagan?
Les llegan recargos a la tarjeta? :distant:
Desde ya, disculpen mi ignorancia sobre este tema.

Saludos

Por lo general Paypal con tarjeta de crédito de Argentina. Para comprar un hosting no creo que tengas absolutamente ningún problema, y antes de que empieces a gastar grandes montos en dolares seguramente alcanzas tu límite de gasto con la tarjeta.

El recargo del 35% llegan en el resumen de la tarjeta y están discriminados. Todo lo podes pagar en pesos y el recargo del 35% lo podes usar para pagar el impuesto a las ganancias .... ahora si no te corresponde pagar ese impuesto la Afip dice que te lo devuelven a fin de año ... pero es mentira, haces todo el trámite y al final te rechazan devolverte (altos HDP!!) por lo tanto tenes que asumir que es un impuesto extra por comprar en el exterior (una ironía, porque estás invirtiendo para traer más dolares al país en lugar de fugarlos)

Saludos
 
Muchas gracias a todos los que respondieron.
Así que el recargo es del 35% aunque el gasto no sea realizado desde el exterior.
Yo tenía la esperanza de que ese cargo del 35% sea para los gastos que se hacían fuera del país (no desde adentro hacia afuera).
Pero si les están inyectando el 35% sobre cualquier gasto en moneda extranjera ya me parece una imbecilidad muy extrema. 😱nthego:

Seguiré planificando, y haciendo calculos de cuanto me sale alojar afuera...
Teniendo en cuenta el 35% mensual, o anual, calculo que me conviene contratar el plan anual.
Pero lo analizaré mejor.

Ahora, ([MENTION=15099]diego11[/MENTION], [MENTION=38626]abtun[/MENTION], [MENTION=14256]supercordobes[/MENTION]) los que recomendaron Paypal (en mi caso, yo no cobro por servicios así que no tengo dinero ahí), cuando cargan dinero a Paypal a través de una tarjeta de crédito, no les cobran el 35% de recargo?

Nuevamente gracias, y si no los leo antes, que tengan excelente fin de año!
 
Muchas gracias a todos los que respondieron.
Así que el recargo es del 35% aunque el gasto no sea realizado desde el exterior.
Yo tenía la esperanza de que ese cargo del 35% sea para los gastos que se hacían fuera del país (no desde adentro hacia afuera).
Pero si les están inyectando el 35% sobre cualquier gasto en moneda extranjera ya me parece una imbecilidad muy extrema. 😱nthego:

Seguiré planificando, y haciendo calculos de cuanto me sale alojar afuera...
Teniendo en cuenta el 35% mensual, o anual, calculo que me conviene contratar el plan anual.
Pero lo analizaré mejor.

Ahora, ([MENTION=15099]diego11[/MENTION], [MENTION=38626]abtun[/MENTION], [MENTION=14256]supercordobes[/MENTION]) los que recomendaron Paypal (en mi caso, yo no cobro por servicios así que no tengo dinero ahí), cuando cargan dinero a Paypal a través de una tarjeta de crédito, no les cobran el 35% de recargo?

Nuevamente gracias, y si no los leo antes, que tengan excelente fin de año!

Cuando usas Paypal también te cobra el recargo del 35%. El tema es simple, este gobierno no quiere que salgan dolares del país, entonces cualquier cosa que implique pagar por tarjeta a una empresa en el extranjero va a llevar el 35% de recargo.

No le busques más vueltas, vas a pagar el 35% siempre que compres algo en una empresa extranjera o en dolares.

Te conviene comprar el hosting ahora y por un año (o mas). De esta manera te cubrís por las subas que va teniendo el dolar a full.

Saludos

Pd: Yo el año pasado compre el hosting por 2 años y me estoy ahorrando mucha plata
 
Los host los pago con saldo de PayPal que tengo en una cuenta con datos falsos (sé que esto no es muy legal pero bueno... es lo que hago)
 
Te conviene comprar el hosting ahora y por un año (o mas). De esta manera te cubrís por las subas que va teniendo el dolar a full.
Saludos

Pd: Yo el año pasado compre el hosting por 2 años y me estoy ahorrando mucha plata

Respecto a esto... yo lo pense y es un problema por lo volatil que esta el peso argentino, ahora el dolar oficial esta a casi 7, y pensar que el año pasado estaba como a 4 (casi 5)... creo que me va a salir mas barato pagarlo ahora a 7 que en un futuro a 10 u 11, parece poco pero termina haciendo diferencia.
 
Atrás
Arriba