Arquitectura SILO, o no merece la pena?

  • Autor Autor azureus77
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

azureus77

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muy buenas compañeros.

Qué es mejor para posicionar en Google?

1º Una estructura de URLS con arquitectura en SILO, es decir:
www.dominioquesea.com/plantas/plantas-carnívoras/drosera
www.dominioquesea.com/plantas/plantas-carnívoras/ultricularia

2º O es mejor poner la palabra clave que tire del raíz únicamente?, es decir, del tipo:
www.dominioquesea.com/drosera
www.dominioquesea.com/planta-carnivora-drosera

BONUS TRACK:
En el caso de que la elección buena sea utilizar la etructura en SILO, es necesario que cada directorio tenga su propia landing? es decir, sería necesario crear una landing específica con contenido para "plantas", y otra landing específica con contenido para plantas-carnivoras?

Comento esto último porque he visto infinidad de páginas webs que en tienen en el MENU varias opciones con desplegables, pero la cabecera al pincharle no accede a ninguna página ni landing, es decir, es como que sólo utilizan la palabra clave y seguidamente se abre todo el desplegable de opciones.

Saludos y gracias
 
Yo no uso arquitectura SILO, es mejor que el post esté más cerca del dominio raiz. Es decir de tu pagina principal.
 
A mí no me gusta usar SILO en las urls. Sin embargo, sí que me gusta ordenar el contenido en categorías, pero que la ruta sea la más cercana posible a la Home. Pero se trata de probar lo que te funcione mejor. Mis pruebas me dicen que no use SILO, también porque hago webs de micronichos...
 
Los dos no utilizáis SILO, pero entonces... si tenéis por ejemplo 3 palabras clave en el menú de la web con desplegables para acceder a distintas landings, mezcláis las palabras clave entre secciones del menú ?

Ejemplo:

Tenemos un menú del tipo:

inicio plantas arbustos árboles

Cada apartado del menú tendrá sus entradas con sus URLS. Utilizáis palabras clave de la sección primera del menú (plantas) en otras landings de otras secciones como por ejemplo la sección 2 (arbustos) ?

O en cada sección se utilizan las palabras clave de su sección, sin mezclar keywrods entre distintas secciones del menú?

😓
 
SILO rara vez vale la pena, puede tomar mucho tiempo pensar bien la estructura y muchas veces hay que hacer cambios, pero es una pérdida de tiempo porque los factores que más influyen son enlaces, calidad del contenido, enamoramiento del usuario, etc. La wikipedia es el mejor ejemplo, además los breadcrumbs se encargan de la estructura, hice el curso de Dean Malenco y comprobé que no vale la pena el SILO
 
Yo no uso arquitectura SILO, es mejor que el post esté más cerca del dominio raiz. Es decir de tu pagina principal.
Completamente de acuerdo con el compañero 🙂
 
SILO rara vez vale la pena, puede tomar mucho tiempo pensar bien la estructura y muchas veces hay que hacer cambios, pero es una pérdida de tiempo porque los factores que más influyen son enlaces, calidad del contenido, enamoramiento del usuario, etc. La wikipedia es el mejor ejemplo, además los breadcrumbs se encargan de la estructura, hice el curso de Dean Malenco y comprobé que no vale la pena el SILO

Te refieres a Dean Romero?

Si es así, qué tal el curso?
 
Te refieres a Dean Romero?

Si es así, qué tal el curso?
Exacto Dean Ropero, el curso Dispara tus Vistas, es bastante aburrido, se complica demasiado y para una web tan simple como dinosaurioss.com parece haber invertido 50.000 dólares o talvez más, realmente lo único que vale la pena ver es cómo gasta el dinero comprando enlaces a 100 euros.
Dentro de cada módulo tiene publicidad para venderte servicios de su ingeniero, de una empresa, comprar plugins, etc.
 
Yo pienso que si bien es mejor para posicionar que la palabra clave quede mas cerca del dominio, la estructura Silo puede resultar útil para indicar a Google cual es la estructura de la web y de esta forma evitar canibalizaciones, ej: para que "plantas carniboras" no se posicione mejor que "plantas" para la búsqueda "plantas", o "drosera" no se posicione para la búsqueda "plantas carniboras". Sin embargo a veces lo más optimo es dejar que Google determine cual de estas merece posicionarse para que búsqueda y ajustarnos a lo que más resulte conveniente.
 
SILO rara vez vale la pena, puede tomar mucho tiempo pensar bien la estructura y muchas veces hay que hacer cambios, pero es una pérdida de tiempo porque los factores que más influyen son enlaces, calidad del contenido, enamoramiento del usuario, etc. La wikipedia es el mejor ejemplo, además los breadcrumbs se encargan de la estructura, hice el curso de Dean Malenco y comprobé que no vale la pena el SILO

En el curso de Dean Romero si que está a favor de la SILO.
 
En el curso de Dean Romero si que está a favor de la SILO.

Te recomiendo que no vayas por el lado del SILO, eso tuvo un boom hace un par de años y lo puse en práctica (ni terminé de organizar el sitio) y mis visitas llegaron a abjar como un 90%... a google como que no le gustó ese cambio ni cinco... Personalmente no te lo recomiendo, especialmente las opciones que dicen que sólo uses páginas, que no uses keys y otras indicaciones de esa época que no fueron -para mí- nada productivas o positivas.
 
Depende totalmente del proyecto que estés desarrollando, una arquitectura SILO mal aplicada puede diluir completamente el pagerank interno de tu sitio web, imagina que hagas esa estructura: plantas/plantas-carnívoras/drosera. De index hasta el articulo debes pasar por dos url antes, si sumas todo, son cuatro url's que no solo confunden al usuario, sino que para google es un exceso.

Yo solo agregaría la URL de la categoría, antes del post, por ejemplo: plantas/drosera y solo si, plantas tiene más visitas que el mismo articulo. Plantas carnivoras podría ser una tag que etiqueten a ciertos post.
 
Silo para web pequeñas (pierdes linkjuice) y google huye de rastreos tan grandes si no tiene una gran relevancia. Por lo que tardarias mucho en posicionarla. ¿Has probado a usar subdominios en vez de hacerlo desde la principal? no Canavilizas el portal, y encima te ayuda en seo local
 
Pregúntate qué frase utiliza el visitante que intentas atraer a la hora de que haga una búsqueda en Google. Ello definirá el título de tus urls. Aunque no te aseguro el éxito si sabes encontrar lo que apunto, todo depende del nicho y tu contenido.
 
Atrás
Arriba