Atacan a los que pagan pocos dolares por cada post a blogger

  • Autor Autor Consultores Marbella
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sí que se puede, si a desarrollarte te refieres a crecer profesionalmente o personalmente, la redacción es un trabajo como otro cualquiera. Yo me he "desarrollado" cada vez que veo el éxito que tienen mis artículos o mis clientes me felicitan e incluso me refieren a otros clientes y esas pequeñas cosas me hacen seguir para adelante, aunque como en cualquier otro gremio, también se debe tener vocación, un médico o un artesano tampoco se podrán desarrollar si no les gusta su trabajo.

yo pienso que no, por una gran razón, al ser redactor milti-temático, escribes sobre una gran cantidad de temas, no profundizas en ninguno, por ende, no te especializas en nada. Puedes escribir un articulo sobre primeros auxilios, pero eso no te convierten en medico.

Con esto no quiero decir; nadie puede ser redactor multi-temático, sino que es un oficio complementario a cualquier campo en el que te quieras desarrollar.


pd: que se entienda, el redactor no es un bobo ni nada parecido
 
0,75 es un robo si lo aceptan es por que lo necesitan no creo que sea por gusto

Yo pago por post 2.5€ eso si no se los pago a cualquiera, todos los post que hacemos (me incluyo yo) reciben miles de visitas si no no pagaria ni un centimo y los haria yo todos aunque necesitase 24h al dia para rellenar todos los blogs

¿2.5€ por artículos con miles de visitas? ¿eso no es también un robo sabiendo que le obtendrás decenas de euros a cambio? Carai, acabo de leer lo de Hipertextual y uf, si eso es cierto, ellos son el colmo de la explotación.
 
Última edición:
Pues lo que me gusta de redactar es lo que aprendo, me veo por las calles con mis amigas y amigos hablando de temas como obtener una visa bh-2 o como perder peso en 14 dias, o la nueva estrella descubierta por la nasa que chocara con nosotros en 2 mil años (es broma), el hecho es que como redactor(a) te ves obligado a investigar, y profundices o no en el tema ya te lleva algo, o me van a decir que escriben sin pensar.

A mi el dinero es como un comodin por que lo que se aprende es lo verdaderamente valioso, hace 2 años no sabia ni colocar un enlace en un texto, paso mucho tiempo para poder ganar algo de dinero pero en realidad vino solo con el conocimiento, realmente me gusta esto, talvez algunos solo les interese el :greedy_dollars::greedy_dollars::greedy_dollars:
 
Si claro un robo, y tambien postean en blogs recien comprados con 400 visitas y cobran lo mismo, mas reseñas, links, se, host etc etc etc pregunta cuantos pagan 2.5€

¿2.5€ por artículos con miles de visitas? ¿eso no es también un robo sabiendo que le obtendrás decenas de euros a cambio? Carai, acabo de leer lo de Hipertextual y uf, si eso es cierto, ellos son el colmo de la explotación.
 
Depende del redactor si se quiere dejar explotar o no la verdad.

Yo a mis redactores cuando los contrato, les doy las características que necesito de los artículos y les pido que ellos me del el precio por el cual están dispuestos a trabajar.

Si me parece un precio razonable los contrato.

También hay que pensar que por decir "soy redactor" no quiere decir que uno lo sea. Una persona que recién se inicia va a cobrar casi nada porque su trabajo no vale nada. Es muy simple de hecho. Cuando uno mejora, no va a aceptar propuestas de trabajo por debajo de lo que cree que vale sus palabras (independientemente de que en verdad lo valgan).


Si una persona acepta trabajar por 2 dólares el artículo de 1k palabras, es realmente su problema. Y es más, sería tonto por parte del empleador contratarlo, porque seguramente no sepa articular una frase con coherencia y aún más difícil, sería que dure en el tiempo.

Saludos!
 
yo pienso que no, por una gran razón, al ser redactor milti-temático, escribes sobre una gran cantidad de temas, no profundizas en ninguno, por ende, no te especializas en nada. Puedes escribir un articulo sobre primeros auxilios, pero eso no te convierten en medico.

Con esto no quiero decir; nadie puede ser redactor multi-temático, sino que es un oficio complementario a cualquier campo en el que te quieras desarrollar.

El hecho de trabajar varias temáticas no significa que no te especialices en ninguna, para ser redactor tiene que gustarte escribir, pero también leer y debes leer mucho.Yo no comencé a leer cuando empecé a trabajar como redactora, por tanto estoy especializada en varias temáticas, no por cuestiones laborales, sino personales, ya que cada uno aprende sobre lo que le interesa y en algunos casos, esos conocimientos son aplicables al trabajo, por lo que sería de tontos no aprovecharlo.

Dentro de los temas que mejor manejo, podría escribir cientos de artículos sin consultar ninguna fuente, sólo con el conocimiento que he ido adquiriendo a través de los años en los que estuve leyendo sobre esos temas, por lo que la experiencia no me la da mi trabajo sino al revés. Otras veces, me encargan trabajos a través de los cuales adquiero conocimiento porque me toca investigar primero y obviamente tardo más, por lo que rentabilizo menos, por eso cualquier redactor que aprecie su trabajo y su tiempo dará preferencia a aquellos temas que sean de su dominio.

El redactor multitemático que no se especializa en nada al que tú haces referencia, es porque en su vida ha leído sobre algo, por tanto no le gusta leer y probablemente tampoco escribir, por lo que dudo mucho que se desarrolle a través de su trabajo, pero el redactor de verdad, ya venía "desarrollado" de antes y utiliza su trabajo para crecer aún más ejerciendo lo que mejor sabe hacer porque tiene autoridad para hacerlo.
 
El hecho de trabajar varias temáticas no significa que no te especialices en ninguna, para ser redactor tiene que gustarte escribir, pero también leer y debes leer mucho.Yo no comencé a leer cuando empecé a trabajar como redactora, por tanto estoy especializada en varias temáticas, no por cuestiones laborales, sino personales, ya que cada uno aprende sobre lo que le interesa y en algunos casos, esos conocimientos son aplicables al trabajo, por lo que sería de tontos no aprovecharlo.

Dentro de los temas que mejor manejo, podría escribir cientos de artículos sin consultar ninguna fuente, sólo con el conocimiento que he ido adquiriendo a través de los años en los que estuve leyendo sobre esos temas, por lo que la experiencia no me la da mi trabajo sino al revés. Otras veces, me encargan trabajos a través de los cuales adquiero conocimiento porque me toca investigar primero y obviamente tardo más, por lo que rentabilizo menos, por eso cualquier redactor que aprecie su trabajo y su tiempo dará preferencia a aquellos temas que sean de su dominio.

El redactor multitemático que no se especializa en nada al que tú haces referencia, es porque en su vida ha leído sobre algo, por tanto no le gusta leer y probablemente tampoco escribir, por lo que dudo mucho que se desarrolle a través de su trabajo, pero el redactor de verdad, ya venía "desarrollado" de antes y utiliza su trabajo para crecer aún más ejerciendo lo que mejor sabe hacer porque tiene autoridad para hacerlo.

que paja, había escrito una respuesta con varios ejemplos y se borro 🙁

pero en resumen: tu apuntan en otra dirección, hacia que se ganan distintos conocimientos, con lo cual yo estoy de acuerdo, PERO nunca se obtendrán los conocimientos suficientes para desafiar a un especialista, puedes leer mucho de medicina en internet, pero nunca podrás competir con un medico.
 
Eso es verdad. Aunque 0.75 euros es igual a 1 dólar prácticamente. Pero no es por nada, aún se hacen ese tipo de ofertas en el foro, el problema: la necesidad. Para el resto tiene toda la razón, a caso la mayoría no crea blogs de Hotmail, Tuenti o Facebook para posicionar textos casi sin sentido? hasta yo lo hago, afortunadamente llega un punto en el que la ganancias son buenas y se puede llegar a crear blogs de calidad.

Como digo, estoy de acuerdo con el ataque, en casi todo, porque él se refiere a granjas de enlaces, y lo que hacemos aquí es vender reseñas, y seamos realistas, esas reseñas no es que aporten contenido de calidad a la web.
 
pero en resumen: tu apuntan en otra dirección, hacia que se ganan distintos conocimientos, con lo cual yo estoy de acuerdo, PERO nunca se obtendrán los conocimientos suficientes para desafiar a un especialista, puedes leer mucho de medicina en internet, pero nunca podrás competir con un medico.

Si alguien busca un post hecho por un especialista (médico, tomando tu ejemplo), definitivamente tendrá que pagar mucho más de 1usd.

Pero un blog, para ser de calidad, no necesita expertos 100%. (Claro, depende del tema, pero en general con manejo del tema, conocimiento amplio, es suficiente para un artículo en lenguaje coloquial, accesible y claro a los lectores.)
 
Muy mal pagados :S
 
Si alguien busca un post hecho por un especialista (médico, tomando tu ejemplo), definitivamente tendrá que pagar mucho más de 1usd.

Pero un blog, para ser de calidad, no necesita expertos 100%. (Claro, depende del tema, pero en general con manejo del tema, conocimiento amplio, es suficiente para un artículo en lenguaje coloquial, accesible y claro a los lectores.)

Si, pero hacia allá no apunta la discusión, yo digo que el REDACTOR MULTI-TEMÁTICO no se desarrolla plenamente (vida más allá del teclado), ya que, no se especializa en nada, sabe poco de mucho, y cualquier humano debería especializarse en algo y desde ese punto hacer lo que quiera. Estoy hablando del Redactor-Persona, no del redactor-trabajador.

En un mundo ideal, sólo el medico debería escribir de medicina, los demás solo podemos opinar, pero como no estamos en un mundo ideal, cualquiera puede escribir de lo que sea, el problema que en temas delicados como la medicina, se puede estar jugando con la salud de personas que le creen a internet.

hay blogs que pasan una linea, el limite de estos sitios debería ser la introducción, descripción y opinión sobre diversos temas, pero cuando un X escribe desde la "sabiduría", sin ser experto :S
 
pero en resumen: tu apuntan en otra dirección, hacia que se ganan distintos conocimientos, con lo cual yo estoy de acuerdo, PERO nunca se obtendrán los conocimientos suficientes para desafiar a un especialista, puedes leer mucho de medicina en internet, pero nunca podrás competir con un medico.

Es que con tu planteamiento lo que das a entender (o lo que entiendo yo), es que un redactor no puede ser especialista en nada por el mero hecho de escribir, es decir, que das por sentado que los redactores por lo general no tienen estudios y que no vemos más allá del teclado o el ratón. Pues para tu información, en este "mundo ideal" hay mucha gente que después de "especializarse" estudiando cinco años, acaban trabajando en el Burguer king porque no tienen otra cosa, pues si me dan a elegir entre un trabajo mal pagado, con un horario de pena y ponerme de pringue hasta las cejas o estar cómodamente en mi escritorio, con el horario que yo quiera aunque me paguen igual de mal....lo tengo claro.

EL no poder "competir con un médico" no es problema para ejercer mi trabajo, porque yo no me meto donde no es mi competencia, pero eso no me desacredita para hablar de temas en los que sí estoy especializada, porque como sucede en otros trabajos, habrá "redactores" que no sepan hacer la 0 con un canuto, pero hay gente bastante preparada cobrando un sueldo pseudoprofesional por el concepto parasitario que se tiene de esta profesión, que como en todas, hay profesionales buenos y no profesionales, porque igual que un médico puede ser muy profesional y llegar a salvar muchas vidas, también hay muchos matasanos "especialistas" perjudicando la salud de los demás a través de la prescripción farmacológica incontrolada y pasándose el juramento hipocrático por dónde no brilla el sol.
 
Existe diferencia en escribir en un blog q genera 1000 visitas al día y otro que logra 100 000.
 
Esta claro que hay gente que se vende muy barato ,el problema es que eso va a repercutir en el trabajo que desempeñe para ese blog
 
Concuerdo con el hecho de que los redactores que estén cobrando x monto, sabiendo que su trabajo vale más que eso, se están explotando ellos mismos, no es nada más que eso.
(Claro está la diferencia entre creer que uno hace un buen trabajo y realmente hacerlo).
 
Yo soy de los que opinan que no es lo mismo redactar sobre un tema que uno no controla mirando otros artículos similares y cambiando las palabras que escribir acerca de lo que gusta con información propia y creando algo original 100%. Lo primero sí puede valer 0.75 euros, lo segundo ROTUNDAMENTE NO.

Saludos!
 
Yo me dedico a la redacción por hobbie, es decir, disfruto haciéndolo. Eso no significa que lo haga rápido, lo hago con toda la dedicación y responsabilidad necesaria.

Pero concuerdo que cada uno debe fijar su precio base por el que está dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo.

También hay que tener en cuenta que puedo redactar varias calidades y para distintos públicos objetivos.
Si me solicitan post de medicina técnicos no tendrán el mismo valor que un post sobre consejos para adelgazar.
 
Es que con tu planteamiento lo que das a entender (o lo que entiendo yo), es que un redactor no puede ser especialista en nada por el mero hecho de escribir, es decir, que das por sentado que los redactores por lo general no tienen estudios y que no vemos más allá del teclado o el ratón. Pues para tu información, en este "mundo ideal" hay mucha gente que después de "especializarse" estudiando cinco años, acaban trabajando en el Burguer king porque no tienen otra cosa, pues si me dan a elegir entre un trabajo mal pagado, con un horario de pena y ponerme de pringue hasta las cejas o estar cómodamente en mi escritorio, con el horario que yo quiera aunque me paguen igual de mal....lo tengo claro.

EL no poder "competir con un médico" no es problema para ejercer mi trabajo, porque yo no me meto donde no es mi competencia, pero eso no me desacredita para hablar de temas en los que sí estoy especializada, porque como sucede en otros trabajos, habrá "redactores" que no sepan hacer la 0 con un canuto, pero hay gente bastante preparada cobrando un sueldo pseudoprofesional por el concepto parasitario que se tiene de esta profesión, que como en todas, hay profesionales buenos y no profesionales, porque igual que un médico puede ser muy profesional y llegar a salvar muchas vidas, también hay muchos matasanos "especialistas" perjudicando la salud de los demás a través de la prescripción farmacológica incontrolada y pasándose el juramento hipocrático por dónde no brilla el sol.

acomodaste el discurso para que te quedara un argumento fácil, NUNCA dije que un redactor no puede ser especialista, sólo dije que es recomendable, tener una ESPECIALIZACIÓN (en lo que sea)


Terminar trabajando en el Burger King es un fin NO un factor! es decir, ese no es el problema real, EL PROBLEMA es la pésima organización económica que existe en la actualidad, que instituciones de educación sobre-oferten con especialistas, tan sólo para ganar más dinero, NO es problema de la especialización, sino de quienes la controlan. Que no existan trabajos decentes es problema de las políticas económicas, que deciden importar medicinas, en vez de crear laboratorios.

Pero tu misma confirmas lo que vengo diciendo desde el principio, hay que tener especialidades para escribir, yo solamente hago notar que leer una revista de medicina no te convierte en medico.

pd: no hay porque reducir el mundo ideal a sólo una sentencia.

pd2: Estoy hablando en general, por favor que no se entienda como un ataque a tu trabajo y/o conocimientos los cuales desconozco :encouragement:
 
Atrás
Arriba