Copypaste de NameCheap:
El 3 de enero de 2020, ICANN anunció cambios significativos en el contrato que tiene con Verisign, Inc. para operar el dominio de nivel superior .COM.
ICANN y Verisign realizaron estos cambios en secreto, sin consultar ni incorporar comentarios de la comunidad de ICANN o los usuarios de Internet.
Aunque ICANN tiene un historial de hacer acuerdos similares a puerta cerrada, y también de ignorar la oposición unificada contra tal acción , Namecheap continuará liderando la lucha contra los aumentos de precios que dañarán a nuestros clientes e Internet en general. (Para obtener más información sobre los esfuerzos de Namecheap para mantener los controles de precios de nombres de dominio, visite pricecaps.org ).
Los cambios en el acuerdo .COM tendrán un impacto mucho mayor en Internet que la acción previa para los dominios .ORG, .INFO y .BIZ, debido al dominio de .COM. Hay un total de 359.8 millones de nombres de dominio, de los cuales 144 millones son .COM, es decir, el 40% de todos los nombres de dominio. Con 161.8 millones de TLD específicos de país (ccTLD), hay 198 millones de TLD genéricos (gTLD). Eso significa que .COM representa el 73% de todos los nombres de dominio de gTLD.
La ICANN se creó en parte para introducir la competencia entre los registradores de nombres de dominio, pero ahora la ICANN está en el centro del problema, sin considerar ninguna aportación de los usuarios de Internet sobre estas decisiones críticas.
Hay cuatro preocupaciones principales con la decisión de ICANN:
1. Aumentos de precios
Verisign podrá aumentar el precio al por mayor para los registradores de dominios .COM en un 7% cada año en 2020, 2021, 2022 y 2023. Después de una "congelación" de dos años, Verisign puede aumentar los precios en un 7% anual durante 2026-2029 , luego otros dos años "congelados". Este ciclo continuará, lo que significa que dentro de 10 años, los dominios .COM podrían costar aproximadamente un 70% más que el precio mayorista actual de $ 7.85, y el cielo es el límite.
No está claro cuánto de estos aumentos de precios los registradores pasarán a los consumidores, pero es probable que la mayoría de estos aumentos sean pagados por los registrantes de nombres de dominio. El contrato permite otros aumentos de precios para ciertas situaciones extraordinarias, por lo que es posible que los precios aumenten más de lo previsto.
2. ICANN recibirá $ 20 millones adicionales
Con los cambios en el contrato, Verisign acordó pagarle a ICANN $ 20 millones adicionales durante cinco años para apoyar las iniciativas de ICANN con respecto a la seguridad y la estabilidad del sistema de nombres de dominio. No hay explicación de por qué Verisign hizo esto, cómo ICANN gastará el dinero o quién se asegurará de que los fondos se gasten adecuadamente.
3. Verisign puede operar como registrador de dominios
ICANN también tenía reglas de que el operador de un TLD no podía operar un registrador de nombres de dominio. Aunque en 2012 ICANN permitió a los operadores de nuevos gTLDs tener registradores de nombres de dominio, no se aplicaba a Verisign. El nuevo contrato permitirá a Verisign operar su propio registrador, excepto para vender los nombres de dominio .COM. Para evitar esto, también es posible que Verisign pueda actuar como revendedor de dominios .COM, a través de otro registrador.
Este resultado es que la compañía que controla casi el 80% de los precios de los registradores para los nombres de dominio competirá directamente con todos los registradores de dominios, maximizando su control de los precios de los nombres de dominio en detrimento de otros registradores competidores. Si bien esto podría resultar en precios más bajos para los consumidores, menos registradores dañarán la competencia, la elección y los servicios de nombres de dominio.
El registrador de Verisign también podría usar su posición dominante para cobrar precios más altos a los consumidores, al mismo tiempo que aumenta los precios del registrador.
4. ICANN ignoró los comentarios anteriores
Como se detalla en Hacer frente a ICANN para mantener los precios de dominio bajo control y pricecaps.org , se enviaron más de 3.500 comentarios en apoyo de los controles de precios para los TLD .ORG, .INFO y .BIZ. Solo seis comentarios permitieron eliminar los controles de precios. La ICANN descartó los comentarios a favor de mantener los precios máximos. Varios de los comentarios se enviaron utilizando una herramienta en línea, lo que provocó que el Defensor del Pueblo de la ICANN descartara los comentarios como "spam".
La ICANN eliminó los precios máximos, basándose principalmente en un análisis preliminar parcial de 2009 realizado por un profesor de economía que no hizo referencia a ningún dato.
¿Qué se puede hacer con esto?
Estos cambios tendrán un impacto significativo en Internet en los próximos años, y solo ICANN y Verisign han participado en esta decisión. Esto es lo que se puede hacer para detener estos cambios dañinos:
• Informe a ICANN cómo se siente.
El período de comentarios públicos está abierto hasta el 14 de febrero de 2020 . Envíe su propio comentario personalizado utilizando el formulario de ICANN en
https://www.icann.org/public-comments/com-amendment-3-2020-01-03-en/mail_form . Puede usar los puntos en esta publicación, pero los comentarios tendrán más impacto si son personalizados y se basan en su propia experiencia. Todos en Internet se sentirán conmovidos por estos cambios, por lo que juntos debemos decirle a ICANN cómo no queremos esto.
• Los esfuerzos de Namecheap
Namecheap continuará liderando esta pelea. Estamos preparando nuestro propio comentario y trabajando con otros registradores de nombres de dominio para proporcionar comentarios adicionales. Las consecuencias de esta decisión afectarán a toda Internet durante muchos años, y los registradores deben asegurarse de que nuestros clientes no se vean perjudicados por las decisiones unilaterales tomadas por el personal de ICANN.
• Apoyar otros esfuerzos de la comunidad de ICANN
Si está involucrado en la comunidad de ICANN, asegúrese de que su grupo u organización envíe su propio comentario a ICANN. Cada comentario ayuda, y si ICANN ve una oposición casi universal, será difícil finalizar estos cambios.
Sinceramente,
Richard Kirkendall
CEO Namecheap