Automatización de publicación en grupos de Facebook con acortadores

  • Autor Autor evilpudu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
evilpudu

evilpudu

Beta
Programador
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muy buenas, soy programador full stack y este ultimo tiempo e desarrollado una herramienta para automatizar el trabajo con acortadores de enlaces y publicarlos en grupos de Facebook. Les comparto como a sido mi experiencia y me gustaría saber su opinión al respecto.

Comencé obteniendo enlaces en mega desde múltiples grupos para luego almacenarlos en una base de datos, los acorto con las APIS publicas que proveen las web de acortadores y luego los publico en diferentes grupos. Todo esto de forma automatizada.

Estas dos capturas muestran los las estadísticas y ademas los logs del servidor:

SOL2dbG.png

JvTfxMU.png


1500 vistas aproximadas en 2 días, corriendo 2 cuentas de Facebook que publican en grupos en un intervalo entre 5 y 10 minutos.

Tengo intensión de liberar la herramienta pero aún esta muy verde, sobretodo en usabilidad.

Les comparto las opciones que e desarrollado:

* Múltiples cuentas de Facebook
* Múltiples grupos
* Lista negra de grupos en los que no se debe publicar
* Múltiples acortadores (Actualmente ouo.io y uskip, se puede agregar cualquiera que tenga una api publica)
* Obtener enlaces en mega desde los grupos
* Limpiar la base de datos de enlaces rotos
 
Que bueno amigo
 
cual es el fin del hilo?
 
Enhorabuena! Muy buena estrategia
 
En la publicación doy a conocer que es para saber su opinión.
 
Excelente, si lo sacas al publico me notificas... sea gratis o en venta

Saludos!
 
[MENTION=167955]jlobitu[/MENTION] Me parece excelente todo! Desde las ganancias, hasta el script 😱. Lo venderás o darás gratis?
 
[MENTION=167955]jlobitu[/MENTION] Me parece excelente todo! Desde las ganancias, hasta el script 😱. Lo venderás o darás gratis?
[MENTION=112796]LuiggiC[/MENTION] gratis, todo este mes me dedicare a pulirlo más y crear una buena documentación para la configuración y subirlo a producción.
 
Interesante amigo,
 
Pues parece bien, pero la mejor manera de que puedas obtener retroalimentacion es probandolo. De mi parte te digo que soy desarrollador, y si has usado algun lenguaje que yo maneje, o framework que yo maneje con gusto te ayudo.... y sino manejo nada de eso, pues ni modo, me sentare a esperar 🙂
 
Pues parece bien, pero la mejor manera de que puedas obtener retroalimentacion es probandolo. De mi parte te digo que soy desarrollador, y si has usado algun lenguaje que yo maneje, o framework que yo maneje con gusto te ayudo.... y sino manejo nada de eso, pues ni modo, me sentare a esperar 🙂

Tiene toda la razón, el backend es Node.js y la base de datos en MongoDB si alguien desea ayudar puede comentar su usuario en GitHub y hablamos, ya que el código esta en un repositorio privado.
 
Pues tiene una pinta estupenda, publícalo en este hilo que lo veamos los interesados. ¡Gracias por compartir tu trabajo! 😛8:
 
Tiene toda la razón, el backend es Node.js y la base de datos en MongoDB si alguien desea ayudar puede comentar su usuario en GitHub y hablamos, ya que el código esta en un repositorio privado.

buuuu no, no manejo ninguno de los dos 🙁 ojala otra gente te pueda ayudar
 
[MENTION=112796]LuiggiC[/MENTION] gratis, todo este mes me dedicare a pulirlo más y crear una buena documentación para la configuración y subirlo a producción.

No todos los héroes llevan capa. Si lo publicas gratis, te ganas el cielo 😛8:
 
Atrás
Arriba