
rinconesweb
VIP
1
Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Hola, recientemente he estado viendo vídeos acerca de emprendimiento y uno de los temas que tal vez nunca le había dado mucha importancia era lo de escalar proyectos.
Sé que es algo que todo negocio debe tener en mente, y si bien yo también lo tengo presente para mis proyectos, una de mis grandes limitantes es desarrollarlos en idioma español y no en otros.
¿Por qué? No necesariamente por mi nivel intermedio de otros idiomas como el inglés, sino que en lo referente a la creación de contenido.
En ForoBeta se consiguen muy buenos socios para desarrollar ideas, pero todo proyecto con futuro a mi parecer debe tener presente una buena estrategia de contenidos.
Al respecto, crear contenido de texto en inglés puede ser simple, pues se puede traducir, pero para estrategias más en línea con las tendencias actuales y oportunidades, como es YouTube o podcasts, un gran inconveniente si uno no domina el idioma es precisamente no poder aprovecharlo.
Pero creo que al fin he encontrado algo que nos puede abrir las puertas y eliminar estas limitaciones para los que nos pasa esto.
Y es que he descubierto esta web: https://text-to-speech-demo.ng.bluemix.net/
No es algo tan nuevo supongo, pero personalmente la desconocía.
En inglés el avance de la IA va, por supuesto, mucho más avanzado que en español. Para proyectos serios, a nadie se le ocurriría crear contenido con la voz robótica de Loquendo, pero en inglés creo que la voz que tiene IBM Watson no parece robótica. Cierto es que puede ser muy rápida, o carecer de una entonación muy pronunciada, pero creo que para proyectos más corporativos que no requieran tanta expresividad, por decir de alguna manera, esta puede ser una muy buena herramienta.
Se las comparto por si no la conocían, yo sin duda la tendré en cuenta para mis futuros proyectos.
Basta con poner texto y darle clic a reproducir, y allí mismo se puede descargar, con lo cual fácilmente se podría utilizar en edición de vídeo o podcasts sin usar nuestra propia voz o contratar a un locutor(a).
También tiene voz en español, pero no es fluida, por eso se las recomiendo solo en inglés.
Ah, y si se están preguntando, no es apta para monetizar vídeos por las políticas de YouTube, pero para llevar tráfico a otras fuentes y monetizar de otro modo puede ser muy interesante.
Me gustaría saber qué opinan y si la utilizarían para expandir sus proyectos al idioma inglés.
Un saludo, espero que les sirva!
Sé que es algo que todo negocio debe tener en mente, y si bien yo también lo tengo presente para mis proyectos, una de mis grandes limitantes es desarrollarlos en idioma español y no en otros.
¿Por qué? No necesariamente por mi nivel intermedio de otros idiomas como el inglés, sino que en lo referente a la creación de contenido.
En ForoBeta se consiguen muy buenos socios para desarrollar ideas, pero todo proyecto con futuro a mi parecer debe tener presente una buena estrategia de contenidos.
Al respecto, crear contenido de texto en inglés puede ser simple, pues se puede traducir, pero para estrategias más en línea con las tendencias actuales y oportunidades, como es YouTube o podcasts, un gran inconveniente si uno no domina el idioma es precisamente no poder aprovecharlo.
Pero creo que al fin he encontrado algo que nos puede abrir las puertas y eliminar estas limitaciones para los que nos pasa esto.
Y es que he descubierto esta web: https://text-to-speech-demo.ng.bluemix.net/
No es algo tan nuevo supongo, pero personalmente la desconocía.
En inglés el avance de la IA va, por supuesto, mucho más avanzado que en español. Para proyectos serios, a nadie se le ocurriría crear contenido con la voz robótica de Loquendo, pero en inglés creo que la voz que tiene IBM Watson no parece robótica. Cierto es que puede ser muy rápida, o carecer de una entonación muy pronunciada, pero creo que para proyectos más corporativos que no requieran tanta expresividad, por decir de alguna manera, esta puede ser una muy buena herramienta.
Se las comparto por si no la conocían, yo sin duda la tendré en cuenta para mis futuros proyectos.
Basta con poner texto y darle clic a reproducir, y allí mismo se puede descargar, con lo cual fácilmente se podría utilizar en edición de vídeo o podcasts sin usar nuestra propia voz o contratar a un locutor(a).
También tiene voz en español, pero no es fluida, por eso se las recomiendo solo en inglés.
Ah, y si se están preguntando, no es apta para monetizar vídeos por las políticas de YouTube, pero para llevar tráfico a otras fuentes y monetizar de otro modo puede ser muy interesante.
Me gustaría saber qué opinan y si la utilizarían para expandir sus proyectos al idioma inglés.
Un saludo, espero que les sirva!