hola, que tal?
quise comentar ya que hay poca información en internet sobre el simply static ( en español hay mucha menos info que en ingles, pero tampoco hay mucha en ingles ).
INTRO
yo también uso divi para diseñar sitios para mis clientes pero siempre quise que cargaran rápido y jamas logre hacerlo, intente con varios plugins de cache y despues de millones de ajustes siempre hubo errores, en verdad... le busqué por meses: divi es muy buena plantilla para diseñar pero es jodidamente lenta para servir la página al publico.
ademas de eso antes usaba hostgator de mexico, pero resulto ser una porqueria y migre todo a
banahosting... casi el mismo precio pero mucho mejor.
ok, hace un mes empecé a investigar sobre eso del wordpress estático ya que uno de mis clientes no quiere pagar por un hosting mas caro, de hecho está en hostgator y eso me llevó al simply static.
SIMPLY STATIC
Okay, el
plugin funciona de maravilla, aunque si tienes un sitio muy grande (digamos con cientos de entradas) entonces sugiero instalar el wordpress localmente ya que ni hostgator ni
banahosting o hostings economicos te permitirán hacer funcionar rapidamente el plugin, te llevará horas si es que tienes muchas entradas, o paginas internas.
En realidad puedes hacer que tu sitio cargue en menos de 2 segundos. ejemplo
https://salitrex.com.mx/
Mis recomendaciones ordenadas por prioridad para usarlo:
- Borra todos los plugins que no uses, e igual los temas. Trata de usar pocos plugins y deja solo los que realmente necesites ya que entre más cosas tengas en tu instalacion de wordpress más tarda el plugin en generar el archivo estático. Borra los de caché, los contact forms, y todo aquello que sea dinámico como búsquedas para las visitas en tu página.
- Photon de Jetpack. Te recomiendo activar el photon de jetpack ya que las imagenes se sirven desde sus servidores, mejorando el tiempo de carga e hice la prueba, la pagina que mencioné arriba tiene las imagenes servidas de esa manera y es estática.
- Configuraciones del plugin. A la hora de configurarlo en "ajustes" o "settings" selecciona la opción "Use relative URLs " y deja únicamente este simbolo /
- Si tienes la instalación de wordpress en tu propio hosting y alli mismo subirás los archivos generados por el plugin entonces es más fácil ya que dentro del cpanel puedes ir a "carpetas" e indagar hasta que llegues a los plugins, de alli te vas al de simply static y por alli encontrarás los archivos generados, sencillamente los puedes copiar y pegar en la carpeta donde servirás la página a los usuarios, solo hay que copiar y pegar, no es necesario hacer nada más. (genera un archivo zip, ese hay que descomprimirlo pero muchas veces aparecen las carpetas ya descomprimidas junto a los archivos zip)
- Yo no se usar ftp aun, me imagino que esa tarea es fácil asi, pero dentro del propio hosting se me hace práctico.
- La verdadera instalación del wordpress tienes que darle el ajuste para que no se indexe y google penalice por contenidos duplicados.
- Puedes dejar plugins de chats. Si funcionan. Ejemplo el de salitrex.com.mx
- Si usas DIVI y hay elementos con animaciones de entrada creo que no funcionan bien. Mejor sin las animaciones.
Cosas que aún no sé:
- No sé cómo hay que hacerle para que sigan jalando los sitemaps (importantisimos para el SEO), me imagino que habrá que generarlos manualmente y subirlos a la misma carpeta donde está la página servida hacia el público.
- No sé qué otros elementos le quite a las páginas, como por ejemplo los autores de las publicaciones redireccionan a inicio.
- No sé en cuestión a SEO qué cosas más haya que optimizar.
Y bueno, si alguien tiene más info o quiere preguntar digame, la verdad yo tambien tengo muchas preguntas sobre este proceso de wordpress estático y lo he empezado a indagar porque se que para el SEO es super importante que las páginas carguen rápido.
saludos.
-88roadmaster