Bitcoin: Todo lo que debes saber para formar tu propia opinión

  • Autor Autor MarioSSJ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MarioSSJ

MarioSSJ

Redactor
No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Para el que no tenga idea de que es el bitcoin. Aquí le dejo un artículo para que le quede claro de una vez y pueda sacar sus conclusiones sobre si es una estafa o no. Ya saben que yo soy pro-bitcoin pero hay mucho genio en economía que piensa lo contrario.

http://srcopy.com/blog/criptomonedas/bitcoin-todo-lo-que-debes-saber/

Una vez hayas leído el artículo, posiblemente termines pensando igual que yo sobre el potencial de esta moneda digital. Todos podríamos tener la libertad económica que deseamos.

Un saludo

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
No pues si lo dice Mario Sandoval debe de ser cierto, vamos todos entonces por la libertad financiera :encouragement:

No ya hablando en serio, el artículo está muy básico y tiene varias imprecisiones, la principal es que el bitcoin no cumple con las características para ser una divisa y eso todos los sabemos. Los BTC son más bien un commodity virtual de naturaleza especulativa cuya subida de precio se debe a una escalada en la demanda debido a la fiebre y la moda del BTC que se ha dado principalmente este año.

También hay que precisar que si es una burbuja económica en toda regla porque es un sistema que no genera ningún valor por si mismo. La capitalización de 9 cifras que tiene actualmente el BTC se debe en un 100% a los participantes que han entrado al sistema con la esperanza de que el precio unitario siga subiendo y puedan generar una ganancia especulativa, para que exista dicha ganancia especulativa será necesario que existan participantes dentro del sistema que tengan pérdidas especulativas. Este tipo de sistemas especulativos pueden sostenerse por periodos muy largos del tiempo como los casinos de Las Vegas o las casas de apuesta que son sistemas lineales, pero no pueden sostener una escalada exponencial por muchos años antes de que colapsen como es el caso de las flores de la abundancia y los esquemas Ponzi.
 
No pues si lo dice Mario Sandoval debe de ser cierto, vamos todos entonces por la libertad financiera :encouragement:

No ya hablando en serio, el artículo está muy básico y tiene varias imprecisiones, la principal es que el bitcoin no cumple con las características para ser una divisa y eso todos los sabemos. Los BTC son más bien un commodity virtual de naturaleza especulativa cuya subida de precio se debe a una escalada en la demanda debido a la fiebre y la moda del BTC que se ha dado principalmente este año.

También hay que precisar que si es una burbuja económica en toda regla porque es un sistema que no genera ningún valor por si mismo. La capitalización de 9 cifras que tiene actualmente el BTC se debe en un 100% a los participantes que han entrado al sistema con la esperanza de que el precio unitario siga subiendo y puedan generar una ganancia especulativa, para que exista dicha ganancia especulativa será necesario que existan participantes dentro del sistema que tengan pérdidas especulativas. Este tipo de sistemas especulativos pueden sostenerse por periodos muy largos del tiempo como los casinos de Las Vegas o las casas de apuesta que son sistemas lineales, pero no pueden sostener una escalada exponencial por muchos años antes de que colapsen como es el caso de las flores de la abundancia y los esquemas Ponzi.
Toda moneda con la que se comercia es una divisa; con el btc se compran vienes y servicios.

La pérdida especulativa que mencionas se elimina en el concepto de divisa porque con ella, si bien no genera ganancia sport si misma, puedes realizar inversiones. Si fuera una burbuja, habría que decir que todas las monedas del mundo lo son. El verdadero motivo por el cual sube el btc es por el aumento de la demanda ante la oferta limitada de unidades que hay. Obviamente mientras más personas inviertan en el, mayor será el valor de la unidad porque no puedes crear más.

No soy economista pero se leer y escribir, creo que cualquiera que lea un poco se puede dar cuenta de ello.

Gracias por tus comentarios capo. Saludos



Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Por Jesús, Buda o Ala: Bienes y servicios. Corrige ese horror antes de que pierdas un posible cliente de tus servicios de redacción.

Respondiendo a tus comentarios:

"si bien no genera ganancia sport si misma, si puedes realizar inversiones."

¿A cuáles inversiones te refieres?

"Si fuera una burbuja, habría que decir que todas las monedas del mundo lo son"

Estás confundiendo peras con manzanas. La definición de burbuja es:

Un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto

Un dólar americano representa una fracción de la actividad económica de los EEUU, que es a la fecha la Economía #1 del mundo. Por eso el mundo se mueve en dólares. Un euro representa una fracción de la actividad económica de la Unión Europea, que como bloque es más o menos la Economía de los EEUU. Por eso el Euro es una divisa tan sólida.

Revisa las gráficas de los últimos 5 años de las divisas más populares y ninguna tiene una subida anormal ni prolongada en su precio. Así que descartado tu argumento al menos en el top 5 de las divisas. El BTC si ha presentado una subida anormal y prolongada en su precio, y el valor intrínseco de un BTC sabemos que es cero. Tiene los 3 elementos para ser una burbuja.

"El verdadero motivo por el cual sube el btc es por el aumento de la demanda ante la oferta limitada de unidades que hay. Obviamente mientras más personas inviertan en el, mayor será el valor de la unidad porque no puedes crear más."

Verdad a medias. Si bien el número de unidades es limitado, el valor por unidad es teóricamente infinito y la demanda es un elemento finito. El sistema se tiene que analizar bajo esas tres premisas. Un especulador realista entiende las tres premisas, los especuladores entusiastas solo ven las dos primeras.

En la burbuja japonesa de los ochentas, también el suelo era un elemento finito. La demanda no lo era.

En la burbuja del punto com, la escalada en la demanda de las acciones de empresas patito que no generaban valor, parecía ser una demanda infinita. No lo era.

Toda moneda con la que se comercia es una divisa; con el btc se compran vienes y servicios.

La pérdida especulativa que mencionas se elimina en el concepto de divisa porque con ella, si bien no genera ganancia sport si misma, puedes realizar inversiones. Si fuera una burbuja, habría que decir que todas las monedas del mundo lo son. El verdadero motivo por el cual sube el btc es por el aumento de la demanda ante la oferta limitada de unidades que hay. Obviamente mientras más personas inviertan en el, mayor será el valor de la unidad porque no puedes crear más.

No soy economista pero se leer y escribir, creo que cualquiera que lea un poco se puede dar cuenta de ello.

Gracias por tus comentarios capo. Saludos



Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Por Jesús, Buda o Ala: Bienes y servicios. Corrige ese horror antes de que pierdas un posible cliente de tus servicios de redacción.

Respondiendo a tus comentarios:

"si bien no genera ganancia sport si misma, si puedes realizar inversiones."

¿A cuáles inversiones te refieres?

"Si fuera una burbuja, habría que decir que todas las monedas del mundo lo son"

Estás confundiendo peras con manzanas. La definición de burbuja es:

Un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto

Un dólar americano representa una fracción de la actividad económica de los EEUU, que es a la fecha la Economía #1 del mundo. Por eso el mundo se mueve en dólares. Un euro representa una fracción de la actividad económica de la Unión Europea, que como bloque es más o menos la Economía de los EEUU. Por eso el Euro es una divisa tan sólida.

Revisa las gráficas de los últimos 5 años de las divisas más populares y ninguna tiene una subida anormal ni prolongada en su precio. Así que descartado tu argumento al menos en el top 5 de las divisas. El BTC si ha presentado una subida anormal y prolongada en su precio, y el valor intrínseco de un BTC sabemos que es cero. Tiene los 3 elementos para ser una burbuja.

"El verdadero motivo por el cual sube el btc es por el aumento de la demanda ante la oferta limitada de unidades que hay. Obviamente mientras más personas inviertan en el, mayor será el valor de la unidad porque no puedes crear más."

Verdad a medias. Si bien el número de unidades es limitado, el valor por unidad es teóricamente infinito y la demanda es un elemento finito. El sistema se tiene que analizar bajo esas tres premisas. Un especulador realista entiende las tres premisas, los especuladores entusiastas solo ven las dos primeras.

En la burbuja japonesa de los ochentas, también el suelo era un elemento finito. La demanda no lo era.

En la burbuja del punto com, la escalada en la demanda de las acciones de empresas patito que no generaban valor, parecía ser una demanda infinita. No lo era.
Jajajaj sabes mucho de economía, pero no ves la realidad de las cosas. Si yo tengo edificio y me da la gana de venderlo en BTC lo vendo, así que con BTC se pueden adquirir bienes.

En cuanto a las inversiones. No diré nada más allá de las ICOs que consiguen financiamiento mediante criptomonedas. Lo que significa que hay un mercado empresarial apostando en esta tecnología y a su vez en las criptomonedas.

Yo veo la vida de la siguiente manera: esta lo ideal y lo real. Lo ideal seria que el valor del BTC fuera menor, pero la realidad es que vale mucho y es por esa oferta limitada. El sistema no estaba pensado para tanta demanda, por muy finita que esta sea, y por eso la oferta sube su precio. Si se aumentara el nro de unidades el valor del BTC bajaría de golpe te lo aseguro.

Pero en fin, la economía es subjetiva aunque se trate de números. Lo que tu crees una burbuja otros lo creen una apuesta de valor. No te creas el dueño de la verdad colega. Un saludo

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
No pues si lo dice Mario Sandoval debe de ser cierto, vamos todos entonces por la libertad financiera :encouragement:

No ya hablando en serio, el artículo está muy básico y tiene varias imprecisiones, la principal es que el bitcoin no cumple con las características para ser una divisa y eso todos los sabemos. Los BTC son más bien un commodity virtual de naturaleza especulativa cuya subida de precio se debe a una escalada en la demanda debido a la fiebre y la moda del BTC que se ha dado principalmente este año.

También hay que precisar que si es una burbuja económica en toda regla porque es un sistema que no genera ningún valor por si mismo. La capitalización de 9 cifras que tiene actualmente el BTC se debe en un 100% a los participantes que han entrado al sistema con la esperanza de que el precio unitario siga subiendo y puedan generar una ganancia especulativa, para que exista dicha ganancia especulativa será necesario que existan participantes dentro del sistema que tengan pérdidas especulativas. Este tipo de sistemas especulativos pueden sostenerse por periodos muy largos del tiempo como los casinos de Las Vegas o las casas de apuesta que son sistemas lineales, pero no pueden sostener una escalada exponencial por muchos años antes de que colapsen como es el caso de las flores de la abundancia y los esquemas Ponzi.

Veo que eres un tipo que realmente sabe de lo que habla.. mis respetos :encouragement:
 
Jajajaj sabes mucho de economía, pero no ves la realidad de las cosas. Si yo tengo edificio y me da la gana de venderlo en BTC lo vendo, así que con BTC se pueden adquirir bienes.

En cuanto a las inversiones. No diré nada más allá de las ICOs que consiguen financiamiento mediante criptomonedas. Lo que significa que hay un mercado empresarial apostando en esta tecnología y a su vez en las criptomonedas.

Yo veo la vida de la siguiente manera: esta lo ideal y lo real. Lo ideal seria que el valor del BTC fuera menor, pero la realidad es que vale mucho y es por esa oferta limitada. El sistema no estaba pensado para tanta demanda, por muy finita que esta sea, y por eso la oferta sube su precio. Si se aumentara el nro de unidades el valor del BTC bajaría de golpe te lo aseguro.

Pero en fin, la economía es subjetiva aunque se trate de números. Lo que tu crees una burbuja otros lo creen una apuesta de valor. No te creas el dueño de la verdad colega. Un saludo

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk

Claro que puedes cambiar una casa por BTC, por oro, por trigo o por petróleo. Todos ellos commodities. Sin embargo, eso no genera un aumento en el precio del commodity. Tanto el trigo como el petróleo tiene un valor intrínseco alto, por sus aplicaciones prácticas. El oro tiene la mitad de valor práctico por sus aplicaciones en joyería y como mineral técnico, la otra mitad de su valor proviene de valor especulativo. El BTC lamento decirlo pero tiene un valor intrínseco cero, y un valor especulativo de 100%.

Las ICO tienen un paralelismo con las ofertas iniciales de las empresas tecnológicas previas a la burbuja punto com de 2002. En aquella ocasión la fiebre de los mercados de estas empresas patito, cegaba a los inversores y ellos apostaban por empresas que no habían producido un solo dolar de beneficios ni tenían ningún factor disruptivo que les diera un valor intrínseco. Otras empresas que habían generado 10 dólares de beneficios se vendían en su oferta inicial a descabellados PER de 200 o 300. En el tema de las ICOs no te están vendiendo una acción de una patente tecnológica que pueda llegar a ser rentable mediante servicios financieros o comisiones por transacciones, te están vendiendo un commodity que no tiene ninguna clase de respaldo legal y que cualquier inversor o grupo de inversores tempranos puede empujar el valor hacia arriba para irse con un botín y después dejar dejar caer el valor a cero ¡y encima quedarse con la patente tecnológica que si pudiera tener valor como generador de beneficios!

Los exchangers, plataformas de Trading y demás plataformas de comercialización de criptomonedas si son negocios reales que generan beneficios mensuales, ya sea por los spreads o por las comisiones. El minado de criptomonedas también pudiera ser un negocio real (siempre y cuando no se los coma el consumo de luz), así como también lo fueron los productores de tulipanes en Holanda.

La compra/venta de criptomoneda también ha generado y generará varios millonarios en el futuro próximo, pero también producirá varios que habrán perdido hasta los calzones sin haber obtenido ni siquiera aire en bolsas. Los primeros habrán ganado dinero a costa de los segundos. Es una transferencia de riqueza muy básica. Ojo que no estoy juzgando el tema moral, y estoy consciente que se pueden obtener millones de dólares en la comercialización de criptomonedas, mi punto central es que la generación mágica de riqueza no existe y veo que muchos traen ese chip.

En tu ejemplo de la casa:

- Mario tiene una casa fruto de 10 años de trabajo, generando valor agregado de uno u otro modo (produciendo zapatos a partir de la piel, brindando servicio de alimentos a su comunidad, etcétera). Intercambia la casa por 10 BTC, al día siguiente va e intercambia esos 10 BTC por 150,000 dólares a Juana que ha apostado todos sus ahorros (fruto de una actividad económica real) de 15 años al BTC con la esperanza de hacerse millonaria. Mario ahora puede vestir y dar de comer a su familia por los próximos 5 años por decir algo.

Pedro, el comprador de la casa, había adquirido esos 10 bitcoin a 1000 c/u dólares a inicios de 2017. Juana guarda sus BTC suben a 20,000 US, 30,000 US, 50,000 US c/u ¡WOW!, decide esperar un mes y de pronto el limite de la demanda BTC ha llegado y el BTC se desploma a 3000, 2000, 1000 por unidad, no quiere quedarse sin un dolar y decide vender sus 10 BTC a 1000 BTC cada uno.

Resumen: Mario intercambió su casa por 150,000 dólares, la moneda real. Pedro tuvo una ganancia especulativa de 140,000 dólares. Para que Pedro incrementara su patrimonio en 140,000 dólares, Juana tuvo que haber perdido 140,000 dólares de su patrimonio. No hubo ninguna clase de magia, ni generación de riqueza.

- Ejemplo tradicional.
Mario vende su casa a Pedro. Pedro se queda con la casa que pagó gracias a una actividad económica real, Mario se queda con los 150,000 dólares. En este caso no existe una Juana que perdió 140,000 dólares.

That's the point.
 
Última edición:
Claro que puedes cambiar una casa por BTC, por oro, por trigo o por petróleo. Todos ellos commodities. Sin embargo, eso no genera un aumento en el precio del commodity. Tanto el trigo como el petróleo tiene un valor intrínseco alto, por sus aplicaciones prácticas. El oro tiene la mitad de valor práctico por sus aplicaciones en joyería y como mineral técnico, la otra mitad de su valor proviene de valor especulativo. El BTC lamento decirlo pero tiene un valor intrínseco cero, y un valor especulativo de 100%.

Las ICO tienen un paralelismo con las ofertas iniciales de las empresas tecnológicas previas a la burbuja punto com de 2002. En aquella ocasión la fiebre de los mercados de estas empresas patito, cegaba a los inversores y ellos apostaban por empresas que no habían producido un solo dolar de beneficios ni tenían ningún factor disruptivo que les diera un valor intrínseco. Otras empresas que habían generado 10 dólares de beneficios se vendían en su oferta inicial a descabellados PER de 200 o 300. En el tema de las ICOs no te están vendiendo una acción de una patente tecnológica que pueda llegar a ser rentable mediante servicios financieros o comisiones por transacciones, te están vendiendo un commodity que no tiene ninguna clase de respaldo legal y que cualquier inversor o grupo de inversores tempranos puede empujar el valor hacia arriba para irse con un botín y después dejar dejar caer el valor a cero ¡y encima quedarse con la patente tecnológica que si pudiera tener valor como generador de beneficios!

Los exchangers, plataformas de Trading y demás plataformas de comercialización de criptomonedas si son negocios reales que generan beneficios mensuales, ya sea por los spreads o por las comisiones. El minado de criptomonedas también pudiera ser un negocio real (siempre y cuando no se los coma el consumo de luz), así como también lo fueron los productores de tulipanes en Holanda.

La compra/venta de criptomoneda también ha generado y generará varios millonarios en el futuro próximo, pero también producirá varios que habrán perdido hasta los calzones sin haber obtenido ni siquiera aire en bolsas. Los primeros habrán ganado dinero a costa de los segundos. Es una transferencia de riqueza muy básica. Ojo que no estoy juzgando el tema moral, y estoy consciente que se pueden obtener millones de dólares en la comercialización de criptomonedas, mi punto central es que la generación mágica de riqueza no existe y veo que muchos traen ese chip.

En tu ejemplo de la casa:

- Mario tiene una casa fruto de 10 años de trabajo, generando valor agregado de uno u otro modo (produciendo zapatos a partir de la piel, brindando servicio de alimentos a su comunidad, etcétera). Intercambia la casa por 10 BTC, al día siguiente va e intercambia esos 10 BTC por 150,000 dólares a Juana que ha apostado todos sus ahorros (fruto de una actividad económica real) de 15 años al BTC con la esperanza de hacerse millonaria. Mario ahora puede vestir y dar de comer a su familia por los próximos 5 años por decir algo.

Pedro, el comprador de la casa, había adquirido esos 10 bitcoin a 1000 c/u dólares a inicios de 2017. María guarda sus BTC suben a 20,000 US, 30,000 US, 50,000 US c/u ¡WOW!, decide esperar un mes y de pronto el limite de la demanda BTC ha llegado y el BTC se desploma a 3000, 2000, 1000 por unidad, no quiere quedarse sin un dolar y decide vender sus 10 BTC a 1000 BTC cada uno.

Resumen: Mario intercambio su casa por 150,000 dólares, la moneda real. Pedro tuvo una ganancia especulativa de 135,000 dólares. Pedro tuvo una pérdida especulativa de 135,000 dólares. Para que Pedro incrementara su patrimonio en 135,000 dólares, Juana tuvo que haber perdido 135,000 dólares de su patrimonio. No hubo ninguna clase de magia, ni generación de riqueza.

- Ejemplo tradicional.
Mario vende su casa a Pedro. Pedro se queda con la casa que pagó gracias a una actividad económica real, Mario se queda con los 150,000 dólares. En este caso no existe una Juana que perdió 135,000 dólares.

That's the point.
"mi punto central es que la generación mágica de riqueza no existe y veo que muchos traen ese chip"

Yo no dije fórmula mágica, dije que se puede conseguir libertad económica con ella que es algo muy diferente.

Tu ejemplo esta muy bien planteado, pero te recuerdo, esta lo ideal y lo real. Tus argumentos se derrumban cuando aceptas que hay negocios cuyo patrimonio es en BTC. La teoría que muchos tienen del titiritero que maneja el precio esperando para escapar y dejar el mercado en ruinas es inviable porque el mercado ya es demasiado grande para ser controlado por una persona.

No existe una empresa compradora de BTC que mueva la mayoría del dinero; el volumen de transacciones más alto es entre usuarios. Desde el momento en que las personas le dan un valor patrimonial, ni que decir de las empresas, el bitcoin se afianza.

No tengo máster en economía, pero creo que son cosas de las que cualquiera que lea el artículo se puede dar cuenta. El BTC es algo totalmente diferente, ninguna de las burbujas que mencionas eran respaldadas por TECNOLOGÍA, su respaldo era ficticio. Si el uso de la Blockchain se masifica el BTC se fortalecerá.

Pero ya te digo, cada quien ve las cosas a su manera. Gracias por el debate, aprendí mucho. Un saludo

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Pusiste "Todos podríamos tener la libertad económica que deseamos." Falso. En un sistema especulativo para que uno o varios logren la libertad económica que desean, habrá uno o varios que encuentren la desgracia económica que no deseaban.

Nunca acepté que había patrimonios en BTC. Dije que había intercambios comerciales con el BTC, pero el fin último del BTC es intercambiarlos por dólares en algún punto del tiempo y tener una ganancia por el diferencial de cotizaciones.

No me refería a una manipulación de los inversores tempranos del BTC (aunque no tengo elementos tampoco para descartarla), me refería a que en vista del éxito que ha representado el Bitcoin, desde 0 hasta 12,400 US en 8 años, es muy probable que muchos listillos estén generando en este momento esquemas totalmente fraudulentos con las ICO.

La burbuja del Punto Com en 2002, si estaba respaldada en tecnología, tecnología sobrevalorada con poca o nula capacidad de generar beneficios futuros. La burbuja actual de las criptomonedas no está respaldada en tecnología, sino en humo. La tecnología del Blockchain como patente tiene cierto valor, pero al momento que compras un BTC no eres accionista de una empresa de tecnología que patentó el Blockchain y que se está forrando de dinero rentando su tecnología a instituciones financieras, gobiernos o medios de pago tipo paypal.

Hay una diferencia enorme tener una participación en poseer acciones de Microsoft, que en ser usuario de algún Windows edición limitada. Al poseer 1 BTC estás siendo usuario de la tecnología basada en el Blockchain, pero no eres dueño de 1/21,000,000 parte de dicha tecnología.

"mi punto central es que la generación mágica de riqueza no existe y veo que muchos traen ese chip"

Yo no dije fórmula mágica, dije que se puede conseguir libertad económica con ella que es algo muy diferente.

Tu ejemplo esta muy bien planteado, pero te recuerdo, esta lo ideal y lo real. Tus argumentos se derrumban cuando aceptas que hay negocios cuyo patrimonio es en BTC. La teoría que muchos tienen del titiritero que maneja el precio esperando para escapar y dejar el mercado en ruinas es inviable porque el mercado ya es demasiado grande para ser controlado por una persona.

No existe una empresa compradora de BTC que mueva la mayoría del dinero; el volumen de transacciones más alto es entre usuarios. Desde el momento en que las personas le dan un valor patrimonial, ni que decir de las empresas, el bitcoin se afianza.

No tengo máster en economía, pero creo que son cosas de las que cualquiera que lea el artículo se puede dar cuenta. El BTC es algo totalmente diferente, ninguna de las burbujas que mencionas eran respaldadas por TECNOLOGÍA, su respaldo era ficticio. Si el uso de la Blockchain se masifica el BTC se fortalecerá.

Pero ya te digo, cada quien ve las cosas a su manera. Gracias por el debate, aprendí mucho. Un saludo

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Pusiste "Todos podríamos tener la libertad económica que deseamos." Falso. En un sistema especulativo para que uno o varios logren la libertad económica que desean, habrá uno o varios que encuentren la desgracia económica que no deseaban.

Nunca acepté que había patrimonios en BTC. Dije que había intercambios comerciales con el BTC, pero el fin último del BTC es intercambiarlos por dólares en algún punto del tiempo y tener una ganancia por el diferencial de cotizaciones.

No me refería a una manipulación de los inversores tempranos del BTC (aunque no tengo elementos tampoco para descartarla), me refería a que en vista del éxito que ha representado el Bitcoin, desde 0 hasta 12,400 US en 8 años, es muy probable que muchos listillos estén generando en este momento esquemas totalmente fraudulentos con las ICO.

La burbuja del Punto Com en 2002, si estaba respaldada en tecnología, tecnología sobrevalorada con poca o nula capacidad de generar beneficios futuros. La burbuja actual de las criptomonedas no está respaldada en tecnología, sino en humo. La tecnología del Blockchain como patente tiene cierto valor, pero al momento que compras un BTC no eres accionista de una empresa de tecnología que patentó el Blockchain y que se está forrando de dinero rentando su tecnología a instituciones financieras, gobiernos o medios de pago tipo paypal.

Hay una diferencia enorme tener una participación en poseer acciones de Microsoft, que en ser usuario de algún Windows edición limitada. Al poseer 1 BTC estás siendo usuario de la tecnología basada en el Blockchain, pero no eres dueño de 1/21,000,000 parte de dicha tecnología.

Yo no tengo ni puta idea de economía, que quede claro, pero me podrías explicar por qué mencionas que el Bitcoin no tiene ningún valor intrínseco cuando gracias a él se pueden ahorrar costos en muchos sistemas económicos e igualmente en, por ejemplo, remesas. Son ejemplos muy vagos ya que no sé mucho de esto, pero es la duda que me queda con lo poco que he leído. Igual he leído que otra de las ventajas es que está "Descentralizado", no sé qué tan cierto sea esto debido a que la gran mayoría de bitcoins está en un sólo lugar (China), pero igualmente se puede contar como una ventaja.
 
Yo no tengo ni puta idea de economía, que quede claro, pero me podrías explicar por qué mencionas que el Bitcoin no tiene ningún valor intrínseco cuando gracias a él se pueden ahorrar costos en muchos sistemas económicos e igualmente en, por ejemplo, remesas. Son ejemplos muy vagos ya que no sé mucho de esto, pero es la duda que me queda con lo poco que he leído. Igual he leído que otra de las ventajas es que está "Descentralizado", no sé qué tan cierto sea esto debido a que la gran mayoría de bitcoins está en un sólo lugar (China), pero igualmente se puede contar como una ventaja.

Porque el ahorro en remesas que mencionas es muy relativo, ya que en la actualidad los exchangers de BTC cobran comisiones no muy económicas que digamos. Para ellos si es un negocio.

Ahora, aunque existieran cero comisiones, eso no significaría que se están generando beneficios económicos (utilidades) y mucho menos que tú como poseedor de uno o varios BTC's seas accionista de una entidad económica que genera utilidades:

Western Union o Paypal, están generando un beneficio económico cobrando sus comisiones por ofrecer el servicio de envío de dinero. Si tu compras acciones de Paypal, tienes un porcentaje de ese beneficio económico.

En el BTC no, cuando eres tenedor de un BTC no tienes un porcentaje de participación de la tecnología del Blockchain, tampoco eres poseedor de una o varias acciones de los intermediarios que ganan dinero cobrando comisiones en las transacciones del BTC. En realidad eres dueño de una "tulipán virtual" cuyo valor depende totalmente de la especulación de las personas que quieren adquirir sus propios tulipanes virtuales.

Los 233 mil millones de dólares de capitalización del BTC no están produciendo un sólo dolar de utilidades para los tenedores de la criptomoneda. Sólo es dinero que cambia de manos. Si mañana aumenta la capitalización a 400 mil millones (con lo que puedes comprar unas 5 compañías enteras de automóviles), solo significa que entraron más personas a especular en el BTC, nada más.
 
Creo que el único valor que crea Bitcoin (y las altcoins) yace en su definición: CRIPTOmonedas, es decir, que la identidad del emisor y el receptor son anónimas. Es como el efectivo: anónimo.
Son el efectivo para pagar en internet (para todo lo demás existe Mastercard, Visa, Paypal, Payoneer, etc..)

Puede que no genere utilidad más allá de esa, pero ¿sería ese su valor intrínseco? Yo creo que sí. La parte especulativa viene con la minería y el trading. Es mi opinión.
 
No sé prácticamente nada de las criptos más que la info que han dado por algun lado, me gustó mucho el debate que explica más sobre esto y espero que siga, un saludo!
 
Atrás
Arriba