Jajajaj sabes mucho de economía, pero no ves la realidad de las cosas. Si yo tengo edificio y me da la gana de venderlo en BTC lo vendo, así que con BTC se pueden adquirir bienes.
En cuanto a las inversiones. No diré nada más allá de las ICOs que consiguen financiamiento mediante criptomonedas. Lo que significa que hay un mercado empresarial apostando en esta tecnología y a su vez en las criptomonedas.
Yo veo la vida de la siguiente manera: esta lo ideal y lo real. Lo ideal seria que el valor del BTC fuera menor, pero la realidad es que vale mucho y es por esa oferta limitada. El sistema no estaba pensado para tanta demanda, por muy finita que esta sea, y por eso la oferta sube su precio. Si se aumentara el nro de unidades el valor del BTC bajaría de golpe te lo aseguro.
Pero en fin, la economía es subjetiva aunque se trate de números. Lo que tu crees una burbuja otros lo creen una apuesta de valor. No te creas el dueño de la verdad colega. Un saludo
Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
Claro que puedes cambiar una casa por BTC, por oro, por trigo o por petróleo. Todos ellos commodities. Sin embargo, eso
no genera un aumento en el precio del commodity. Tanto el trigo como el petróleo tiene un valor intrínseco alto, por sus aplicaciones prácticas. El oro tiene la mitad de valor práctico por sus aplicaciones en joyería y como mineral técnico, la otra mitad de su valor proviene de valor especulativo. El BTC lamento decirlo pero tiene un valor intrínseco cero, y un valor especulativo de 100%.
Las ICO tienen un paralelismo con las ofertas iniciales de las empresas tecnológicas previas a la burbuja punto com de 2002. En aquella ocasión la fiebre de los mercados de estas empresas patito, cegaba a los inversores y ellos apostaban por empresas que no habían producido un solo dolar de beneficios ni tenían ningún factor disruptivo que les diera un valor intrínseco. Otras empresas que habían generado 10 dólares de beneficios se vendían en su oferta inicial a descabellados PER de 200 o 300. En el tema de las ICOs no te están vendiendo una acción de una patente tecnológica que pueda llegar a ser rentable mediante servicios financieros o comisiones por transacciones, te están vendiendo un commodity que no tiene ninguna clase de respaldo legal y que cualquier inversor o grupo de inversores tempranos puede empujar el valor hacia arriba para irse con un botín y después dejar dejar caer el valor a cero ¡y encima quedarse con la patente tecnológica que si pudiera tener valor como generador de beneficios!
Los exchangers, plataformas de Trading y demás plataformas de comercialización de criptomonedas si son negocios reales que generan beneficios mensuales, ya sea por los spreads o por las comisiones. El minado de criptomonedas también pudiera ser un negocio real (siempre y cuando no se los coma el consumo de luz), así como también lo fueron los productores de tulipanes en Holanda.
La compra/venta de criptomoneda también ha generado y generará varios millonarios en el futuro próximo, pero también producirá varios que habrán perdido hasta los calzones sin haber obtenido ni siquiera aire en bolsas. Los primeros habrán ganado dinero a costa de los segundos. Es una transferencia de riqueza muy básica. Ojo que no estoy juzgando el tema moral, y estoy consciente que se pueden obtener millones de dólares en la comercialización de criptomonedas, mi punto central es que
la generación mágica de riqueza no existe y veo que muchos traen ese chip.
En tu ejemplo de la casa:
- Mario tiene una casa fruto de 10 años de trabajo, generando valor agregado de uno u otro modo (produciendo zapatos a partir de la piel, brindando servicio de alimentos a su comunidad, etcétera). Intercambia la casa por 10 BTC, al día siguiente va e intercambia esos 10 BTC por 150,000 dólares a Juana que ha apostado todos sus ahorros (fruto de una actividad económica real) de 15 años al BTC con la esperanza de hacerse millonaria. Mario ahora puede vestir y dar de comer a su familia por los próximos 5 años por decir algo.
Pedro, el comprador de la casa, había adquirido esos 10 bitcoin a 1000 c/u dólares a inicios de 2017. Juana guarda sus BTC suben a 20,000 US, 30,000 US, 50,000 US c/u ¡WOW!, decide esperar un mes y de pronto el limite de la demanda BTC ha llegado y el BTC se desploma a 3000, 2000, 1000 por unidad, no quiere quedarse sin un dolar y decide vender sus 10 BTC a 1000 BTC cada uno.
Resumen: Mario intercambió su casa por 150,000 dólares, la moneda real. Pedro tuvo una ganancia especulativa de 140,000 dólares. Para que Pedro incrementara su patrimonio en 140,000 dólares, Juana tuvo que haber perdido 140,000 dólares de su patrimonio. No hubo ninguna clase de magia, ni generación de riqueza.
- Ejemplo tradicional.
Mario vende su casa a Pedro. Pedro se queda con la casa que pagó gracias a una actividad económica real, Mario se queda con los 150,000 dólares.
En este caso no existe una Juana que perdió 140,000 dólares.
That's the point.