Tu caso es parecido al mío, así que me viene muy de la mano poderte dar consejos desde mi experiencia.
Mi consejo es que te centres en encontrar unas 8 o 10 keywords para posicionar el home. Puedes hacer un resumen del total de las categorías que tengas, procurando agrupar todas las que puedas. Finalmente podrás sacar en clave cuales son los conceptos más importantes, obviamente unos 8 o 10. Por ejemplo: sobre tecnología, social media, informática, internet... de todo eso tienes que encontrar las palabras clave que crees que lo resumen. Lo mismo haríamos con política, opinión política, activismo político, etc. Y así consecutivamente. Tendrás que avaluar si las agrupas más o menos. Si te vas a extender mucho en social media, por ejemplo, quizá deberías buscar una palabra clave solamente para este tema.
Cuando tengas los conceptos, vamos al segundo paso. De los conceptos o grupos que ya tienes, buscarás la palabra clave exacta para asegurarte, entre otras cosas, que haya poca competencia, que tenga un buen número de búsquedas mensuales en Google y que defina claramente el contenido correspondiente. Por ejemplo, no nos servirá de nada escoger la palabra clave "redes sociales y tecnología online" si resulta que sólo tiene 2 búsquedas mensuales en Google. A partir de las 1.000 o 2.000 ya puedes empezar a tomarlas en consideración. Tampoco será lo mismo "tecnología social media" que "tecnologías social media". El plural siempre será mejor porque contiene las dos, y Google las diferencia. Al posicionar la keyword con plural estarás trabajando sobre las dos. (Para saber el número de búsquedas mensuales usas la herramienta "Keyword Tools de Google Adwords" y te aseguras de marcar las opciones "Exactas", porque los resultados en "Normal" te saldrán miles o cientos de miles de búsquedas erróneamente.
El tercer paso será crear la campaña de linkbuilding a través de las palabras clave escogidas, en el caso que lo vayas a posicionar de modo orgánico; o bien si vas a invertir usando Google Adwords en sus campañas CPC. (Yo te recomiendo el natural, orgánico y que además es gratis).
Para monetizarlo, cuando tengas tráfico, deberás analizar debidamente todo tu sitio para colocar los anuncios de Google en el lugar que más incrementen el CTR. El CTR es la relación que hay entre el número de impresiones y el número de clics que recibes. Por ejemplo, 1.000 impresiones y 10 clics será un CTR del 1%, algo bajo. Ten en cuenta también que los sitios web con temáticas variadas (de todo un poco) tienden a tener un CTR bajo, pues al no haber un tema muy específico, el usuario no encontrará en la publicidad de tu sitio tantos motivos para clicar como ocurre en un sitio web muy específico, con publicidad muy bien contextualizada, cuyo lugar el usuario va lanzado a ese tipo de información y por lo tanto genera más clics.
Espero haberte ayudado =)
Edito: Ah, y las keywords de una sola palabra, como "política" tienen una competencia que dificultan mucho el posicionamiento. Son muy difíciles.