Bootstrap 5, recién lo vi

  • Autor Autor Morgabe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Morgabe

Morgabe

Dseda
Programador
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola! no sé cuántos usuarios del foro habrán usado este "framework" orientado a la maquetación del front end.

Veo que hay nueva versión, la 5; le echaré un ojo...

Alguién la ha probado, salió bien la nueva versión?
 
Yo he probado códigos de las versiones antiguas, pero toca meter tantas líneas para que cargue en WordPress que realmente al final lo olvidé...

Ojalá sea más fácil de usar en esta versión nueva que comentas.
 
A mi parecer es muy encasillador. Prefiero Tailwind CSS
 
Me pareció muy interesante usar el framework, aunque debo recomendar que se tiene que saber algo básico de CSS, ya que es bueno saber como es su funcionamiento en el código, por si se quiere personalizar una característica.
 
Me pareció muy interesante usar el framework, aunque debo recomendar que se tiene que saber algo básico de CSS, ya que es bueno saber como es su funcionamiento en el código, por si se quiere personalizar una característica.
Es correcto!
como todo hay que dedicar tiempo a estudiar el programa, para ello deje un tutorial, en lo personal la estructura para crear y modificar las CSS es bastante robusta muy aceptable porque esta dedicado a las buenas practicas en el código, mantiene separado y puedes hacer consultas "Media query" para el cambio de tamaño de la pantalla, copiar y pegar bloques de un elemento y modificarlo en una consulta para que cambie al cambiar el tamaño de la pantalla, lo mejor de todo puedes tener una vista previa en Diseño mientras escribes tus CSS como si estuvieras en cualquier editor pero con esa Gran ventaja de Previsualización a demás pose un servidor NodeJS para previsualizar tu diseño desde el ordenador, dispositivos móviles, tables, dentro y fuera del programa.
CSS.webp

En la imagen se muestra como cambiara la class sidebar al estar por debajo de 768px, debajo la misma clase si no se cumple la consulta esa es la parte del programa que ayuda a una mejor comprensión del CSS, lo mismo pasara con los scss todo estructurado para facilitar la comprensión.
Scrip.webp

En cuanto a los script aun falta un poco mas para que el editor sea mas potente sin embargo he podido realizar una variedad de Script interesantes, Configurar Json, Añadir Archivos de prueba .JSON.
New Design.webp

Otra Cosa interesante es es que posee una libreria interesante de Plantillas Bootstrap Framework para que inicies un proyecto rapidamente, totalmente configurable desde el inicio, si eres experto desarrollador podrá iniciar desde 0 sin escribir mucho, hay mucha diversión en todo esto creo que es excelente para los impacientes que desean ver su diseño lo mas rapido posible.
design.webp

conexión a link Externos, es decir, dejara mas tiempo para dedicarse al diseño y backend, en mi experiencia con AngulaJS y React, requería escribir mucho y previsualizar, ahora diseño y puedo traducir mi código sin contratiempos ya que tengo certeza del resultado final
Si desean aquí les dejo hay una pequeña muestra de la versatilidad de bootstrap Studio. Saludos.

 
Bootstrap 5 me parece una mejora importante para este framework. No voy a decir que inventaron el mercurio en estado líquido, pero mola mucho.

En primer lugar, veo que ya se purgaron JQuery (aleluya), además que ahora es más modular y no hace falta cargar todo el bendito framework para hacerlo funcionar. Y eso es muy importante al momento de optimizar las CSS.

Ahora, el problema es que tienes que manejarte bien con SASS para sacarle todo el provecho. De lo contrario, no puedes aprovechar esta mejora.

En cuanto a los componentes... Bueno, más de lo mismo. O al menos así me parece.
 
Bootstrap 5 me parece una mejora importante para este framework. No voy a decir que inventaron el mercurio en estado líquido, pero mola mucho.

En primer lugar, veo que ya se purgaron JQuery (aleluya), además que ahora es más modular y no hace falta cargar todo el bendito framework para hacerlo funcionar. Y eso es muy importante al momento de optimizar las CSS.

Ahora, el problema es que tienes que manejarte bien con SASS para sacarle todo el provecho. De lo contrario, no puedes aprovechar esta mejora.

En cuanto a los componentes... Bueno, más de lo mismo. O al menos así me parece.
Lo que veo en el es que no hay que escribir tanto código... incluso para hacer pruebas de Backend es versátil! saludos
 

Temas similares

Decibel150
Respuestas
3
Visitas
136
Decibel150
Decibel150
drlitross
Respuestas
4
Visitas
402
drlitross
drlitross
byroan
Respuestas
3
Visitas
232
nolbertoss
nolbertoss
Atrás
Arriba