El tipo te mintió, sin duda, J. J. Benitez, entre sus muchas fuentes, investigaciones y referencias, ha tomado para varios de sus libros, entre ellos la Saga de Caballo de Troya, algunas del libro de Urantia, pero Caballo de Troya no es basada en el libro de Urantia específicamente aunque tampoco es una investigación o viaje en el tiempo en realidad.
Casualidad que hace poco entre algunos artículos que entregué hice un análisis del estilo y técnica usadas por J. J. Benitez, él usa tácticas parecidas en varios libros y es más famoso por sus libros sobre el fenómeno ovni (vinculado a seres de otro planeta). En estos libros también toma como referencia, inspiración o como quiera llamarle multitud de fuentes, casos famosos reportados...
En el caso de Caballo de Troya, que no me creo para nada que sea verdad el viaje en el tiempo, es normal que religiosos ataquen diciendo cosas como las que te dijo tu amigo. No se si sea su caso y sea uno más de los religiosos que atacan al autor y al libro, si lo escuchó o leyó por ahí no más o si en verdad lo analizó. El caso es que a los religiosos les molesta porque el tipo aprovechó muchos vacíos y hechos ilógicos e incluso contradicciones de la biblia y eso siempre les molesta. En fin, no me alargo mucho porque en esta dirección termino regalando aquí el artículo que ya vendí, jeje.
Disfruta el libro, igual es interesante. ¿Qué te digo? Cuando lees a Julio Verne no estás creyendo de una en que en "Viaje al Centro de la Tierra" de verdad llegaron a conocer seres en las profundidades del subsuelo y todo lo demás, aunque las referencias del viaje y ubicación, todo lo haga parecer tan real. Sencillamente disfruta la lectura y para serte sincero, no creo que puedas dejar la saga, una vez vas por el 5to libro tendrás que terminarlo si eres un lector de toda la vida, por costumbre tendrás que ir y ver como termina la historia.