Buenas amigo, he entregado a esta foro solo para contestarte, ya que las respuestas que te han dado ni sirven ni veo que tengan mucha intención de ayudar...al lío!
Hay varios factores con Youtube, hoy día (desde hace un año) y el más habitual es que te salga un aviso de que tienen dudas de que el contenido de tú canal es REUTILIZADO, vamos, que el algoritmo no sabe si estás usando contenido de otros medios o creadores, en ese caso y por si a alguien le sucede, hay dos opciones, la primera y menos indicada tocar un botón de apelación , mala idea, la segunda opción es hacer un vídeo en el que expliques cómo haces tus vídeos, es un fastidio tener que hacer eso pero el resultado en el 95% de los casos es favorable, te dan la monetización en 24 horas, máximo te dicen que 5 minutos de vídeo, con 3 suficiente.
Tú caso no es buena señal, no te aceptaron y has tenido que hacer cambios, algo has debido hacer que no comentas que hizo saltar sus alarmas, en esta parte debo aclarar y ser muy rotundo YOUTUBE NO PENALIZA CANALES CON IA, la IA ha venido para quedarse y Youtube (Google y las paginas web) lo sabe, es más, Youtube está encantado, gracias a la IA más gente está creando contenido y por ende hay más espacios para ofrecer anuncios, que no se olvide nadie que es de lo que vive, pero es un poco más restrictivo con eso y es la razón que comentaba, que surge el aviso de contenido duplicado (aunque no lo sea) es una barrera de seguridad que hace Youtube y de ahí lo del vídeo que mencioné, que no siempre ocurre, en mi caso me ha sucedido una vez en un año (llevo muchos canales)
Ahora viene lo importante, sea con IA o no, es normal, muy normal que una vez esperas a que te acepten la monetización veas una bajada alarmante en tus visitas, si sabes analizar las métricas (algo que recomiendo para quien se tome en serio trabajar creando contenido) podrás ver que no está imprimiendo tus vídeos y que se los está mostrando a tu audiencia y muy poco a nuevas Audiencias y esto es lo peor que puede pasar, porque limita la exposición de tus vídeos y por ende crecer.
Esto es una regla no escrita, no lo cuenta ni le interesa, pero es algo que sucede muchísimo, lo peor de todo es que si les vas llorando a los ineptos del chat de ayuda te contestan con miles de enlaces informacionales por mucho que les digas que llevas 5 años en esto y que sabes cómo funciona Youtube, te dicen que puede ser que al público ya no les interese tu contenido como antes, que los intereses cambian y por más que les enseñes las métricas de miles de visitas de caída de un día para otro (justo el mismito día de enviar a monetizar el canal) se hacen los tontos.
Esto lo he vivido en varias ocasiones, no sé si hay un patrón de porqué pasa más en unos canales que en otros, pero suele suceder, es muy desalentador, en algunos casos pasados unos días recuperas el alcance y vuelves a despegar, pero es casi como volver a empezar de cero, hay una teoría muy interesante y no fácil de encontrar que apunta varios motivos;
La teoría de la "penalización" tras la monetización
Algunos creadores creen que YouTube puede limitar la exposición de un canal recién monetizado por razones como estas:
1. Evaluación de la calidad del canal:
Una vez que activas la monetización, YouTube necesita asegurarse de que tu contenido es apto para mostrar anuncios. Según la teoría, el algoritmo podría ser más selectivo y reducir el alcance inicial para analizar cómo reaccionan los espectadores al contenido con anuncios.
Esto podría incluir revisar métricas como el CTR (Click-Through Rate), la retención de audiencia y el rendimiento de los anuncios en tu canal.
Si después de subir un buen número de vídeos a tu canal y en las métricas sigues viendo que tus vídeos solo se lo recomienda a suscriptores y gente que ya vio tus vídeos aunque no se haya suscrito, es momento de pensar si merece el tiempo, es recomendable dejar dormir el canal por algún mes o crear uno nuevo.
Y de mi cosecha lanzo para finalizar una buena recomendación: si quieres abrir un canal hazlo con un correo que esté en uso, que ya lleve tiempo creado, lleguen correos a tu bandeja (aunque sean de publicidad) y sobretodo que la cuenta tenga tus datos correctos, como el nombre, apellidos y verificación del teléfono, crear un correo electrónico nuevo y a la vez abrir un canal de Youtube parece que no le gusta a Google, es cuestión de confianza, los canales funcionan de primeras mejor con correos antiguos.
Espero haberte ayudado con las dudas y a aquellos que se planteen manejar un canal de Youtube, un saludo y espero que esas restricciones se vayan en unos días y puedas seguir con tu canal, que bastante cuesta en algunos nichos llegar a esas 4.000 horas y 1000 subs para monetizar y luego llevarse una Hosti..amo Youtube, gano mucho dinero, pero no son limpios ni transparentes , un abrazo!!