ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
He visto algunos vídeos en youtube donde también les ocurre igual con la memoria optane... creo que depende del equipo y de cuánto trabajo esté haciendo, o sea, creo que se dispara cuando la memoria es baja...lgo tiene que haber ahí, pero en parte si le relaja un poco el trabajo a la ram pero todo depende el tipo de uso que estés incurriendo al momento
Y... el problema es que estás usando Windows 11... con 4gb de ram tendrías que estar máximo en W10 ya que W11 tiene muchos estúpidos paradigmas de Insider peor que W10 y ni hablar de subprocesos aleatorios que se ejecutan cuando quieren (que en W10 podes restringirlos)... yo ni siquiera me hubiera arriesgado a llegar a W10 considerando 4gb de ram... pero sí, te puede ayudar un poco, aunque acordate que le acorta bastante la vida al disco (sea del tipo que sea)He visto algunos vídeos en youtube donde también les ocurre igual con la memoria optane... creo que depende del equipo y de cuánto trabajo esté haciendo, o sea, creo que se dispara cuando la memoria es baja...
Pero igual me quedé con la duda, mi equipo sólo tiene 4 gigas de ram, y windows 11 con todos sus ridículos bugs no ayuda mucho.. ¿será que sí sirve añadir los parámetros para la memoria virtual?
Uic ¿cómo que acorta la vida del disco? aich... eso no lo había leído, pero tiene su lógica.Y... el problema es que estás usando Windows 11... con 4gb de ram tendrías que estar máximo en W10 ya que W11 tiene muchos estúpidos paradigmas de Insider peor que W10 y ni hablar de subprocesos aleatorios que se ejecutan cuando quieren (que en W10 podes restringirlos)... yo ni siquiera me hubiera arriesgado a llegar a W10 considerando 4gb de ram... pero sí, te puede ayudar un poco, aunque acordate que le acorta bastante la vida al disco (sea del tipo que sea)
Pues te toca volver a W10... y si tenes problemas con drivers y fuentes ve a W8.1 o W7... en W7 vas a tener más libertad de instalar paquetes custom mientras que en W8.1 es un poco más estricto pero todavía más abierto. El disco duro tasa su vida en cantidad de sectores e información que escribe y reescribe... y la memoria ram almacena los datos de las aplicaciones/juegos en forma de datos planos con lo que estarías consumiendo la vida del disco al activar la memoria virtual ya que sigue siendo necesario escribir la información de las aplicaciones que usarán dicha memoria virtual... esto no afectaría la cuestión de las horas de operatividad que traen los discos pero si la cantidad de información escrita/reescritaUic ¿cómo que acorta la vida del disco? aich... eso no lo había leído, pero tiene su lógica.
Windows 10 me estaba dando problemas con drivers y fuentes, me salió un aviso de que me pasara a Windows 11... y yo acepté para ver si se solucionaban los problemas... ahora tengo más, ni siquiera puedo ver vídeos porque la pantalla se apaga...
No sé cómo volver a Windows 10... ¿algún tutorial?Pues te toca volver a W10...
Te convendría hacer una instalación limpia nomás... porque si haces un retroceso (deberías poder desde el panel de control, actualizaciones) estaría manteniéndose muchos archivos respecto a W11... y es poco eficiente Windows para eso... lo mejor sería sin dudas que vuelvas a W10 o que pruebes W7/W8.1 y pruebes si los drivers son más estables, podes probar con algún disco de reserva que tengas, y te quitas la dudaNo sé cómo volver a Windows 10... ¿algún tutorial?
Desactivaré la memoria virtual, entonces... pero necesito que esté más estable el sistema...
Mmm... creo que ya no me sale la opción de regresar a Windows 10...Te convendría hacer una instalación limpia nomás... porque si haces un retroceso (deberías poder desde el panel de control, actualizaciones) estaría manteniéndose muchos archivos respecto a W11... y es poco eficiente Windows para eso... lo mejor sería sin dudas que vuelvas a W10 o que pruebes W7/W8.1 y pruebes si los drivers son más estables, podes probar con algún disco de reserva que tengas, y te quitas la duda
Mmm... creo que ya no me sale la opción de regresar a Windows 10...
Y discos no tengo, venía preinstalado el windows 10 en el equipo...
Me tocará seguir con windows 11... mientras corrigen todos los problemitas...
Sí, algo había leído del retroceso.No existe el retroceso de W11 a W10, no es como desinstalar un programa, solo te queda realizar una instalación limpia del S.O a tu elección. Ahora sobre el ruido, obviamente es de tu(s) disco(s) mecánicos (HDD), no proviene de la memoria Optane. Yo diría que es hasta normal, después de cierto tiempo los HDD se vuelven ruidosos por el obvio desgaste de su uso.
Me inscribí a la versión Insider... tiene un error estúpido... no deja salir del Insider, te dice que has salido pero cuando entro a la sección de actualizaciones sigue diciendo que "actualizando desde insider"... ni eso han sido capaces de corregir...Yo fuera tu y reinstalo el propio Windows 11 con su última actualización, lo que daña parte del sistema son los Updates grandes.
Sí, algo había leído del retroceso.
¿Alguna solución para el apagado de pantalla con los vídeos?
El compu no tiene ni 1 año... es un All In One... no sé, ahora por ejemplo el disco está callado, yo creo que sí es la memoria optane, posiblemente por lo que no tengo un disco SSD...
Me inscribí a la versión Insider... tiene un error estúpido... no deja salir del Insider, te dice que has salido pero cuando entro a la sección de actualizaciones sigue diciendo que "actualizando desde insider"... ni eso han sido capaces de corregir...
Y ahora entiendo porqué regalaban windows 11...
No estoy seguro cuál es la partición principal...Ps hasta donde tengo entendido todos los Updates desde el XP han sido regalados xD
No estoy seguro cuál es la partición principal...
No me queda claro por el nombre...
Ver el archivo adjunto 882526
Ver el archivo adjunto 882527
Me refiero en el CrystalDiskInfo... ahí compartí las capturas... muestra unos nombres que ni idea... supongo que el disco 2, que muestra 1.000.x gigas debe ser el principal...Además, identificar si el ruido proviene de los HDD, ventiladores del case o del ventilador de la fuente de poder, algunos como los del case son reemplazables, excepto es de la fuente, pero hay forma de darle mantenimiento.
Si es el ventilador se escucharía como una turbina que va de menos a más y si es el disco como un crank crank (no sé como describir el sonido xd) pero no es constante.
Hay un pequeño bug que no se si aún quede o con actualizaciones recientes lo hayan tapado, pero antes si se podía hacer un retroceso, fue casi como W10 que ofrecía regresar... pero luego lo llamaron bug gracias a los boboInsiders, lo que fue una gran lastima, se ejecutaba con un hkey y reiniciar, un buen truquitoNo existe el retroceso de W11 a W10, no es como desinstalar un programa, solo te queda realizar una instalación limpia del S.O a tu elección. Ahora sobre el ruido, obviamente es de tu(s) disco(s) mecánicos (HDD), no proviene de la memoria Optane. Yo diría que es hasta normal, después de cierto tiempo los HDD se vuelven ruidosos por el obvio desgaste de su uso.
Te recomendaría primero hacer un diagnóstico del disco o discos instalados, puedes usar utilidades como CrystalDiskInfo que es la más conocida, con ella podrás saber el estado físico del HDD.
Además, identificar si el ruido proviene de los HDD, ventiladores del case o del ventilador de la fuente de poder, algunos como los del case son reemplazables, excepto es de la fuente, pero hay forma de darle mantenimiento.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?