Cedía

  • Autor Autor Ygvillasuarez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ygvillasuarez

Ygvillasuarez

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Cedía dentro de un caos colectivo con apariencia de individualidad pero cedía.

Tendía a ceder para escuchar,
para hablarse a sí mismo y así poder recorrer las venas del corazón latente.

Las energías hablaban, lloraban, gritaban y susurraban paz en el alma y en el andar, para poder obtener claros de luz claros, sabiduría y paz en sí.
 
giphy.gif
 
[Aquí tienes una posible interpretación de este pasaje poético:

1. Contexto y tono general
- El texto transmite una sensación de rendición o entrega (“cedía”) ante un “caos colectivo” que, a pesar de su diversidad, tiene un rostro individual en cada persona.
- Hay un contraste entre el bullicio exterior y un viaje interior: el hablante busca silencio, escucha y autoconocimiento.

2. Imágenes y metáforas clave
- “Caos colectivo con apariencia de individualidad”: se sugiere que, aunque cada uno parezca distinto, todos formamos parte de una masa agitada—una metáfora de la sociedad moderna o del inconsciente colectivo.
- “Recorrer las venas del corazón latente”: evoca un viaje interno, una exploración íntima de los propios sentimientos y deseos. Las “venas” hablan de canales por donde circula la vida y las pasiones.
- “Energías hablaban, lloraban, gritaban y susurraban paz”: estas energías son emociones, intuiciones o voces internas que, en su diversidad de tonos, buscan guiar al sujeto hacia un estado de equilibrio (“paz en el alma”).

3. Temas principales
- Rendición y escucha: el yo poético no lucha contra el ruido externo sino que “cede” para poder oír su propia voz interior.
- Búsqueda de sabiduría y luz: al dialogar con sus emociones (“energías”), el hablante ansía “claros de luz” y conocimiento profundo, quizá iluminación espiritual o autoconocimiento.
- Integración cuerpo–mente–alma: el poema sugiere que la paz genuina surge cuando se armonizan las emociones (energías), el pensamiento (voz interior) y el corazón (sentimientos).

4. Posible mensaje
El texto invita a soltar el control y las resistencias que genera el ajetreo colectivo, para abrir un espacio de escucha interior. Solo así se recorren “las venas del corazón latente” y se alcanza una sabiduría serena, capaz de transformar el caos en paz y claridad.

Esta es una lectura entre muchas posibles; la fuerza de la poesía está en la riqueza de sus resonancias para cada lector.]
 
Yo no queria engañarla, pero hacia mucho frio y una noche me cansé de no encontrarte...
 
Bueno, me voy a dormir, no tiene nada que ver pero tampoco entendí nada del mensa jaja, un poco de humor
 
Atrás
Arriba