Cerrado

  • Autor Autor aes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
aes

aes

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
cerrado
 
Última edición:
Es más complicado dar factura legal de ese modo supongo yo.
 
puede ser por cuestiones de regulación, impuestos o simplemente necesitan dólares para pagar a otros proveedores de servicios que no aceptan criptomonedas etc
 
Es el mismo sistema que usan los vendedores de rdp

Puede generar la factura de igual forma que paypal

Asi que diria yo que ese no es el problema
Hay algo llamado "moneda de curso legal", si no hacen la conversión en las empresas para poder recibir "cuasi-monedas", nunca van a poder recibir pagos en eso ya que deben tener un colateral (moneda de respaldo que pone la empresa, paga dicha empresa y se queda con las "cuasi-monedas"). Los que venden RDP reciben criptomonedas justamente para NO BLANQUEAR FONDOS, mientras que las empresas están obligadas a blanquear fondos, y la factura de Paypal es tan válida como el diploma que me dibuje en Paint... porque no tiene los caracteres legales, a fines prácticos para quién no requiera una verificación de autenticidad sirve pero para quienes requieren una comprobación y autenticidad, no tiene nada de eso
 
Hay partes que no tienes la razon (te digo)

Para empezar paypal maneja cryptomonedas(aunque solo para ee uu),,asi que si se puede blanquear fondos con crypto

Y si es por eso que usen binance pay (que es lo mismo que paypal)
Ya que binance tiene verificada cada persona asi que si se puede blanquear)

Por lo menos implementar binance si es el problema
Creo que seguís sin entender como funciona la legislación, por qué no probas usar ChatGPT para que te haga un desglose de las leyes federales de USA (si es que la empresa a la que queres pagar está radicada ahí)? No olvides que también hay leyes estatales que prohiben el uso de criptomonedas para transacciones comerciales, y claro, en otras palabras compras/ventas. Por eso, precisamente te di el ejemplo de quienes revenden servicios de RDP con criptomonedas, además que no blanquean o no se pueden blanquear correctamente (SEC), tampoco se puede exigir un reembolso por medio de estos mecanismos, ya que cuando sale de las redes de control (como Binance con su BEP20 o saldo spot, etc) ya no pueden recuperar el saldo, y no hay aval de ganar la disputa

Por ende, sigue siendo un problema de legislación y fundación marco de las empresas que ofrecen servicios, leyes tanto estatales como nacionales y como dice una profesora "las leyes son más fuertes que los sentimientos de las personas"
 
Creo que seguís sin entender como funciona la legislación, por qué no probas usar ChatGPT para que te haga un desglose de las leyes federales de USA (si es que la empresa a la que queres pagar está radicada ahí)? No olvides que también hay leyes estatales que prohiben el uso de criptomonedas para transacciones comerciales, y claro, en otras palabras compras/ventas. Por eso, precisamente te di el ejemplo de quienes revenden servicios de RDP con criptomonedas, además que no blanquean o no se pueden blanquear correctamente (SEC), tampoco se puede exigir un reembolso por medio de estos mecanismos, ya que cuando sale de las redes de control (como Binance con su BEP20 o saldo spot, etc) ya no pueden recuperar el saldo, y no hay aval de ganar la disputa

Por ende, sigue siendo un problema de legislación y fundación marco de las empresas que ofrecen servicios, leyes tanto estatales como nacionales y como dice una profesora "las leyes son más fuertes que los sentimientos de las personas"
Te dejo un desglose de Gemini AI que me gustó bastante como respondió

A día de hoy, en el estado de Nueva York y a nivel federal en EEUU, no existe ninguna ley que prohíba explícitamente a las empresas radicadas en el país cobrar sus servicios con criptomonedas.
Sin embargo, esto no significa que no existan regulaciones que puedan ser aplicables a este tipo de operaciones. Es importante tener en cuenta lo siguiente:
Regulaciones a nivel estatal:
  • El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (DFS) ha publicado una guía que aclara que las empresas que operan con criptomonedas en el estado deben obtener una licencia BitLicense. Esta licencia conlleva requisitos de cumplimiento específicos, incluyendo la aplicación de medidas contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CFT).
  • La BitLicense no autoriza específicamente a las empresas a cobrar por sus servicios en criptomonedas, pero no lo prohíbe explícitamente tampoco. Sin embargo, las empresas con licencia BitLicense deben cumplir con todas las regulaciones aplicables, incluyendo las relacionadas con los servicios financieros y la protección del consumidor.
Regulaciones a nivel federal:
  • La Comisión de Valores y Bolsa de EEUU (SEC) ha declarado que algunas criptomonedas pueden ser consideradas valores. Esto significa que las empresas que ofrecen o venden estas criptomonedas podrían estar sujetas a las regulaciones federales de valores.
  • La SEC también ha emitido declaraciones sobre la necesidad de que las empresas que utilizan criptomonedas cumplan con las leyes federales contra el fraude y la manipulación del mercado.
Implicaciones con la SEC:
  • Si una empresa radicada en Nueva York cobra por sus servicios en criptomonedas que la SEC considera valores, la empresa podría ser considerada un "distribuidor de valores" y, por lo tanto, estar sujeta a las regulaciones de la SEC. Esto podría implicar la necesidad de registrarse en la SEC, obtener una licencia y cumplir con una serie de requisitos de información y presentación de informes.
  • La SEC también podría considerar que la empresa está realizando actividades ilegales si no cumple con las leyes federales contra el fraude y la manipulación del mercado. Esto podría resultar en sanciones civiles o incluso penales.
En resumen, si una empresa en Nueva York desea cobrar por sus servicios en criptomonedas, es importante que consulte con un abogado especializado en leyes de valores y regulaciones financieras para comprender las leyes aplicables y las posibles implicaciones con la SEC.
Es importante tener en cuenta que la situación legal en torno a las criptomonedas está en constante evolución, por lo que es recomendable mantenerse actualizado sobre las últimas regulaciones y directrices.

Namecheap está en Arizona, Hostinger en Lituana (por lo que no le afecta la legislación de USA pero si de la UE, que es peor todavía), GoDaddy también en Arizona... el problema es que sacar la licencia se les vuelve un proceso trambólico, por eso no suelen hacerlo
 
Las criptomonedas son muy volátiles y bien inseguro. Muchos no han querido hacer los cambios por esas razones.
 
Es la pregunta =

Ya con varios años viendo que las cryptomonedas se estan volviendo cada vez mas populares para pagar servicios

E visto varios sitios como banahosting,hostinger,godady entre otros que no aceptan pagis en cryptomonedas

O almenos implementar binance pay (que seria la mejor de todas las opciones)

Leo sus opiniones👀

@banahosting.com
es cuestión de que las personas aprendan a usar las billeteras, te pongo como ejemplo en el pueblo donde vivo, ya comenzaron usar binance pay en la mayoría de los negocios, a mediados que la gente aprenda usarlo, se hagan mas populares se vera en todos lados.
 
Ok quitamos las criotomonedas porque cambian mucho de precio

Y binance pay?
Porque no lo integran

Es muy parecido a paypal/skrill ya que es en dolares tambien

Simplemente por el porcentaje de uso. En este foro la mayoría las usamos. Este foro es una muestra sesgada. Pero fuera de él, un cliente normal ya está acostumbrado a PayPal, tarjeta de crédito y métodos convencionales.
A menos que se vuelva popular para el usuario común, no creo que empiecen a aceptar.
 
Simplemente por el porcentaje de uso. En este foro la mayoría las usamos. Este foro es una muestra sesgada. Pero fuera de él, un cliente normal ya está acostumbrado a PayPal, tarjeta de crédito y métodos convencionales.
A menos que se vuelva popular para el usuario común, no creo que empiecen a aceptar.
Totalmente, muchos dan por hecho que porque aquí se usa significa que en el resto del mundo también. El foro es una muestra marginal.

Además si ya tener una empresa es complicado, meter más métodos de pago es complicar más las cosas: "El principio KISS establece que la mayoría de sistemas funcionan mejor si se mantienen simples que si se hacen complejos; por ello, la simplicidad debe ser mantenida como un objetivo clave del diseño, y cualquier complejidad accidental debe ser evitada."
 
Deben estar bancarizados, los bancos no quieren nada con la criptos.
 
E visto varios sitios como banahosting,hostinger,godady entre otros que no aceptan pagis en cryptomonedas
Uso hostings que si aceptan cripto.
No han caido en los últimos 18 meses.
El mercado de servidores es grande, mas grande que solamente bana, ovh etc..
 
Puede ser por temas regulatorios de USA, es la que más da problemas con el uso de las cryptos, saben que van a acabar con el sistema fiduciario, pero no demora en estallar la burbuja FIAT
 
Hay algo llamado "moneda de curso legal"
Así es, ¿Por qué el señor de la tienda no acepta bitcoins o alguna otra moneda crypto, pero si ya puedes pagar con tarjeta de crédito o débito?, porque el sabe que el dinero que le transfieran lo va a poder usar para comprar o pagar lo que necesite, pero si las cryptos en ninguno de los lugares que el acostumbra se las aceptan, ¿por qué habría de aceptarlas entonces?.

Mientras no se acepten como pago de manera masiva e incluso se conviertan en monedas reconocidas legalmente por el gobierno en ese país va a estar bien difícil que los comerciantes las acepten.
 
Así es, ¿Por qué el señor de la tienda no acepta bitcoins o alguna otra moneda crypto, pero si ya puedes pagar con tarjeta de crédito o débito?, porque el sabe que el dinero que le transfieran lo va a poder usar para comprar o pagar lo que necesite, pero si las cryptos en ninguno de los lugares que el acostumbra se las aceptan, ¿por qué habría de aceptarlas entonces?.

Mientras no se acepten como pago de manera masiva e incluso se conviertan en monedas reconocidas legalmente por el gobierno en ese país va a estar bien difícil que los comerciantes las acepten.
A eso me refería justamente con "Las leyes son más fuerte que los sentimientos de las personas" por más que un grupito pretenda usar criptomonedas para comerciar, va a ser totalmente aislado o con externos, pero no va a cambiar el día a día. La gente vive polarizada en lo comprobable que funciona, y es el dinero físico o líquido de países, no en "ilusiones y juegos" como solían llamarlo al Bitcoin en el 2009-2012. Aunque hoy en día estén más cerca gracias a empresas fintech que hacen mil y una manera de maniobras para poder funcionar... sigue sin ser suficiente para una adopción bastante considerable, pero bueno, hay gente que por comodidad prefiere vivir de las ilusiones 🤣
 
De aceptarlo creo que validarían los pagos manualmente porque Binance no se lleva con las regulaciones estadounidenses y Banahosting es de los Estados Unidos de América, intenta enviar un ticket, tal vez aceptan pero no figura como opción para pagos por Invoice.
 
En algunos países es difícil convertir las criptos a moneda de curso legal, algunos bancos como BBVA no te permite ni comprar ni vender criptos (literalmente, te bloquean la cuenta). Además, si utilizar una plataforma para gestionar cobros y pagos de clientes que está unida al sistema de la Agencia tributaria, es imposible.
 

Temas similares

ArgFull
  • Cerrado
Me ofrezco CERRADO
Respuestas
15
Visitas
112
ArgFull
ArgFull
ArgFull
  • Cerrado
Venta cerrado
Respuestas
22
Visitas
237
ArgFull
ArgFull
ArgFull
  • Cerrado
Venta cerrado
Respuestas
6
Visitas
81
ArgFull
ArgFull
Guadalupe Luna
  • Cerrado
Se solicita Cerrado
Respuestas
2
Visitas
46
John.
John.
EZEQ Design
  • Cerrado
Me ofrezco cerrado
Respuestas
2
Visitas
50
EZEQ Design
EZEQ Design
Atrás
Arriba