Chrome 69 inicia sesión en el navegador (sin permiso) cada vez que el usuario accede

  • Autor Autor krvaM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
krvaM

krvaM

Eta
Verificación en dos pasos activada
Chrome 69 inicia sesión en el navegador (sin permiso) cada vez que el usuario accede a un servicio de Google

1366_2000.jpg


A principios de este mes, Google publicó la versión 69 de Chrome, su famoso navegador y el más usado a nivel global. Entre los cambios que este navegador recibía se encontraban un nuevo diseño, un nuevo gestor de contraseñas, más velocidad y, casi de forma desapercibida, la unificación de inicio de sesión en Google Sites y Google Chrome.

En otras palabras, cuando un usuario inicie sesión en Gmail, automáticamente se iniciará sesión en Google Chrome. Esto, hasta la fecha, estaba claramente diferenciado. Puede parecer un cambio superfluo, pero es importante destacar que tiene algunas implicaciones serias de cara a la privacidad y a la subida de datos a Google. Vayamos por partes.

¿Qué ha pasado exactamente?
Empecemos por el principio. Desde hace unos cuantos años, Google ofrecía a sus usuarios la opción de iniciar sesión en Google Chrome para sincronizar sus datos, historial, marcadores, etc., en la nube. Se llamaba Sync. De esa forma, un usuario podría acceder al historial de navegación de su smartphone desde su ordenador, y viceversa. De no activar esta función, los datos de navegación se quedarían almacenados de forma local en el ordenador, y no en la nube de Google. Dicho de otra forma, el envío de datos a Google era algo opcional.

Sin embargo, en la versión 69 de Google Chrome, el inicio de sesión en el navegador se ha vinculado al inicio de sesión en los servicios de Google, véase Gmail. Esto lo hace sin preguntar, sin ni siquiera mostrar una notificación. La única forma que el usuario tiene de saberlo es comprobando que su foto de perfil de Google aparece en la zona superior derecha, justo al lado de las extensiones.



1366_2000.jpg


Esto no sincroniza los datos de navegación con Google inmediatamente, ya que requiere de una confirmación adicional, tal y como puede comprobarse en la imagen superior. Una vez se pulsa sobre la foto de perfil, el desplegable nos permite sincronizar nuestra información con Google para usarla en diferentes dispositivos.

Screenshot_11.webp

Google llama a esta función "consistencia de identidad entre navegador y cookie jar", y un representante de Chrome en el foro de ayuda oficial de Google Chrome lo confirmó. La idea, apunta un desarrollador de Google en Twitter, es evitar que si A tiene la sesión iniciada en Chrome y B inicia sesión en Gmail, los datos de B se suban a la cuenta de A. Uniendo el inicio de sesión, todo va al sitio correcto. Sin embargo, este nuevo sistema tiene, para algunos otros usuarios, "un patrón de diseño oscuro".

Antes, iniciar sesión en Chrome suponía tener que pulsar sobre al apartado correspondiente e introducir el correo y la contraseña. Ahora, basta con pulsar sobre el botón azul que puede verse en la imagen superior para, en cuestión de un clic, sincronizar aplicaciones, marcadores, contraseñas, métodos de pago, etc., con la nube de Google. Antes era complicado, y ahora es demasiado fácil.

Para Matthew Green, profesor de criptografía en la Universidad Johns Hopkins, "esto es una locura, por varias razones". La primera de ellas es que no se solicita permiso expreso para iniciar sesión en Google Chrome. "Durante diez años, el navegador Chrome me ha hecho una sola pregunta: "¿Desea iniciar sesión con su cuenta de Google?", y durante diez años he dicho que no, gracias. Chrome todavía me hace esa pregunta, solo que ahora no respeta mi decisión".

Este nuevo sistema, en palabras de Green, "tiene el efecto de facilitar a las personas la activación de Sync sin saberlo, o pensar que ya se están sincronizando y, por lo tanto, no hay un costo adicional para aumentar el acceso de Google a sus datos".

¿Puede evitarse este vínculo?
Ahora mismo, sí. La forma más fácil es yendo a chrome://flags, buscar la opción "Identity consistency between browser and cookie jar" y desactivarla. El problema de este sistema es que Google puede eliminarlo en cualquier momento del navegador, por lo que es interesante tener otras opciones.

Usar el modo incógnito: de esta forma no se iniciará sesión en Google Chrome aunque se entre en Gmail y los datos se quedarán almacenados de forma local sin riesgo a ser subidos a la nube de forma accidental.
Usando otro usuario: pulsa sobre la foto de perfil que aparece arriba a la derecha, selecciona "Administrar usuarios" y crea uno nuevo. Cuando lo hagas, pulsa sobre él y se abrirá una nueva ventana de Chrome con esa sesión secundaria. No correrás el riesgo de subir tus datos, pero te verás obligado a navegar usando dos ventanas.
 
Me siento espiado :fatigue:
 
Yo uso opera y firefox
 
Yo uso Chrome, básicamente porque en Firefox los PDF cada vez que los abro, a veces se me abren 1000 pestañas y se me bloquea el ordenador y tengo que tirar del Adobe Reader, lo cual para mi es un royo.

Me siento forzado a utilizar Google. Esto se merece una multa por abuso de posición dominante.
 
Por eso y muchas cosas más prefiero usar Opera.
 
Es lo más incómodo que he visto de chrome, y siempre me ha gustado chrome en sus distintas versiones, pero después de esto estoy pensando en cambiarme a firefox. No por nada en especial pero si no he dado permiso para iniciar sesión....... pues..... no la inicies. Hay muchísimos comentarios negativos sobre este tema en la red. La gente está bastante incómododa con esta nueva "gracia" de chrome.
 
Vaya basura.
 
Van a ver todo mi porno!
 
Poca privacidad, por no decir, ninguna
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba