
duque13
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Esta noticia es un ejemplo de las malas pasadas que puede hacer el usar una IA para generar contenido. Al final, lo que hacen, es copiar y remezclar contenido de otros...
La demanda alega que el chatbot Claude copió canciones sin permiso para producir copias "prácticamente idénticas".
Universal Music ha interpuesto una demanda por vulneración de derechos de propiedad intelectual contra la empresa de inteligencia artificial Anthropic. La demanda coincide con la batalla que mantiene la mayor discográfica del mundo contra los chatbots que generan las letras de las canciones de sus artistas.
Universal y otras dos discográficas alegan que Anthropic copia sus canciones sin permiso y las utiliza para generar "copias idénticas o casi idénticas de esas letras" a través de Claude, rival de ChatGPT.
En una demanda presentada ante un tribunal de Nashville (Tennessee), Universal, Concord y ABKCO han alegado que, cuando se pide a Claude la letra de la canción I Will Survive de Gloria Gaynor, por ejemplo, el programa ofrece "una copia casi idéntica de esa letra".
"Este material protegido por derechos de autor no es gratuito por el hecho de que pueda encontrarse en Internet", afirman las discográficas, al tiempo que afirman que Anthropic "nunca ha intentado siquiera" obtener licencias de sus obras protegidas por derechos de autor.
Anthropic no quiso responder a la solicitud de comentarios.
La demanda se produce en un momento en que la industria musical se enfrenta al boom de la tecnología de IA, capaz de producir temas "deepfake" que imitan la voz, la letra o el sonido de artistas consagrados. La cuestión llamó la atención a principios de este año después de que se difundiera en Internet una canción producida por IA que imitaba las voces de Drake y The Weeknd.
Anthropic, una de las principales empresas de IA, fue fundada en 2021 por un grupo de investigadores que abandonaron OpenAI, propiedad de Microsoft, por una disputa sobre la dirección de la empresa. La compañía ha captado financiación de Amazon y Google.
Según las discográficas, además de imitar letras de canciones, a Claude se le pidió que escribiera al estilo de músicos populares con letras sin licencia. "Cuando le pedimos al modelo de IA que escribiera una pieza de ficción corta al estilo de Louis Armstrong, utilizó la letra de What a Wonderful World', explicaron las empresas en la demanda.
La preocupación por la tecnología de IA recuerda a las batallas de la industria musical por los derechos de autor en la década de 2000 contra servicios de nuevas tecnologías como Napster, que permitía la piratería música.
Universal, que cuenta con artistas de la talla de Taylor Swift y Billie Eilish, anunció el miércoles un acuerdo con la plataforma musical BandLab para abordar los derechos de autor "éticamente" para su uso en la IA, con los derechos de autor y el permiso adecuados.
Universal colabora por separado con Google para conceder licencias de las voces y melodías de sus artistas para su uso en canciones generadas por IA, como ya informó Financial Times en agosto.
"Las discográficas están a favor de la innovación y reconocen el gran futuro de la IA cuando se utiliza de forma ética y responsable. Pero Anthropic viola estos principios de forma sistemática y generalizada", afirmaron las discográficas en la demanda presentada el miércoles.
A principios de año, Universal pidió a Spotify y otros servicios de streaming que cortaran el acceso a su catálogo musical a los desarrolladores que lo utilizaran para entrenar la tecnología de IA.
www.expansion.com
Universal Music demanda a Anthropic por las letras de canciones generadas por la IA
La demanda alega que el chatbot Claude copió canciones sin permiso para producir copias "prácticamente idénticas".
Universal Music ha interpuesto una demanda por vulneración de derechos de propiedad intelectual contra la empresa de inteligencia artificial Anthropic. La demanda coincide con la batalla que mantiene la mayor discográfica del mundo contra los chatbots que generan las letras de las canciones de sus artistas.
Universal y otras dos discográficas alegan que Anthropic copia sus canciones sin permiso y las utiliza para generar "copias idénticas o casi idénticas de esas letras" a través de Claude, rival de ChatGPT.
En una demanda presentada ante un tribunal de Nashville (Tennessee), Universal, Concord y ABKCO han alegado que, cuando se pide a Claude la letra de la canción I Will Survive de Gloria Gaynor, por ejemplo, el programa ofrece "una copia casi idéntica de esa letra".
"Este material protegido por derechos de autor no es gratuito por el hecho de que pueda encontrarse en Internet", afirman las discográficas, al tiempo que afirman que Anthropic "nunca ha intentado siquiera" obtener licencias de sus obras protegidas por derechos de autor.
Anthropic no quiso responder a la solicitud de comentarios.
La demanda se produce en un momento en que la industria musical se enfrenta al boom de la tecnología de IA, capaz de producir temas "deepfake" que imitan la voz, la letra o el sonido de artistas consagrados. La cuestión llamó la atención a principios de este año después de que se difundiera en Internet una canción producida por IA que imitaba las voces de Drake y The Weeknd.
Anthropic, una de las principales empresas de IA, fue fundada en 2021 por un grupo de investigadores que abandonaron OpenAI, propiedad de Microsoft, por una disputa sobre la dirección de la empresa. La compañía ha captado financiación de Amazon y Google.
Según las discográficas, además de imitar letras de canciones, a Claude se le pidió que escribiera al estilo de músicos populares con letras sin licencia. "Cuando le pedimos al modelo de IA que escribiera una pieza de ficción corta al estilo de Louis Armstrong, utilizó la letra de What a Wonderful World', explicaron las empresas en la demanda.
La preocupación por la tecnología de IA recuerda a las batallas de la industria musical por los derechos de autor en la década de 2000 contra servicios de nuevas tecnologías como Napster, que permitía la piratería música.
Universal, que cuenta con artistas de la talla de Taylor Swift y Billie Eilish, anunció el miércoles un acuerdo con la plataforma musical BandLab para abordar los derechos de autor "éticamente" para su uso en la IA, con los derechos de autor y el permiso adecuados.
Universal colabora por separado con Google para conceder licencias de las voces y melodías de sus artistas para su uso en canciones generadas por IA, como ya informó Financial Times en agosto.
"Las discográficas están a favor de la innovación y reconocen el gran futuro de la IA cuando se utiliza de forma ética y responsable. Pero Anthropic viola estos principios de forma sistemática y generalizada", afirmaron las discográficas en la demanda presentada el miércoles.
A principios de año, Universal pidió a Spotify y otros servicios de streaming que cortaran el acceso a su catálogo musical a los desarrolladores que lo utilizaran para entrenar la tecnología de IA.

Universal Music demanda a Anthropic por las letras de canciones generadas por la IA
Universal Music ha interpuesto una demanda por vulneración de derechos de propiedad intelectual contra la empresa de inteligencia artificial Anthropic. La demanda coincide con la b
