Comisiones y retenciones al vender en Mercado Libre México

  • Autor Autor John Roronoa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si quieres "forzarlo" de alguna manera (poner el RFC), en la app de MercadoPago para verificar te pide que pongas RFC y foto de la INE.

Sólo que, en dado caso que necesites o te pidan facturar alguna vez, tendrías que tramitar ya en el SAT cambio de régimen y te generan un RFC con otra homoclave (diferente a la de asalariado), te dan tu firma electrónica y claves para que ya puedas facturar la venta de productos/servicios.
 
Duda: pero en ambos (asalariado o regimen del giro de lo q vendere) me retendran siempre igual? 8% iva y 1% isr? o tambien cambia eso?
 
Duda: pero en ambos (asalariado o regimen del giro de lo q vendere) me retendran siempre igual? 8% iva y 1% isr? o tambien cambia eso?
Sí, tengo entendido que si, pero si vas a vender en línea entonces para eso pusieron el régimen de plataformas digitales.
La única forma de que no te retengan nada es ser persona moral, pero tienes que invertirle mucho más, es más fácil hacerlo como persona física si vas comenzando.
 
Depende lo que vendas, de IVA siempre es el 16%, pero como dijo el compañero Plaga, ahí ya depende la pericia de tu contador, xq también (casi) para todo lo que tú compres te indicaran que pidas factura. Y del ISR el primer año creo que estás excento, el segundo ya va subiendo el porcentaje (hay una tabla medio compleja de rangos dependiendo el ingreso).

Lo de darte de alta como persona moral creo que por lo pronto no es recomendable, porque para empezar tienes que hacer un acta constitutiva ante notario, que cuesta como 10k MXN., necesitas socios y dirección física (que puede ser por ejemplo tus familiares y en dirección tu casa o algún local propio). En dado caso mejor darte de alta como persona física con actividad empresarial (PFAE), que te cubre ingresos de hasta 2 millones al año en ingresos brutos (creo que hasta 4), o ahorita hay uno nuevo como el que era el régimen de incorporación fiscal que tiene esas "ayudas" como lo del ISR.

Cómo PFAE tu das de alta los servicios/productos que vendas, y ya con eso te evitas otros pedos mientras no tengas esos ingresos "límite" por un decir.
 
Gracias a ambos

por lo pronto

- comenzare con 1 producto en ML
- vere que onda para subir mi RFC a ML (de cualquier forma ya me dijeron que puedo abrir una consulta en la seccion ayuda y pedir q deseo subir mi RFC y ahi mando los archivos y ellos manualmente me lo asignan a mi cuenta) (hablo de ML)
- lo mas canijo, cambiarme de regimen (soy asalariado me pagan con nomina semanal, y asi estoy dado de alta en ese regimen "asalariado"), entonces si debo cambiarme?
y si sí. Pues debo sacar cita verdad o me puedo cambiar de regimen en linea?)
 
Si hermano, si has eso, en algún futuro te va a servir, y la neta los contas no cobran caro, van de 300 a 600 o algunos 800 al mes (creo que no es mucho), pero es mejor y ya tú no te preocupas de andar calculando impuestos y todo eso.
 

Temas similares