¿Cómo afecta la profundidad de las URL al SEO?

  • Autor Autor Superoeo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Superoeo

Gamma
Verificado por Whatsapp
Buenas tardes,

Me gustaría haceros una consulta a ver si podéis arrojarme un poco de luz:

Actualmente estoy creando un directorio, y la URLs serían algo así: (ejemplo inventado)

domain.com/directory-category/tiendas/alimentación/espana/madrid/mercadona

Y la pregunta es cómo afecta esta profundidad al SEO, si es irrelevante o puede ser perjudicial de cara a posicionar las diferentes URLs por sus determinadas Keywords.

Veo que lo que pretendo hacer por narices me lleva a tener unas URLs así de profundas y no sé si habría otra manera de hacerlas más "ligeras" o a menor distancia de la HOME, pero creo que no, y en ese caso estoy vendido.

¿Qué pensáis? cómo lo enfocaríais?

Muchas gracias de antemano!!
 
Hola,

yo creo que el tema es si el rastreador de google llegará a esas profundidades, puedes hacer una pueba y mirar en Search console si realmente las rastrea o preguntar directamente en el foro de search console:
Foro de la comunidad - Ayuda de Search Console

ya comentarás que te han dicho...
Saludos
 
Hola! Gracias por la respuesta.

Sí, eso también es un tema importante que el rastreador llegue.

Pero pienso... los directorios de empresas llevan años funcionando y muchos por no decir la mayoría por sus características tienen que tener URLs bastante profundas (O con bastantes niveles por decirlo de otra manera), y supongo que están posicionados no? Osea igual casi la pregunta va más orientada a cómo optimizar todo eso para facilitar ese posicionamiento según las características especiales de este tipo de webs.
 
Atrás
Arriba