C
ceto
1
Mi
Suscripción a IA
Titulo original del post: Como calculo el valor de un sitio web
cabe aclarar cual era el titulo del post original, ya que los contenidos que se expresan a continuación, son basados en mi experiencia empírica a lo largo del tiempo para realizar, desde mi punto de vista, una correcta valuación de un sitio web, que tienen como modelo principal de negocio la rentabilización por medio de publicidad CPM o CPC
No soy mucho de compartir en el foro, principalmente por falta de tiempo y se que es una actitud que debo modificar, ya que me e nutrido de muy valiosa información y siempre hay que retro alimentar a la comunidad en la que uno participa.
En este caso y debido a un post donde se ha discutido sobre una oferta por realizad, de un sitio web quiero compartir con uds. como calculo yo (no significa que sea una receta a seguir) el valor de un sitio web:
1. Dominio:
A. Antigüedad del dominio
B. Autoridad en la temática que aborda el sitio
C. Keywords relacionadas a la temática + (¿es un posible WIPO?)
En cuanto al punto C. hay que tener en cuenta las nuevas actualizaciones que esta realizando google y que tarde o temprano afectaran a los sitios en español. Referencia
2. Tráfico:
A. Origen del tráfico ( % Orgánico - % sistios web de referencia)
B. Países de origen del tráfico orgánico
C. Volumen de trafico en el último mes - Tendencia
3. Posicionamiento:
A. Keys principales
B. Posición en google.com o país relevante para la key (por ejemplo: alquileres en Buenos Aires)
C. Long Tail
D. Links entrantes al dominio raiz
E. Links entrantes principales fuente de visitas por long tail
F. Origen de los links entrantes (Naturales - Intercambio - Pagos) esto luego definirá un aspecto muy importante que es el costo mensual para mantener la posición actual.
4. Competencia:
A. Competencia actual y potencial de las principales Keys (también define el costo mensual para mantener y/o escalar posiciones orgánicas)
B. Competencia actual y potencial de las keys no explotadas (idem A.) estas keys son definidas en 6. A
5. Potencial:
El potencial del sitio es fundamental ya que es lo que hará que nuestra inversión genere dividendos, es algo bastante subjetivo pero hay algunos factores que pueden darnos una tendencia:
A. Keys no explotadas (Volumen de búsquedas - CPC promedio - Paises en que se originan el mayor nivel de búsquedas) - ¿cuanto costará posicionar estas keys?
B. Keys explotadas ¿posición? ¿para que países? ¿se puede mejorar? ¿cuanto costará ?
6. Contenidos:
A. Cantidad de post ¿Originales o copy paste?
B. Relevancia de los contenidos
C. Tipo de contenido ¿Perduraran las búsquedas en el tiempo?
D. Frecuencia de actualización ¿relevante al posicionamiento general del sitio? ¿cuanto costará?
7. Rentabilización
A. Central de medios principal (Ad sense - Smowtion, Etc)
B. Ingresos obtenidos en los últimos 3 meses - ( se compara con los datos de visitas)
8. Costos:
A. Host x mes (siempre se debe mantener la IP que tiene actualmente el sitio, si no, se corre un grave peligro de perder el posicionamiento)
B. Actualización (contenidos)
C. mantener enlaces entrantes de pago
D. mantener enlaces banners entrantes de pago
Todos estos factores yo tomo en cuenta a la hora de valorar apróximadamente un sitio web. Para la formula (ingresos mensuales - costos) x Meses la variable meses esta determinada por todo lo analizado en 1. a 6.
Es un mito que en Internet se deben valorar los sitios, que se rentabilizan por publicidad CPC y CPM principalmente por trafico orgánico , por lo que generan mensualmente multiplicado x 12 o 18.
Esa formula se aplica en sitios web que generan ingresos por ventas de productos, ppv, etc, etc que demuestran por medio de los libros contables correspondiente un promedio de ventas estable en los últimos 12 meses y obviamente han superado el punto de equilibrio (ganan mas de lo que gastan)
Cabe destacar que en estos sitios lo que se valora es la cantidad de visitas por acceso directo, o sea gente que entra a comprar (pone plata según cada modelo de negocio)
Para un inversor apostar al posicionamiento orgánico no solo es una inversión de altísimo riesgo, mas aun cuando Google se ha mostrado tan activo en la modificación e implementación de nuevas medidas en su algoritmo.
Como les decía esto no pretende ser ni una receta, ni intento dar cátedra de como valorar un sitio web, ni mucho menos si no que es mi experiencia adquirida en muchos años de estar realizando negocios en Internet (con algunos éxitos y muchos fracasos) que hoy comparto con todos uds.
A quien le sirva bienvenido sea.
cabe aclarar cual era el titulo del post original, ya que los contenidos que se expresan a continuación, son basados en mi experiencia empírica a lo largo del tiempo para realizar, desde mi punto de vista, una correcta valuación de un sitio web, que tienen como modelo principal de negocio la rentabilización por medio de publicidad CPM o CPC
No soy mucho de compartir en el foro, principalmente por falta de tiempo y se que es una actitud que debo modificar, ya que me e nutrido de muy valiosa información y siempre hay que retro alimentar a la comunidad en la que uno participa.
En este caso y debido a un post donde se ha discutido sobre una oferta por realizad, de un sitio web quiero compartir con uds. como calculo yo (no significa que sea una receta a seguir) el valor de un sitio web:
1. Dominio:
A. Antigüedad del dominio
B. Autoridad en la temática que aborda el sitio
C. Keywords relacionadas a la temática + (¿es un posible WIPO?)
En cuanto al punto C. hay que tener en cuenta las nuevas actualizaciones que esta realizando google y que tarde o temprano afectaran a los sitios en español. Referencia
2. Tráfico:
A. Origen del tráfico ( % Orgánico - % sistios web de referencia)
B. Países de origen del tráfico orgánico
C. Volumen de trafico en el último mes - Tendencia
3. Posicionamiento:
A. Keys principales
B. Posición en google.com o país relevante para la key (por ejemplo: alquileres en Buenos Aires)
C. Long Tail
D. Links entrantes al dominio raiz
E. Links entrantes principales fuente de visitas por long tail
F. Origen de los links entrantes (Naturales - Intercambio - Pagos) esto luego definirá un aspecto muy importante que es el costo mensual para mantener la posición actual.
4. Competencia:
A. Competencia actual y potencial de las principales Keys (también define el costo mensual para mantener y/o escalar posiciones orgánicas)
B. Competencia actual y potencial de las keys no explotadas (idem A.) estas keys son definidas en 6. A
5. Potencial:
El potencial del sitio es fundamental ya que es lo que hará que nuestra inversión genere dividendos, es algo bastante subjetivo pero hay algunos factores que pueden darnos una tendencia:
A. Keys no explotadas (Volumen de búsquedas - CPC promedio - Paises en que se originan el mayor nivel de búsquedas) - ¿cuanto costará posicionar estas keys?
B. Keys explotadas ¿posición? ¿para que países? ¿se puede mejorar? ¿cuanto costará ?
6. Contenidos:
A. Cantidad de post ¿Originales o copy paste?
B. Relevancia de los contenidos
C. Tipo de contenido ¿Perduraran las búsquedas en el tiempo?
D. Frecuencia de actualización ¿relevante al posicionamiento general del sitio? ¿cuanto costará?
7. Rentabilización
A. Central de medios principal (Ad sense - Smowtion, Etc)
B. Ingresos obtenidos en los últimos 3 meses - ( se compara con los datos de visitas)
8. Costos:
A. Host x mes (siempre se debe mantener la IP que tiene actualmente el sitio, si no, se corre un grave peligro de perder el posicionamiento)
B. Actualización (contenidos)
C. mantener enlaces entrantes de pago
D. mantener enlaces banners entrantes de pago
Todos estos factores yo tomo en cuenta a la hora de valorar apróximadamente un sitio web. Para la formula (ingresos mensuales - costos) x Meses la variable meses esta determinada por todo lo analizado en 1. a 6.
Es un mito que en Internet se deben valorar los sitios, que se rentabilizan por publicidad CPC y CPM principalmente por trafico orgánico , por lo que generan mensualmente multiplicado x 12 o 18.
Esa formula se aplica en sitios web que generan ingresos por ventas de productos, ppv, etc, etc que demuestran por medio de los libros contables correspondiente un promedio de ventas estable en los últimos 12 meses y obviamente han superado el punto de equilibrio (ganan mas de lo que gastan)
Cabe destacar que en estos sitios lo que se valora es la cantidad de visitas por acceso directo, o sea gente que entra a comprar (pone plata según cada modelo de negocio)
Para un inversor apostar al posicionamiento orgánico no solo es una inversión de altísimo riesgo, mas aun cuando Google se ha mostrado tan activo en la modificación e implementación de nuevas medidas en su algoritmo.
Como les decía esto no pretende ser ni una receta, ni intento dar cátedra de como valorar un sitio web, ni mucho menos si no que es mi experiencia adquirida en muchos años de estar realizando negocios en Internet (con algunos éxitos y muchos fracasos) que hoy comparto con todos uds.
A quien le sirva bienvenido sea.
Última edición: