Como calcular el valor de un sitio web

  • Autor Autor ceto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

ceto

1
Mi
Suscripción a IA
Titulo original del post: Como calculo el valor de un sitio web

cabe aclarar cual era el titulo del post original, ya que los contenidos que se expresan a continuación, son basados en mi experiencia empírica a lo largo del tiempo para realizar, desde mi punto de vista, una correcta valuación de un sitio web, que tienen como modelo principal de negocio la rentabilización por medio de publicidad CPM o CPC


No soy mucho de compartir en el foro, principalmente por falta de tiempo y se que es una actitud que debo modificar, ya que me e nutrido de muy valiosa información y siempre hay que retro alimentar a la comunidad en la que uno participa.

En este caso y debido a un post donde se ha discutido sobre una oferta por realizad, de un sitio web quiero compartir con uds. como calculo yo (no significa que sea una receta a seguir) el valor de un sitio web:

1. Dominio:

A. Antigüedad del dominio
B. Autoridad en la temática que aborda el sitio
C. Keywords relacionadas a la temática + (¿es un posible WIPO?)

En cuanto al punto C. hay que tener en cuenta las nuevas actualizaciones que esta realizando google y que tarde o temprano afectaran a los sitios en español. Referencia

2. Tráfico:

A. Origen del tráfico ( % Orgánico - % sistios web de referencia)
B. Países de origen del tráfico orgánico
C. Volumen de trafico en el último mes - Tendencia

3. Posicionamiento:

A. Keys principales
B. Posición en google.com o país relevante para la key (por ejemplo: alquileres en Buenos Aires)
C. Long Tail
D. Links entrantes al dominio raiz
E. Links entrantes principales fuente de visitas por long tail
F. Origen de los links entrantes (Naturales - Intercambio - Pagos) esto luego definirá un aspecto muy importante que es el costo mensual para mantener la posición actual.

4. Competencia:

A. Competencia actual y potencial de las principales Keys (también define el costo mensual para mantener y/o escalar posiciones orgánicas)
B. Competencia actual y potencial de las keys no explotadas (idem A.) estas keys son definidas en 6. A


5. Potencial:

El potencial del sitio es fundamental ya que es lo que hará que nuestra inversión genere dividendos, es algo bastante subjetivo pero hay algunos factores que pueden darnos una tendencia:

A. Keys no explotadas (Volumen de búsquedas - CPC promedio - Paises en que se originan el mayor nivel de búsquedas) - ¿cuanto costará posicionar estas keys?
B. Keys explotadas ¿posición? ¿para que países? ¿se puede mejorar? ¿cuanto costará ?

6. Contenidos:

A. Cantidad de post ¿Originales o copy paste?
B. Relevancia de los contenidos
C. Tipo de contenido ¿Perduraran las búsquedas en el tiempo?
D. Frecuencia de actualización ¿relevante al posicionamiento general del sitio? ¿cuanto costará?

7. Rentabilización

A. Central de medios principal (Ad sense - Smowtion, Etc)
B. Ingresos obtenidos en los últimos 3 meses - ( se compara con los datos de visitas)

8. Costos:

A. Host x mes (siempre se debe mantener la IP que tiene actualmente el sitio, si no, se corre un grave peligro de perder el posicionamiento)
B. Actualización (contenidos)
C. mantener enlaces entrantes de pago
D. mantener enlaces banners entrantes de pago

Todos estos factores yo tomo en cuenta a la hora de valorar apróximadamente un sitio web. Para la formula (ingresos mensuales - costos) x Meses la variable meses esta determinada por todo lo analizado en 1. a 6.

Es un mito que en Internet se deben valorar los sitios, que se rentabilizan por publicidad CPC y CPM principalmente por trafico orgánico , por lo que generan mensualmente multiplicado x 12 o 18.

Esa formula se aplica en sitios web que generan ingresos por ventas de productos, ppv, etc, etc que demuestran por medio de los libros contables correspondiente un promedio de ventas estable en los últimos 12 meses y obviamente han superado el punto de equilibrio (ganan mas de lo que gastan)

Cabe destacar que en estos sitios lo que se valora es la cantidad de visitas por acceso directo, o sea gente que entra a comprar (pone plata según cada modelo de negocio)

Para un inversor apostar al posicionamiento orgánico no solo es una inversión de altísimo riesgo, mas aun cuando Google se ha mostrado tan activo en la modificación e implementación de nuevas medidas en su algoritmo.

Como les decía esto no pretende ser ni una receta, ni intento dar cátedra de como valorar un sitio web, ni mucho menos si no que es mi experiencia adquirida en muchos años de estar realizando negocios en Internet (con algunos éxitos y muchos fracasos) que hoy comparto con todos uds.

A quien le sirva bienvenido sea.
 
Última edición:
Muchas felicidades ceto! esta muy completa y con puntos muy importantes que muy pocos toman en cuenta al comprar/vender un sitio web. Me quedo ocn tu frace 😀

Para un inversor apostar al posicionamiento organico no solo es una inversión de altisimo riesgo, mas aun cuando Google se ha mostrado tan activo en la modificación e implementación de nuevas medidas en su algoritmo.
Deverias aportar mas seguido jeje
 
Muy bueno ceto, me parece que abarca muchos aspectos importantes a la hora de valorar un sitio !

Nada mas que como todo las cosas que se manejan en Internet, cada punto de vista es subjetivo

Que quiere decir esto, cada quien es libre de valorar SU sitio web a lo que le plazca, y queda en uno comprarlo o no, si el precio es excesivo segun el punto de vista personal, pues abstenerse de ofertar, en caso de que sea una opinion generalizada, no habra ofertas y el vendedor se vera en la necesidad de reevaluar su sitio asi como su precio, pudiendo o no, volver a poner en venta su sitio con un precio mas acorde a las opiniones de la mayoria.
 
Que quiere decir esto, cada quien es libre de valorar SU sitio web a lo que le plazca, y queda en uno comprarlo o no, si el precio es excesivo segun el punto de vista personal, pues abstenerse de ofertar, en caso de que sea una opinion generalizada, no habra ofertas y el vendedor se vera en la necesidad de reevaluar su sitio asi como su precio, pudiendo o no, volver a poner en venta su sitio con un precio mas acorde a las opiniones de la mayoria.

Estamos de acuerdo Abel, pero así como el usuario es libre de poner el precio que quiera, yo tambien tengo el derecho de hacer una oferta, mas aun cuando esta fuertemente fundamentada.

Ademas intentamos manejarnos en un contexto de negocios serio y profesional, si se permite que cualquiera publique precios como se le ocurra, sin entender el contexto del mercado en el que se fundamenta este foro ya que le resta seriedad mas allá de que venda o no venda, le compren o no.

Aclaró que no me estoy refiriendo de ninguna forma al post en que se ofrece un sitio que genera u$s 600 o algo así. , ya que esta dentro de lo normal que se ofrece en FB, como ya les digo este post solo busca compartir con la comunidad en como yo (Federico ¨Ceto¨) valuo un sitio web y genero mi oferta
 
El santo grial para los que estan pensando comprar sitios....

Yo no suelo comprarlos los suelo desarrollar desde cero

Saludos
 
Muy bueno ceto, me parece que abarca muchos aspectos importantes a la hora de valorar un sitio !

Nada mas que como todo las cosas que se manejan en Internet, cada punto de vista es subjetivo

Que quiere decir esto, cada quien es libre de valorar SU sitio web a lo que le plazca, y queda en uno comprarlo o no, si el precio es excesivo segun el punto de vista personal, pues abstenerse de ofertar, en caso de que sea una opinion generalizada, no habra ofertas y el vendedor se vera en la necesidad de reevaluar su sitio asi como su precio, pudiendo o no, volver a poner en venta su sitio con un precio mas acorde a las opiniones de la mayoria.

Siempre ha sido asi, el vendedor puede pedir todo lo que quiera.... al final quien decide cuanto vale es el comprador. Y hay cada comprador.... que tiene mucha plata ... lol
 
Estamos de acuerdo Abel, pero así como el usuario es libre de poner el precio que quiera, yo tambien tengo el derecho de hacer una oferta, mas aun cuando esta fuertemente fundamentada.

Ademas intentamos manejarnos en un contexto de negocios serio y profesional, si se permite que cualquiera publique precios como se le ocurra, sin entender el contexto del mercado en el que se fundamenta este foro ya que le resta seriedad mas allá de que venda o no venda, le compren o no.

Aclaró que no me estoy refiriendo de ninguna forma al post en que se ofrece un sitio que genera u$s 600 o algo así. , ya que esta dentro de lo normal que se ofrece en FB, como ya les digo este post solo busca compartir con la comunidad en como yo (Federico ¨Ceto¨) valuo un sitio web y genero mi oferta

Pues si, ese seria el punto ideal, que se establecieran normas en cuanto a la venta de sitios, cual podría ser el valor máximo dependiendo de sus características y demás, pero como bien sabes, eso seria interferir en el libre mercado, y seria una especie de regulación asfixiante dentro del foro.

Y como bien mencionas, se me paso agregar ese comentario, que así como el vendedor es libre de poner precio a su sitio, así también el comprador es libre de ofrecer lo que según a sus valoraciones debe pagar por tal o cual sitio, y ya queda en el vendedor aceptar o no, tan simple como eso.
 
Totalmente de acuerdo, esto es como decía algún usuario en cierto momento:

Si calculamos el precio de un sitio web por las ganancias que nos ofrece anualmente el comprador debe esperar como mínimo un año para recuperar la inversión y después de esto comenzaran a llegar las ganancias, eso que no hemos contado: host, redactores, etc a lo largo del año, por lo que las ganancias llegarían a los 12 - 13 meses dependiendo el caso.

Cuanto es un año en Internet?... yo me animaría a decir que por lo menos unos 10 años en un negocio normal.

Definitivamente la fórmula tiene que cambiar, pero como ya existe la actual las personas vendedoras no van a poder entender un cambio brusco...
 
Pues si, ese seria el punto ideal, que se establecieran normas en cuanto a la venta de sitios, cual podría ser el valor máximo dependiendo de sus características y demás, pero como bien sabes, eso seria interferir en el libre mercado, y seria una especie de regulación asfixiante dentro del foro.

Y como bien mencionas, se me paso agregar ese comentario, que así como el vendedor es libre de poner precio a su sitio, así también el comprador es libre de ofrecer lo que según a sus valoraciones debe pagar por tal o cual sitio, y ya queda en el vendedor aceptar o no, tan simple como eso.

Estamos de acuerdo Abel soy el mas ferreo defenso del libre mercado pero no hay que tomar literalmente la palabra libre y convertirla en libertinaje.

Los fundamentos del libre mercado estan claramente definidos por la oferta y demanda que se sustenta en tres leyes fundamentales, a saber:

I.- Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a disminuir.

II.- Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a disminuir la demanda y a aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el precio tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la demanda y disminuir la oferta.

III: El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.

Donde claramente podemos apreciar dentro del mercado de reseñas y enlaces un fenomeno claramente definido en I. si recuerdas ya que tu tienes bastante antiguedad en el foro el valor promedio de una reseña en un sitio medianamente relevante (supongamos un PR2 con 1000 ip unicas la día) promediaba los 3 u$s hoy día, esa misma reseña o enlace promedia los 5 u$s.

Esto claramente se debe a que actualmente hay una gran demanda de reseñas y enlaces.

El caso de la compra - venta de sitios web es totalmente diferente solo basta ver en el foro la cantidad de temas abiertos en los subforos de reseñas, enlaces y banners con respecto al de sitios web para observar que el mercado aun no esta del todo maduro.

Claro esta que influyen otros factores en este ultimo mercado como lo son el recurrente caso de estafas, etc, etc.

Pero el punto es que el libre mercado no fundamente que cada uno haga lo que quiera, se debe trabajar en un contexto serio y profesional para darle real y relevante importancia al foro (que ya la tiene y mucha), espero se entienda cual es mi punto.

Ahora si yo pongo a la venta un .blogspot con 100 visitas diarias que generá 5 u$s mensuales al precio de 1000 u$s esperando que un incauto o alguien que no tiene los conocimientos suficientes me lo compre, si bien no estoy incurriendo en una estafá (obviamente conciderando que se publicaron todo los datos verdaderos), realmente generá un hambiente de negocios poco serio ¿o no lo crees así?
 
Lo curioso podría ser cuando uno vende su sitio, cuanto va a pedir ? Tomaremos en cuenta estas directrices ?
Si tengo un blog con 50 visitas diarias y PR3 con 0.50 centavos diarios con Adsense "Sin Comprobar" puedo pedir $150 dólares ?

Excelente guía para comprar sitios webs, solo que ya nadie lo va a hacer por que es muy peligroso que Google deje las búsquedas orgánicas para el sitio en compra, o mejor aún quiebre la empresa que vende dominios y perdamos la plata, o Internet colapse a nivel mundial o Los Hoygans dejen de dar clicks en los anuncios, vamos amigo no todo en la vida es fácil ni seguro, puedes comprar un negocio de ventas de hotdogs y al dia siguiente sale una cucaracha en uno de ellos y te lo cierran y listo, perdistes todo.

En los negocios todo tiene su riesgo y todo tiene su precio, desgraciadamente el fatídico $$$ x 12 es una constante en casi todas las transacciones grandes o chicas en cuanto a webs.

PD: Buena lista, hay que tenerla muy en cuenta a la hora de hacer una inversión, aunque desde perspectivas diferentes ya que no le veo como parámetro definitivo para bajar el precio salvo las WIPO.
 
Estamos de acuerdo Abel soy el mas ferreo defenso del libre mercado pero no hay que tomar literalmente la palabra libre y convertirla en libertinaje.

Los fundamentos del libre mercado estan claramente definidos por la oferta y demanda que se sustenta en tres leyes fundamentales, a saber:

I.- Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a disminuir.

II.- Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a disminuir la demanda y a aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el precio tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la demanda y disminuir la oferta.

III: El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.

Donde claramente podemos apreciar dentro del mercado de reseñas y enlaces un fenomeno claramente definido en I. si recuerdas ya que tu tienes bastante antiguedad en el foro el valor promedio de una reseña en un sitio medianamente relevante (supongamos un PR2 con 1000 ip unicas la día) promediaba los 3 u$s hoy día, esa misma reseña o enlace promedia los 5 u$s.

Esto claramente se debe a que actualmente hay una gran demanda de reseñas y enlaces.

El caso de la compra - venta de sitios web es totalmente diferente solo basta ver en el foro la cantidad de temas abiertos en los subforos de reseñas, enlaces y banners con respecto al de sitios web para observar que el mercado aun no esta del todo maduro.

Claro esta que influyen otros factores en este ultimo mercado como lo son el recurrente caso de estafas, etc, etc.

Pero el punto es que el libre mercado no fundamente que cada uno haga lo que quiera, se debe trabajar en un contexto serio y profesional para darle real y relevante importancia al foro (que ya la tiene y mucha), espero se entienda cual es mi punto.

Ahora si yo pongo a la venta un .blogspot con 100 visitas diarias que generá 5 u$s mensuales al precio de 1000 u$s esperando que un incauto o alguien que no tiene los conocimientos suficientes me lo compre, si bien no estoy incurriendo en una estafá (obviamente conciderando que se publicaron todo los datos verdaderos), realmente generá un hambiente de negocios poco serio ¿o no lo crees así?

Estoy de acuerdo contigo y no he mencionado lo contrario, y asi como tu pones el ejemplo de la oferta y la demanda dentro del libre mercado, justamente era lo que te mencionaba con el ejemplo anterior, donde si el precio es elevado no habra ofertas y el vendedor tendra que replantear su propuesta si es que desea vender.

Todo esto es simple, se resume en dos pasos, ofrecer tu sitio a un precio determinado, si hay un comprador dispuesto a pagarte el precio, o un poco menos pero se encuentra dentro de tu margen de movimiento, vendes, si no hay quien compre, retira la oferta o cambia de precio hasta encontrar demanda, simple.

El problema viene cuando hay usuarios que desestabilizan el mercado de oferta-demanda, ahi es cuando debe de haber un factor dentro del foro que actue como regulador, pero no que sea estricto, que se mueva dentro de un margen. En mi particular punto de vista esa seria una solucion factible, establecer un tabulador interno en lo que se refiere a la compra venta de sitios, es donde se podria empezar a regular pues la compra y venta de sitios es la que ha generado mas problemas hasta el momento.

Si alguien mas tiene alguna opinion es bienvenido a plasmarla aqui, pues como comunidad debemos de expresar cada quien lo que piensa sobre tal o cual tema, con el fin de llegar a un acuerdo que beneficie a la mayoria del foro.
 
Lo curioso podría ser cuando uno vende su sitio, cuanto va a pedir ? Tomaremos en cuenta estas directrices ?
Si tengo un blog con 50 visitas diarias y PR3 con 0.50 centavos diarios con Adsense "Sin Comprobar" puedo pedir $150 dólares ?

Excelente guía para comprar sitios webs, solo que ya nadie lo va a hacer por que es muy peligroso que Google deje las búsquedas orgánicas para el sitio en compra, o mejor aún quiebre la empresa que vende dominios y perdamos la plata, o Internet colapse a nivel mundial o Los Hoygans dejen de dar clicks en los anuncios, vamos amigo no todo en la vida es fácil ni seguro, puedes comprar un negocio de ventas de hotdogs y al dia siguiente sale una cucaracha en uno de ellos y te lo cierran y listo, perdistes todo.

En los negocios todo tiene su riesgo y todo tiene su precio, desgraciadamente el fatídico $$$ x 12 es una constante en casi todas las transacciones grandes o chicas en cuanto a webs.

PD: Buena lista, hay que tenerla muy en cuenta a la hora de hacer una inversión, aunque desde perspectivas diferentes ya que no le veo como parámetro definitivo para bajar el precio salvo las WIPO.

En principio estamos de acuerdo que toda inversión tiene un riesgo y justamente es secreto es saber determinar el riesgo sobre la posible rentabilidad obtenida, lo que define una inversión como algo viable o no.

Para esto a analizar una posible inversión debo tener todos los elemento de analisis y juicio a mi alcance para saber cuanto vale algo a fin de generar una ganacia. Si fuera como tu lo planteas mejor voy a la ruleta o casa de apuestas.

Los ejemplos que has puesto no son valideros para calcular el riesgo de una inversión, no son serios.

Pero como ya mencione varias veces ni de casualidad estoy intentando instaurar un modelo, ni nada por el estilo solo comparto como analizo y valoro un sitio web, en base a eso hago mi oferta ¿hacemos negocio o no? pues tu diras.
 
En principio estamos de acuerdo que toda inversión tiene un riesgo y justamente es secreto es saber determinar el riesgo sobre la posible rentabilidad obtenida, lo que define una inversión como algo viable o no.

Para esto a analizar una posible inversión debo tener todos los elemento de analisis y juicio a mi alcance para saber cuanto vale algo a fin de generar una ganacia. Si fuera como tu lo planteas mejor voy a la ruleta o casa de apuestas.

Los ejemplos que has puesto no son valideros para calcular el riesgo de una inversión, no son serios.

En ningun momento dije que fueras a las apuestas, simplemente que el parámetro que se maneja es del $$$ x 12 y no solo en este foro, sino en casi toda la web, obviamente tienes que revisar de donde provienen las visitas, keywords posicionadas, contenido y bla bla bla.

A lo que voy es que las valoraciones de los sitios son en dependencia de la necesidad, la tuya es de comprador en estos momentos en otro fué de vendedor y caigo en la pregunta Poca Seria: Si tengo un blog con 50 visitas diarias y PR3 con 0.50 centavos diarios con Adsense "Sin Comprobar" puedo pedir $150 dólares ? no te podria dar la respuesta si es poco seria o no, fué una venta que pusistes en meses atrás en el foro tú mismo.

Por lo demás el riesgo en internet es mayúsculo, y los parámetros a estudiarse antes de una compra estan mas que claros para los inversionistas, siento mucho no compartir tu pensamiento, creo que el vendedor merece el respeto necesario tanto como el comprador.
 
Yo estoy completamente de acuerdo en todo lo que propones ceto, en lo que no estoy de acuerdo es en que vayas a un post en el que claramente se dice que la subasta comienza en 6000 y hagas una oferta inferior, mi criterio me indica que ese ofrecimiento debiste hacerlo por MP. Al ser una subasta con reglas preestablecidas, no cabe un ofrecimiento menor porque a todas luces se presta a malas interpretaciones, en tu caso, por todo lo que en dicho post comentas, tal parece que intentas bajar el precio y tu oferta asi lo corroboró.

Todo estuvo bien hasta que ofertaste menos de lo indicado.

P.D. No quise expresar mi opinión el el post de la subasta porque seria motivo de penalización, pero por lo visto ya cualquiera puede desvirtuar una subasta y ni amonestación recibe.
 
Última edición:
Movido a charla blogger, interesante el aporte.
 
Excelente aporte,
Algo muy bueno para empezar por aqui
 
P.D. No quise expresar mi opinión el el post de la subasta porque seria motivo de penalización, pero por lo visto ya cualquiera puede desvirtuar una subasta y ni amonestación recibe.

Pues ahí te equivocas, me acaban de amonestar... supongo que a varios más que opinaron en la subasta también los habrán amonestado.

Yo creo que todos tienen parte de razón, la forma en que Ceto hace el cálculo está bien, pero si el propietario de un sitio decide poner un precio más alto, o más bajo, está en su derecho. Y como dijeron arriba, si no te conviene la compra, simplemente no ofertes.

No digo que sea el caso, pero puede ocurrir que un dueño de un sitio sólo estaría dispuesto a vender su sitio por una oferta exageradamente alta, fuera de mercado, y especule poniéndolo en subasta a ver si a alguien le interesa. Tiene todo el derecho de intentar a ver si consigue comprador dispuesto a pagar por arriba del precio usual.
 
En lo personal estoy de acuerdo con el análisis que realiza Ceto.

Aunque también reconozco que el dueño del sitio decide a final de cuenta si acepta o no, el valor que le propongamos luego de haber realizado un análisis como este.


  • Si me pongo en el lado del comprado el analisis de Ceto es de beneficio para mi.. mas no para el vendedor.
  • Si me pongo en el lado del analisis $$$ x 12 el beneficio es para el vendedor.. más no para mi... porque tardare mucho tiempo en recuperar el dinero invertido.

¿Qué opinan?
 
Última edición:
Por lo demás el riesgo en internet es mayúsculo, y los parámetros a estudiarse antes de una compra estan mas que claros para los inversionistas, siento mucho no compartir tu pensamiento, creo que el vendedor merece el respeto necesario tanto como el comprador.

No entiendo por que concideras que yo falte el respeto por hacer una oferta, no fue así. y si yo también lamento que no coincidamos.

Yo estoy completamente de acuerdo en todo lo que propones ceto, en lo que no estoy de acuerdo es en que vayas a un post en el que claramente se dice que la subasta comienza en 6000 y hagas una oferta inferior, mi criterio me indica que ese ofrecimiento debiste hacerlo por MP. Al ser una subasta con reglas preestablecidas, no cabe un ofrecimiento menor
Estamos de acuerdo, cometi una falta a las reglas del foro y fui correctamente intencionados.

porque a todas luces se presta a malas interpretaciones, en tu caso, por todo lo que en dicho post comentas, tal parece que intentas bajar el precio y tu oferta asi lo corroboró.

no entiendo cual es la mala intención y pues claro que quería bajar el precio ya que considero que esta extremadamente sobre valuado ademas no tenía nada que ocultar y creo que fui transparente al hacer la oferta de manera publica.



P.D. No quise expresar mi opinión el el post de la subasta porque seria motivo de penalización, pero por lo visto ya cualquiera puede desvirtuar una subasta y ni amonestación recibe.

Pues este post tampoco era para que opines sobre la subasta, pero como no me molesta no te reporto.

La verdad no entiendo cual es el problema en negociar cualquier tipo de transacción yo oferte un precio que creía justo sin faltar el respeto, era suficiente con decir no gracias no me sirve o algo por el estilo.

Si es verdad que en ese post inflijo las reglas del foro, y fui correctamente sancionado.
 
no entiendo cual es la mala intención y pues claro que quería bajar el precio ya que considero que esta extremadamente sobre valuado ademas no tenía nada que ocultar y creo que fui transparente al hacer la oferta de manera publica.

No dije mala intencion, dije malas interpretaciones

porque a todas luces se presta a malas interpretaciones, en tu caso, por todo lo que en dicho post comentas, tal parece que intentas bajar el precio y tu oferta asi lo corroboró.

ceto dijo:
Pues este post tampoco era para que opines sobre la subasta, pero como no me molesta no te reporto.

Vaya, lo siento, opine en base a que tu hiciste referencia al post del que comento, pero bueno, me disculpo por haber ensuciado este hilo que por cierto me pareció bastante bueno tu aporte.

En este caso y debido a un post donde se ha discutido sobre una oferta por realizad, de un sitio web quiero compartir con uds. como calculo yo (no significa que sea una receta a seguir) el valor de un sitio web:

Saludos :top:
 
Última edición:
Atrás
Arriba