
SirLouen
VIP
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Muchos piensan que las tasas de PayPal son tan simples como ir a la página de tasas por comercio y hacer el calculito que te proponen ahí.
www.paypal.com
Poniendo por ejemplo una transacción común (en dólares) a un usuario en la Unión Europea (divisa a Euros)
Y decir: 2,9 % (transacciones generales) + 2 % (extra resto del mundo) + 0,35 € tasa fija por transacciones en Euros, pues la tasa estándar sería 2,9 %+2 + 0,35 € es decir, 4,9 % + 0,35 € o lo que es lo mismo un 5 % sobre el valor que es lo que la mayoría despacha.
El problema está en el spread de conversión que esto no es tan fácil de calcular.
En este preciso momento la tasa de conversión de $ a € de 0,966 (es decir que de 1 dólares que yo tengo, yo recibo 0,96 €)
En cambio, la tasa de conversión de € a $ es de 1,0558 (es decir que por cada 1,0558 euros que yo pongo estoy pagando 1 dólares).
Salvo que yo pagara con la misma cuenta PayPal con la que recibo el dinero (cosa improbable, al menos por mi parte, porque yo uso una cuenta diferente para cobrar y para pagar por cuestiones de seguridad y protección), me estaría comiendo el 100 % del spread, es decir, la diferencia entre 1,056 y 0,966 = 9 % extra sobre la transacción.
Por eso, hablar de un 5 % me parece ridículo. Para transacciones de doble pago, por ejemplo, para cubrir una compra conjunta, si el destinatario tiene que recibir para pagar con divisa de por medio, hablad siempre de un 15 % aproximadamente de comisiones.
Por tanto, si por ejemplo, la conjunta vale $200, entre 10 personas, entonces el precio a pagar sería: $200 + 15 % = 230/10 = $23 euros por persona.
Yo personalmente, me dedico a hacer conjuntas, no solo aquí en ForoBeta, sino en otros lugares de múltiples temáticas, y generalmente suelo cobrar una comisión del 20 % para nunca pillarme los dedos con historias (generalmente yo cobro un 15 % de conversión + 5 % de reserva por caídas de usuarios, es decir, que si se apuntan 20 y luego pagan 18, no pierdo dinero porque me cubro con ese 5 % adicional). Aquí en ForoBeta, generalmente, suelen apuntarse el 100 % de la gente (básicamente porque jamás compro un producto por adelantado, aunque a día de hoy solo mantengo renovaciones y si tienes poca reputación lo más lógico es que compres siempre por adelantado y muestres la prueba de compra para generar confianza, lo que implica que cobrar ese 5% extra, como yo hago en otros sitios, tampoco sería una locura).
Tened todo esto en cuenta tanto si vais a recibir cobros con conversiones de divisas.
Tengo que decir, que este tema también me sirve este asunto explicativo para cuando alguien me pregunte por el importe total porque hay mucho perdido que se piensa que una conjunta es "Precio de producto/N.º de participantes" y ya 🤣

Tarifas de Vendedor PayPal | PayPal ES
Descubre nuestras tarifas de vendedor de PayPal. Cuando vendas con nosotros, podrás obtener algunas de las tarifas más competitivas del mercado.

Poniendo por ejemplo una transacción común (en dólares) a un usuario en la Unión Europea (divisa a Euros)
Y decir: 2,9 % (transacciones generales) + 2 % (extra resto del mundo) + 0,35 € tasa fija por transacciones en Euros, pues la tasa estándar sería 2,9 %+2 + 0,35 € es decir, 4,9 % + 0,35 € o lo que es lo mismo un 5 % sobre el valor que es lo que la mayoría despacha.
El problema está en el spread de conversión que esto no es tan fácil de calcular.
En este preciso momento la tasa de conversión de $ a € de 0,966 (es decir que de 1 dólares que yo tengo, yo recibo 0,96 €)
En cambio, la tasa de conversión de € a $ es de 1,0558 (es decir que por cada 1,0558 euros que yo pongo estoy pagando 1 dólares).
Salvo que yo pagara con la misma cuenta PayPal con la que recibo el dinero (cosa improbable, al menos por mi parte, porque yo uso una cuenta diferente para cobrar y para pagar por cuestiones de seguridad y protección), me estaría comiendo el 100 % del spread, es decir, la diferencia entre 1,056 y 0,966 = 9 % extra sobre la transacción.
Por eso, hablar de un 5 % me parece ridículo. Para transacciones de doble pago, por ejemplo, para cubrir una compra conjunta, si el destinatario tiene que recibir para pagar con divisa de por medio, hablad siempre de un 15 % aproximadamente de comisiones.
Por tanto, si por ejemplo, la conjunta vale $200, entre 10 personas, entonces el precio a pagar sería: $200 + 15 % = 230/10 = $23 euros por persona.
Yo personalmente, me dedico a hacer conjuntas, no solo aquí en ForoBeta, sino en otros lugares de múltiples temáticas, y generalmente suelo cobrar una comisión del 20 % para nunca pillarme los dedos con historias (generalmente yo cobro un 15 % de conversión + 5 % de reserva por caídas de usuarios, es decir, que si se apuntan 20 y luego pagan 18, no pierdo dinero porque me cubro con ese 5 % adicional). Aquí en ForoBeta, generalmente, suelen apuntarse el 100 % de la gente (básicamente porque jamás compro un producto por adelantado, aunque a día de hoy solo mantengo renovaciones y si tienes poca reputación lo más lógico es que compres siempre por adelantado y muestres la prueba de compra para generar confianza, lo que implica que cobrar ese 5% extra, como yo hago en otros sitios, tampoco sería una locura).
Tened todo esto en cuenta tanto si vais a recibir cobros con conversiones de divisas.
Tengo que decir, que este tema también me sirve este asunto explicativo para cuando alguien me pregunte por el importe total porque hay mucho perdido que se piensa que una conjunta es "Precio de producto/N.º de participantes" y ya 🤣