Cómo cobrar servicios en Argentina sin utilizar dólares

  • Autor Autor paul.lopez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
paul.lopez

paul.lopez

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola Betas,

Quisiera saber si alguien me puede ayudar a entender el tema de nuestros amigos argentinos.

Tengo una web que vende servicios y tengo algunos clientes interesado que son de Argentina.

Todo bien hasta aquí. El valor de algunos son de 200 a 500 dólares.

Utilizo stripe y PayPal.

Pero, a la hora de hacer el pago me dicen que sus bancos no le venden los dólares, que nos los dejan realizar el pago con tarjeta en otras divisas o que les cobran la tasa de cambio casi al doble. Tampoco pueden usar paypal o no tienen y no pueden crearlo.

También que solo pueden enviar 100 dólares al mes.

He escuchado diferentes versiones o historias de lo que pasa.

¿Qué pasa? ¿Por qué no pueden hacer pagos en dólares?

¿Cómo puedo ayudarles con este tema? ¿Se puede abrir una cuenta en argentina sin residir o estar en el país?

Gracias!!!!
 
Básicamente el gobierno argentino tiene bloqueado muchas formas de pago al exterior para evitar la fuga de capitales. En el caso de Paypal, no permite el uso de tarjetas argentinas para realizar pagos. En síntesis, es difícil para los argentinos pagar muchas compras en el extranjero.
 
Tristemente es muy dificil realizar pagos al exterior desde tarjetas Argentinas...
 
Hola Betas,

Quisiera saber si alguien me puede ayudar a entender el tema de nuestros amigos argentinos.

Tengo una web que vende servicios y tengo algunos clientes interesado que son de Argentina.

Todo bien hasta aquí. El valor de algunos son de 200 a 500 dólares.

Utilizo stripe y PayPal.

Pero, a la hora de hacer el pago me dicen que sus bancos no le venden los dólares, que nos los dejan realizar el pago con tarjeta en otras divisas o que les cobran la tasa de cambio casi al doble. Tampoco pueden usar paypal o no tienen y no pueden crearlo.

También que solo pueden enviar 100 dólares al mes.

He escuchado diferentes versiones o historias de lo que pasa.

¿Qué pasa? ¿Por qué no pueden hacer pagos en dólares?

¿Cómo puedo ayudarles con este tema? ¿Se puede abrir una cuenta en argentina sin residir o estar en el país?

Gracias!!!!
Que se hagan una cuenta en Airtm y de ahi cargan saldo a cualquier monedero con pesos argentinos
 
Aquí en el foro hay personas que compran dólares, puedes comprar PayPal con dólares argentinos, contactas a las personas por acá y le dices a tus clientes que le realicen la transferencia a esa persona.

Otra opción sería que te giren dinero en otra moneda, y luego lo cambias a dólares pero perderías mucho dinero.
 
Básicamente el gobierno argentino tiene bloqueado muchas formas de pago al exterior para evitar la fuga de capitales. En el caso de Paypal, no permite el uso de tarjetas argentinas para realizar pagos. En síntesis, es difícil para los argentinos pagar muchas compras en el extranjero.
Es una verdadera pena.

Tristemente es muy dificil realizar pagos al exterior desde tarjetas Argentinas...

Es verdaderamente triste porque es dejar aislado el país y deteniendolo.

Que se hagan una cuenta en Airtm y de ahi cargan saldo a cualquier monedero con pesos argentinos

Podría ser una buena opción, pero en este caso no creo que los clientes quieran algo tan complicado. No es que estén deseando adquirir el servicio, es más por impulso.
Aquí en el foro hay personas que compran dólares, puedes comprar PayPal con dólares argentinos, contactas a las personas por acá y le dices a tus clientes que le realicen la transferencia a esa persona.

Otra opción sería que te giren dinero en otra moneda, y luego lo cambias a dólares pero perderías mucho dinero.
El tema es que de esa forma pueden pensar que es una estafa. ¿O tu crees que los argentinos están acostumbrados a hacerlo de esa forma?
 
Gracias a todos por sus comentarios.
 
Lo que yo veria rentable es que consigas o compres una cuenta bancaria virtual Argentina como Uala, BruBank o demas. Asi como también MercadoPago. Y te realicen los pagos ahi en pesos, vienes acá y lo cambias por dólares PayPal 🙂
 
Lo que yo veria rentable es que consigas o compres una cuenta bancaria virtual Argentina como Uala, BruBank o demas. Asi como también MercadoPago. Y te realicen los pagos ahi en pesos, vienes acá y lo cambias por dólares PayPal 🙂
Puede ser una muy buena idea, lo que pasa es que no creo que la empresa me deje viajar a Argentina a gastarme el dinero jajaja! Yo encantado porque me encantó Bs As y Mendoza.

Pero voy a revisar las opciones de abrir una cuenta virtual y si de ahí se puede enviar dólares a otras cuentas con mayor facilidad. Gracias por el aporte.
 
Amigo pudiste solucionar tu problema..??? A proposito que servicios ofreces..?? saludos desde Argentina.!!
 
Airtm puede ser la solución, yo lo utilizo muchísimo para clientes argentinos a los que ofrezco asesorías.
 
Podría ser una buena opción, pero en este caso no creo que los clientes quieran algo tan complicado. No es que estén deseando adquirir el servicio, es más por impulso.

El tema es que de esa forma pueden pensar que es una estafa. ¿O tu crees que los argentinos están acostumbrados a hacerlo de esa forma?
Esto igual es un problema. Porque tus clientes igual van a tener que pagar lo referido a tasa de cambio. Solo te soluciona el problema de aquellos que estan imposibilitados de comprar o hacer operaciones en el exterior. Los que se te quejan de que les sale mas caro por tasa de cambio no lo solucionas.

No es el doble, sino un 65% extra. Pero ninguna plataforma lo puede solucionar eso, nisiqueira el p2p, porque ¿quien en su saño juico te va a vender dolares mas baratos de lo que cuesta conseguirlo? A esa brecha de 65% imposible.
 
Lo que yo veria rentable es que consigas o compres una cuenta bancaria virtual Argentina como Uala, BruBank o demas. Asi como también MercadoPago. Y te realicen los pagos ahi en pesos, vienes acá y lo cambias por dólares PayPal 🙂
Opino igual cobrarles en pesos argentinos, habilitar esa opción y después cambiarlos por tu cuenta a euros, dólares, lo que quieras.
 
Puede ser una muy buena idea, lo que pasa es que no creo que la empresa me deje viajar a Argentina a gastarme el dinero jajaja! Yo encantado porque me encantó Bs As y Mendoza.

Pero voy a revisar las opciones de abrir una cuenta virtual y si de ahí se puede enviar dólares a otras cuentas con mayor facilidad. Gracias por el aporte.
Hola amigo, si aún necesitas una cuenta bancaria de Argentina te puedo ofrecer una. Saludos.
 
Cada vez mas AirTM es mas aceptado
 
Yo lo hago con stripe, pero el monto a cobrar lo coloco en AR$, no en euro ni dólar.

Luego stripe acredita en mi cuenta los USD
 
Atrás
Arriba