Tutorial: ¿Cómo comprimir tus imágenes para mejorar el SEO de tu página web con Compressnow?

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¿Necesitas aprender a comprimir las imágenes de las publicaciones de tu página web de manera sencilla, gratuita y sin programas extraños que instalar en tu ordenador de trabajo? En este tutorial os voy a explicar cómo podéis utilizar compressnow para conseguir este propósito.

#1 Accede a la URL que te indico



La tienes aquí mismo;

HTML:
https://compressnow.com/

#2 Selecciona tu idioma



En mi caso el idioma español, pero tú puedes optar por cualquier otro.

#3 Piensa la imagen que quieras comprimir




Asegúrate de tenerla descargada en tu ordenador para hacerlo todo sin ningún tipo de problema.

#4 Agrega tu imagen en Compressnow justamente donde te indico en la captura de pantalla



Como te muestro en este ejemplo práctico.

#5 Selecciona el nivel de compresión que prefieras en función de las necesidades de tu página web



Solamente debes desplazar el recuadro correspondiente en la barra donde aparece el "nivel de compresión". Ahí mismo debes seleccionar el nivel que necesites, en mi caso voy a optar por un 50% pero tú puedes seleccionar cualquier otro nivel de compresión, puesto que no tiene por qué ser el mismo que utilizo yo para este ejemplo práctico 🙂

#6 Haz clic en comprimir



Exactamente igual que te muestro en esta captura de pantalla.

#7 Haz clic en descargar para tener acceso a la imagen



Así puedes optimizar mucho mejor imágenes de cara al posicionamiento web, obteniendo una calidad bastante aceptable.

#8 Obtén tus resultados



Una vez que haya finalizado el proceso puede abrir la imagen para explorarla y utilizadas según las necesidades de tu página web.

Puedes repetir este mismo paso a paso con otras imágenes cuando tú quieras, como estás comprobando es bastante sencillo 🙂

¿Alguna vez habías utilizado Compressnow para comprimir las imágenes de tu página web? Te invito a poner en práctica lo explicado en este tutorial y obtener tus propias conclusiones

Si te resultó útil, no te olvides de participar del tutorial. Con tu pequeña acción me ayudas a continuar compartiendo cosas interesantes con la comunidad del foro.

¡Si tienes cualquier duda tan solo deja un pequeño comentario y te responderé lo antes posible!
 
Última edición:
muchas gracias `por el tutorial 🙂
 
Que buena informacion
 
[MENTION=111302]Xauen[/MENTION], saludos.

Excelente tutorial. Muchas gracias.
 
Justamente lo que me faltaba muchas gracias
 
Muchas gracias, no lo conocía, usaba uno que lo hacía automático con wordpress.. no recuerdo el nombre!
 
gracias por el aporte!