Cómo configurar robot.txt en Blogger para evitar indexación

  • Autor Autor anggar85
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

anggar85

Dseda
Redactor
Hola compañeros betas, alguien sabe como decirle al robot.txt de blogger que el lo que no quiero que indexe y que si?>

Me gustaria que no me indexe los que es:

Archivo
categorias

Para wordpress si hay instrucciones por ahi.. pero necesito que sean para blogger.. alguna idea??
 
Lo que podrías hacer es poner esta etiqueta meta en la cabecera de las categorías y archivo
<meta name="robots" content="noindex,nofollow" />
Eso es lo máximo que se puede hacer en Blogger. Saludos!!!
 
A mi experencia los robot.txt no indexan las categorias ,esto lo digo por que en mi web's salen que estan restringidas asi que no las indexa , salu2
 
Sí, puede hacerse, pero es complicado. Los archivos y tags están definidos como clase en Blogger (o como ID, ahora no me acuerdo). En teoría puede colocarse un condicional al principio del código indicando que no indexe esas clases.

Te pongo mi código:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<b:include data='blog' name='all-head-content'/>

<!-- NOINDEX -->

<b:if cond='data:blog.homepageUrl != data:blog.url'>
  <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;index&quot;'>
    <meta content='noindex' name='robots'/>
  </b:if>
  <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;archive&quot;'>
    <meta content='noindex' name='robots'/>
  </b:if>
</b:if>

<!-- Fin de NOINDEX -->

Digo en teoría porque a mí me sigue indexando las categorías... Cada vez que creo una nueva tengo que ir a las herramientas de Google para eliminar (una a una) estas URLs. Una vez eliminadas a mano de esta forma ya no vuelven a indexarse.

Hacer esto es absolutamente fundamental en Blogger, pues si no se indexará muchísimo contenido duplicado, y Google te penalizará por ello (hablo por experiencia). Los desarrolladores de Blogger no parecen tener muy en cuenta las especificaciones de su propio buscador (o tal vez no saben o no pueden), puesto que Blogger es por naturaleza enemigo de Google al generar automáticamente muchísimo contenido duplicado.

Toda esta información ha sido obtenida del genial JMIUR de Vagabundia (visitar su página para más información sobre estos temas).
 
muchisimas gracias SFol, la verdad espero que me sirva bastnate, ya que tengo indexadas muchas busquedas de mi archivo al poner estacurada o esta curada en google, y pues esas busquedas no sirven para nada.. como dices, solo duplicar contenido.

Una duda de novato. jaja, esto va inmediatamente debajo del <head> no?
 

Pues a mi me pasa justo al contrario, las categorías no me las indexa, pero los "meses" si que lo hace. Entiendo que entonces sería bueno eliminar todos los meses a mano también, no??
 
Mismo problema. No me indexa las categorías, ¿pero si uso eso no tomaría contenido duplicado?. Me indexa los meses.
 
En efecto, los meses también han de quitarse. Sólo deberían indexarse las URLs de los artículos en sí y el index (osea, el dominio principal). Todo lo demás es contenido duplicado (archivos, meses, etc...).

Yo tengo un blog de blogger y, un buen día, Google me penalizó fuertemente. Me eliminó por completo de las búsquedas. La razón era el contenido duplicado que el propio Blogger genera (son un poco inútiles, pero qué le vamos a hacer...). Tuve que borrar, una por una, todas las URLs que no me interesaba indexar (a través de las herramientas para webmasters de Google). También incluí las meta-etiquetas que antes os puse. Fue un trabajo duro, pero cuando lo acabé el blog volvió a ocupar sus posiciones anteriores, he incluso mejores.

El código que puse precisamente le dice eso a los buscadores (sólo indexar dominio principal y URLs de los posts).

anggar85: va casi bajo <head>, justo bajo la línea:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<b:include data='blog' name='all-head-content'/>

Otra cosa, ojo a vuestra portada. Si ponéis en ella los artículos completos de nuevo Google puede pensar que los artículos en sí son contenido duplicado (o al revés). Es mejor poner sólo algunos párrafos del artículo en portada (con lo que, de paso, también obtenemos el mismo beneficio en las URLs de categorías y archivos).
 
Ok, entiendo, pero si bloqueo con la etiqueta META el robots.txt sirve de algo en cuanto al SEO las URL de las etiquetas del blog?