JoseZabaleta
Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tanto Apache como Nginx guardan registros de acceso (logs) que muestran detalles sobre las solicitudes HTTP que se han realizado al servidor web. Estos registros son útiles para monitorizar el tráfico, depurar problemas y analizar el comportamiento del usuario.
### Apache
En un servidor Apache, normalmente puedes encontrar los archivos de log de acceso en una de las siguientes ubicaciones, dependiendo de la distribución de Linux o el sistema operativo que estés usando:
/var/log/apache2/access.log
en Ubuntu/Debian/var/log/httpd/access_log
en CentOS/RHEL
Para ver las últimas entradas del archivo de log de acceso en Apache, puedes usar el comandotail
como sigue:
Bash:sudo tail -f /var/log/apache2/access.log
Para Ubuntu/Debian. O para CentOS/RHEL:
Bash:sudo tail -f /var/log/httpd/access_log
### Nginx
Para Nginx, los archivos de log de acceso suelen estar en una de estas ubicaciones:
/var/log/nginx/access.log
en Ubuntu/Debian/var/log/nginx/access.log
en CentOS/RHEL
Para ver las últimas entradas en tiempo real puedes usar:
Bash:sudo tail -f /var/log/nginx/access.log
### Notas adicionales
- El comando
tail -f
te permite ver nuevas entradas en tiempo real, es decir, si alguien accede a tu sitio web, verás una nueva línea añadida en tiempo real.- Puedes detener el seguimiento en tiempo real presionando
Ctrl + C
.- La ubicación de estos archivos de registro puede variar si se ha configurado una ubicación personalizada en los archivos de configuración de Apache o Nginx.
Si quieres buscar algo específico en los registros, puedes usar comandos comogrep
. Por ejemplo, para buscar todas las entradas relacionadas con una dirección IP específica:
Bash:grep '192.168.1.1' /var/log/nginx/access.log
O en Apache:
Bash:grep '192.168.1.1' /var/log/apache2/access.log
Recuerda que estos archivos de registro pueden volverse bastante grandes en servidores con mucho tráfico, así que podrías querer configurar una rotación de logs para evitar problemas de espacio en disco.
Gracias Jonay... Esta web está alojada en IONOS... No sé qué es SSH, pero en el explorador de archivos he visto una carpeta "logs" y he abierto uno... No veo urls con parámetros... Pego un trozo:
66.249.79.0 - - [11/Sep/2023:00:02:47 +0200] "GET /robots.txt HTTP/1.1" 200 67 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)" "-"
82.165.80.0 - - [11/Sep/2023:00:02:48 +0200] "POST /wp-cron.php?doing_wp_cron=1694383368.0966379642486572265625 HTTP/1.1" 200 - nuncfluireltodo.com "-" "WordPress/6.3.1; https://nuncfluireltodo.com" "-"
40.77.167.0 - - [11/Sep/2023:00:13:08 +0200] "GET /libros HTTP/1.1" 200 141950 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; bingbot/2.0; +http://www.bing.com/bingbot.htm) Chrome/103.0.5060.134 Safari/537.36" "-"
82.165.80.0 - - [11/Sep/2023:00:13:09 +0200] "POST /wp-cron.php?doing_wp_cron=1694383989.0143160820007324218750 HTTP/1.1" 200 - nuncfluireltodo.com "-" "WordPress/6.3.1; https://nuncfluireltodo.com" "-"
40.77.167.0 - - [11/Sep/2023:00:26:28 +0200] "GET /evento/nunc-va-a-estar-en-ayamonte-huelva-espana HTTP/1.1" 404 129843 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; bingbot/2.0; +http://www.bing.com/bingbot.htm) Chrome/103.0.5060.134 Safari/537.36" "-"
40.77.167.0 - - [11/Sep/2023:00:34:00 +0200] "GET /wp-json/wp/v2/posts/904 HTTP/1.1" 200 10277 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; bingbot/2.0; +http://www.bing.com/bingbot.htm) Chrome/103.0.5060.134 Safari/537.36" "-"
2001:1b60:: - - [11/Sep/2023:00:37:23 +0200] "POST /xmlrpc.php HTTP/1.1" 302 223 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Windows NT 6.1; Win64; x64; rv:58.0) Gecko/20100101 Firefox/58.0" "-"
51.68.229.0 - - [11/Sep/2023:00:37:29 +0200] "POST /xmlrpc.php HTTP/1.1" 302 223 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Windows NT 6.3; Win64; x64; rv:73.0) Gecko/20100101 Firefox/73.0" "-"
17.241.75.0 - - [11/Sep/2023:00:39:45 +0200] "GET /congresos HTTP/1.1" 200 99053 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_5) AppleWebKit/605.1.15 (KHTML, like Gecko) Version/13.1.1 Safari/605.1.15 (Applebot/0.1; +http://www.apple.com/go/applebot)" "-"
17.241.219.0 - - [11/Sep/2023:00:39:48 +0200] "GET /equipo HTTP/1.1" 200 112151 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_5) AppleWebKit/605.1.15 (KHTML, like Gecko) Version/13.1.1 Safari/605.1.15 (Applebot/0.1; +http://www.apple.com/go/applebot)" "-"
4.231.106.0 - - [11/Sep/2023:00:44:29 +0200] "GET /wp-head.php HTTP/1.1" 404 129666 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/85.0.4183.102 Safari/537.36" "-"
66.249.79.0 - - [11/Sep/2023:00:47:47 +0200] "GET /eva-sandoval-y-nunc-comparten HTTP/1.1" 200 110859 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Linux; Android 6.0.1; Nexus 5X Build/MMB29P) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/116.0.5845.110 Mobile Safari/537.36 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)" "-"
66.249.79.0 - - [11/Sep/2023:00:47:50 +0200] "GET /wp-content/et-cache/8241/et-core-unified-tb-7902-8241.min.css?ver=1692576000 HTTP/1.1" 200 2851 nuncfluireltodo.com "https://nuncfluireltodo.com/eva-sandoval-y-nunc-comparten" "Mozilla/5.0 (Linux; Android 6.0.1; Nexus 5X Build/MMB29P) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/116.0.5845.140 Mobile Safari/537.36 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)" "-"
66.249.79.0 - - [11/Sep/2023:00:47:51 +0200] "GET /wp-content/et-cache/8241/et-divi-dynamic-tb-7902-8241.css HTTP/1.1" 200 27811 nuncfluireltodo.com "https://nuncfluireltodo.com/eva-sandoval-y-nunc-comparten" "Mozilla/5.0 (Linux; Android 6.0.1; Nexus 5X Build/MMB29P) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/116.0.5845.140 Mobile Safari/537.36 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)" "-"
52.167.144.0 - - [11/Sep/2023:00:52:20 +0200] "GET /eventos/2021-03-26 HTTP/1.1" 404 129693 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; bingbot/2.0; +http://www.bing.com/bingbot.htm) Chrome/103.0.5060.134 Safari/537.36" "-"
178.128.166.0 - - [11/Sep/2023:00:56:05 +0200] "GET /sistema-de-colaboracion HTTP/1.1" 200 98349 nuncfluireltodo.com "-" "Mozilla/5.0 (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_7) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/114.0.0.0 Safari/537.36" "-"
82.165.80.0 - - [11/Sep/2023:00:56:06 +0200] "POST /wp-cron.php?doing_wp_cron=1694386566.1508569717407226562500 HTTP/1.1" 200 - nuncfluireltodo.com "-" "WordPress/6.3.1; https://nuncfluireltodo.com" "-"
/robots.txt
/wp-cron.php?doing_wp_cron=1694386566.1508569717407226562500
Gracias... La cuestión es porqué un plugin de caché de objetos crea más de 200.000 archivos para una Web sencilla, sin tienda... Una posible explicación era que algún bot estuviera generando excesivas peticiones a urls con parámetros... pero no parece que así sea...
Según me han dicho en soporte del hosting, no aparecen picos ni signos de ataque...
He descargado algunos de esos archivos creados por el plugin... Uno de ellos solo contiene: "i:0;", otro: "a:0:{}, otro: "a:3:{s:5:"posts";a:0:{}s:11:"found_posts";i:0;s:13:"max_num_pages";i:0;}".
También me llama la atención que se generan directorios anidados, y cada uno de esos archivos se encuentra en el 4º nivel... Es decir, parece que por alguna razón el plugin no funciona bien en mi sitio...
Según entendí, este plugin genera memcached incluso en un hosting sin memcached, como es mi caso... Supongo que ese no es el caso con otros plugins como w3 total cache...
Gracias... Yo no sé qué es memcached, pero te invito a leer https://ayudawp.com/cache-objetos-persistente-para-todos de donde copio y pego algunos párrafos:
¿Has visto en la herramienta de salud del sitio de tu WordPress que no tienes activa la caché de objetos persistente y que esto podría hacer que el rendimiento de tu web fuese más eficiente? Pues es verdad, deberías activarla.
En realidad sí tienes caché de objetos, WordPress hace mucho que la incorpora, pero no es persistente, solo está activa en cada petición, por lo que en realidad no contribuye de manera importante a aliviar la carga de recursos de tu web.
Para tener activa una caché de objetos persistente es necesario que tu servidor, tu empresa de hosting, disponga de algún sistema de caché de objetos persistente, como Memcached.
Si mi hosting no tiene Memcached, ¿puedo instalar una caché de objetos persistente?
Afortunadamente sí que puedes, y de eso quiero hablarte hoy, pues existe una clase PHP llamada PCL Memcached que puedes instalarse y activarse en cualquier servidor, y una de dos:
Poner en marcha el servidor Memcached, si existe.
Activar Memcached basada en archivos.
Gracias a ello vas a poder activar una caché de objetos persistente para tu web, independientemente de los servicios de caché que ofrezca tu empresa de hosting.
Para todos, exactamente, porque con este plugin gratuito creado por mi gran amigo y mejor informático Fernando Puente, puedes tener caché de objetos persistente en tu WordPress tanto si tu hosting la ofrece como si no.
El plugin, como te decía, activa la caché de objetos persistente, tanto si está disponible el servicio Memcached en tu hosting como si no. En caso de existir simplemente utiliza el servicio, y te muestra un mensaje en la página de plugins indicando la IP del mismo.
¿Qué tu hosting no dispone del servicio Memcached o no está activo? No hay problema, en este caso el plugin, al no detectar el servicio activado lo que hace es generar archivos de caché persistente en disco.
Gracias Jonay... Yo los únicos discos que conozco son los de vinilo... Quiero decir que no entiendo de estas cosas... pero me extraña que Fernando Puente haya creado un plugin que hace exactamente lo mismo que los ya existentes… y que Fernando Tellado lo presente como una gran novedad… He preguntado cuál es le diferencia entre este plugin y otros como w3 total cache, en la sección de comentarios del post compartido... y Fernando Tellado responde lo siguiente:
Por resumir, lo que hace este plugin, COMO lo hace este plugin, no lo hace ningún otro plugin, y menos gratuito pero sobre todo, atiende a una necesidad concreta, gestión de Memcached, sin tener que usar un megaplugin como w3, dicho sea de paso de pago para aprovecharlo al completo, pudiendo combinarlo con tu plugin de optimizaciones favorito, el que sea.
De hecho, en según qué configuraciones, funciona mejor este plugin para la gestión (real) de Memcached que el propio sistema del hosting.
Otra cosa en la que destaca es que, al contrario que otros, WordPress detecta la activación de Memcached siempre, con este plugin.
En cualquier caso, no hay absolutos en la configuración y optimización de webs, se debe probar cada combinación de optimizaciones y sistemas de caché en cada web, en cada diseño, y aplicar la combinación adecuada para ESA web, en ese momento concreto de su desarrollo. Nunca me leerás u oirás decir cuál es la combinación perfecta para todo tipo de webs de plugins y sistemas de caché. Hay varias combinaciones que funcionan mejor que otras, pero yo mismo nunca doy nada por sentado en este sentido a la hora de optimizar webs, pruebo y pruebo, hasta dar con lo que mejor funciona para la web concreta y sus funcionalidades.
Y este plugin de Fernando Puente me ha funcionado perfecto, donde otros han fallado, para esta funcionalidad concreta de actuar como Memcached, tanto cuando está el servicio activo, como cuando usa el almacenamiento en disco.
Gracias Jonay... He comenzado mi último post diciendo que no entiendo de estas cosas... Lo único que puedo hacer es preguntar a quienes sabéis e intentar entender lo que pueda... Fernando Tellado sí sabe de programación, servidores, etc, es "embajador de marca" (o algo así) de la empresa de hosting Siteground... y creador de varios plugins de oprtimización... Fernando Puente es experto en caché (le he escuchado, aunque entendido poco, en webinars de Siteground) y sí, es amigo de Tellado, como él mismo dice en el artículo...
El plugin es de reciente creación, por lo que es normal que aún tenga pocas instalaciones y valoraciones...
De la respuesta de Tellado, no he entendido todo... pero sí lo más importante:
"En cualquier caso, no hay absolutos en la configuración y optimización de webs, se debe probar cada combinación de optimizaciones y sistemas de caché en cada web, en cada diseño, y aplicar la combinación adecuada para ESA web, en ese momento concreto de su desarrollo. Nunca me leerás u oirás decir cuál es la combinación perfecta para todo tipo de webs de plugins y sistemas de caché. Hay varias combinaciones que funcionan mejor que otras, pero yo mismo nunca doy nada por sentado en este sentido a la hora de optimizar webs, pruebo y pruebo, hasta dar con lo que mejor funciona para la web concreta y sus funcionalidades."
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?