¿Cómo convertir página de Elementor Pro a WpBakery?

  • Autor Autor KARAGNOZ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
KARAGNOZ

KARAGNOZ

VIP
Gamma
Diseñador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Hola.
Tengo esta duda de hace un rato y es que trabajo con ambos constructores para diferentes sitios web o landing page.
La duda comienza porque tengo un nuevo cliente donde todo el sitio está construido en WpBakery (el cual trabajo normal) pero quiere una landing que ya tengo hecha pero con Elementor pro y me gustaría saber si hay una posiblidad o algún tipo de tutorial para pasar todo lo que está hecho en Elementor y convertirlo en Wpbakery.

Nota: En el nuevo sitio no he podido construir nada en Elementor ya que genera conflicto y se caen las páginas, como yo no cree ese sitio web no sabría que está haciendo ese conflicto, asi que para no gastar mas tiempo me gustaría pasar lo que está hecho en elementor a wpbakery.

Quedo atento.
Salu2!
 
no se puede pasar, son dos builders que funcionan de maneras diferentes y no hay herramientas para convertirlos, tocará volver a hacerlo desde 0 con wp bakery.
 
Toca “remaquetarlo”
 
Manualmente 😀
 
Entonces tocó manual, es que vi una guia o algo parecido donde alguien podia transformar desde WpBakery a Elementor y pensé que se podia hacer a la inversa...
Gracias !
 
amigo, elementor tiene cientos de mejores características que wpbakery, no cometas tal error de cambiar elementor por wpbakery, yo también tuve un tiempo en que creí que wpbakery era lo mejor hasta que por obligación tuve que usar elementor en un proyecto y pues ahora no elegiría wpbakery sobre elementor.
 
amigo, elementor tiene cientos de mejores características que wpbakery, no cometas tal error de cambiar elementor por wpbakery, yo también tuve un tiempo en que creí que wpbakery era lo mejor hasta que por obligación tuve que usar elementor en un proyecto y pues ahora no elegiría wpbakery sobre elementor.
He probado las dos y me quedo con WpBakery, construyo mejor en el Backend y me das mas caracteristicas dependiendo del tema que compro.... Utilizo ambos constructores a diario por diferentes proyectos, pero prefiero WpBakery... Creo que es decision personal, igual ambos construyen el sitio web que necesites... Aunque por lo menos yo me demoro menos con WpBakery.

Salu2!
 
He probado las dos y me quedo con WpBakery, construyo mejor en el Backend y me das mas caracteristicas dependiendo del tema que compro.... Utilizo ambos constructores a diario por diferentes proyectos, pero prefiero WpBakery... Creo que es decision personal, igual ambos construyen el sitio web que necesites... Aunque por lo menos yo me demoro menos con WpBakery.

Salu2!
Entiendo lo que dices, yo también prefería wpbakery por las características de los theme que hay ya que hay muchos themes excelentes para ese constructor, el problema queda en que compras el theme, usas las características pero si el proyecto se agranda te quedas estancado, me pasó eso mismo con un cliente, luego comencé a usar elementor con el theme hello de ellos mismos que es un theme en blanco, sin funciones ni características especiales pero si mi cliente necesita algo especial entonces lo creo con jetengine, la combinación de jetengine me ha hecho dejar de comprar themes ya que cualquier característica especial de un theme es fácilmente recreable en jetengine.

Considero que depende del proyecto el constructor y que wpbakery es solo cambiar texto y ya tienes la web lista, pero no es lo ideal si queremos brindar un servicio de mejor calidad y con escalabilidad, la idea no es hacer una web para el cliente y olvidarnos, la idea es ofrecerle al cliente una oportunidad de mejorar con el tiempo, lamentablemente lograr eso con wpbakery es bastante limitado.

Actualmente tengo la web de mi cliente más grande en wpbakery porque muchos plugins que usé para crearlo solo estaban disponibles para wpbakery, pero la verdad las funcionalidades están muy por debajo de lo que se solicita actualmente asì que estoy migrando todo y con jetengine se puede hacer verdades maravillas.
 
Entiendo lo que dices, yo también prefería wpbakery por las características de los theme que hay ya que hay muchos themes excelentes para ese constructor, el problema queda en que compras el theme, usas las características pero si el proyecto se agranda te quedas estancado, me pasó eso mismo con un cliente, luego comencé a usar elementor con el theme hello de ellos mismos que es un theme en blanco, sin funciones ni características especiales pero si mi cliente necesita algo especial entonces lo creo con jetengine, la combinación de jetengine me ha hecho dejar de comprar themes ya que cualquier característica especial de un theme es fácilmente recreable en jetengine.

Considero que depende del proyecto el constructor y que wpbakery es solo cambiar texto y ya tienes la web lista, pero no es lo ideal si queremos brindar un servicio de mejor calidad y con escalabilidad, la idea no es hacer una web para el cliente y olvidarnos, la idea es ofrecerle al cliente una oportunidad de mejorar con el tiempo, lamentablemente lograr eso con wpbakery es bastante limitado.

Actualmente tengo la web de mi cliente más grande en wpbakery porque muchos plugins que usé para crearlo solo estaban disponibles para wpbakery, pero la verdad las funcionalidades están muy por debajo de lo que se solicita actualmente asì que estoy migrando todo y con jetengine se puede hacer verdades maravillas.

Bueno respeto tu opinion, en realidad no se hasta que punto llegaste con WpBakery en realidad, pero yo no me he estancado en nada y he podido escalar los sitios y hacerlos mas grande, llevo 2 años y mas con WpBakery y no he tenido inconveniente para nada, tanto para construir de 0 como para armar y editar con theme comprado. Igual yo uso membresia y puedo descargar todos los theme que necesito y muchas cosas de Diseño Grafico. Asi que como te digo, todo depende del proyecto, el constructor y la experiencia que tengo con cada constructor. Yo igual me sigo quedando con WpBakery jeje

Salu2!
 
Atrás
Arriba