¿Cómo crear subdominios en una instalación de WordPress?

  • Autor Autor dreknoun
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

dreknoun

Iota
Diseñador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Buenos días betas.
Tengo una duda, es posible crear varios subdominios en una web pero que no haga falta crear otras instalaciones de wordpress? Lo que quiero hacer es dividir las categorías del sitio en subdominios pero que se comparta toda la información de los subdominios en un sitio principal. Es posible hacer esto? Si lo es, como se hace?
Gracias.
 
Si, es posible pero tiene varios requerimientos previos.
Se llama Wordpress Multi Users.

Hasta hace un tiempo era una version distinta de wordpress, tenias que bajarla e instalarla, ahora podés, con tu mismo wordpress ya instalado crear una red de sitios bajo subdominios. Acá esta como hacerlo

Create A Network « WordPress Codex

Ahora bien, primero que nada, si tu blog ya tiene entradas y una estructura armada lo más seguro es que la unica forma de crear sub-blogs será mediante subdominios pero para que esto sea posible esa instalacion de wordpress que vas a usar tiene que ser el dominio principal de tu hosting, es decir que tiene que estar dentro de /tuusuario/public_html/
Si es un dominio agregado, es decir que la ruta para acceder a el es /tuusuario/public_html/otrodominio.com/ ya es mucho más complicado.
Lo otro que tenes que tener en cuenta es que para crear subdominios automáticamente lo mejor que podes hacer es, en tu cpanel, agregar un registro A al dominio que vas a usar

Registro A = *
Destino = tudominio.com

Cualquier cosa, preguntame.
 
si lo que quieres crear es: ejemplo.tupaginaweb.com tendras que volver a subir todo los archivos de wordpress a la carpeta esa que se te creo que se llamara ejemplo o dependiendo del caso de como sea la sub pagina que quieras esa carpeta esta en /tuusuario/public_html/. y si lo que quieres hacer es tupaginaweb.com/ejemplo pues usa el auto-instalador de tu sitio coloca el nombre de la pagina que crearas y el nombre de usuario de la base de datos y la contraseña crealo y luego sube tu plantilal a la carpeta que en este caso se llamara ejemplo o el nombre que le coloques a la pagina y se consigue en /tuusuario/public_html/ sube tu plantilla desde FTP o desde tu blog de wordpress y asi obtendrias una pagina totalmente fuera de tu pagina principal!. 🙂
 


Una pregunta. Por que querrias dividir tus categorias en sub dominios?
algo que ver con el "SEO"??

Si es asi, mejor no lo hagas...
Si tu sitio misitio.com fuera un archivero, los cajones fueran categorias y los archivos fueran paginas... Un subdominio seria un archivero distinto, no tendria beneficio alguno por ser parte de misitio.com
 
Gracias, ya había intentado hacer lo del multisitio hace un tiempo atrás pero no tuve suerte. La instalación de wordpress está en la carpeta raíz y sí tiene entradas, me gustaría que estas entradas fueran a un subdominio especial para cada categoría, por ejemplo, tengo en el sitio una zona de tutoriales la cual no encaja mucho con lo de noticias de tecnología pero me gustaría mandarlo a un subdominio y dejarlo así: tutoriales.midominio.com y así con las demás categorías pero que en midominio.com se puedan ver todas las entradas recopiladas.



No es para mejorar SEO, es simplemente para tener mi sitio mejor organizado.
 
puedes instalar un wordpress por cada sub dominio que sea necesario, digo esto porque no creo que sea buena idea tener una sola base de datos para todo y si un día un subdominio crece más de lo esperado lo puedes mudar a un dominio propio de forma facil. Para que las noticias que vayas publicando las puedas ver en el dominio principal lo puedes hacer mediante el feed de cada subdominio, hay un plugin agregador de feeds que ahora no recuerdo el noombre.
 
[MENTION=17650]dreknoun[/MENTION]
Se me acaba de ocurrir que lo que podés hacer es, en tu registrador de dominio, donde tenes registrado el dominio o mejor aún en tu cuenta de cpanel, en donde dice Editor de zona DNS simple, agregas un registro A para tu dominio.
Esto podés hacerlo desde donde registraste el dominio, en la parte de DNS Management o bien desde el mismo cpanel, donde te dije más arriba. En cualquier caso, dentro del dominio agregas un registro A donde tenés que agregar solamente el subdominio, por ejemplo, si vos queres tener el subdominio tutoriales.tusitio.com y que la gente sea dirigida a www.tusitio.com/tutoriales en el registro de DNS agregas un registro A = tutoriales y el Destino = www.tusitio.com/tutoriales

Así podría funcionar.
 
Yo tengo la misma duda pero veo q nadie t dio uan solucion 😕