daenolpa1997
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Tenía ya muchísimo sin darle alguito de cariño al foro con un tutorial, y como andaba con algo de tiempo, me pareció bien venir por acá a dejarles un aporte sencillito. Y es que sí, muchos aquí ofrecen servicios de redacción, pero ¿Todos realmente optimizan el contenido?
He ahí el dilema. Y bueno, no es lo mismo la escritura dirigida a entretener (novelas, poemas, etc.), vender (convencimiento del cliente), que el SEO (optimización de contenidos para buscadores). Y puede que el SEO tenga un poco de todo, pero los demás no necesariamente requieren de una investigación completa para atraer público. Por todo esto, vengo a dejar algunas características con las que debe contar el contenido que es capaz de posicionar y está optimizado a nivel SEO:
1.- Se hace un previo análisis de la competencia y palabras clave
Antes de empezar a escribir se requiere de un análisis de la competencia para poder comprobar no solamente qué ofrecen ellos, sino también para analizar las palabras clave que ellos están atacando 😉. Con esto en mente, se puede verificar en qué flaquea el contenido y se busca obtener un texto mucho mejor no sin antes hacer un Keyword Research profundo del tema.
2.- Estructura el contenido
Ahora que ya se tienen las palabras clave y se tiene en mente el contenido a realizar, se procede a realizar una estructura antes de empezar a escribir. Personalmente, me encargo de realizar cada uno de los encabezados y dejo los párrafos para más adelante.
3.- Se cubren las necesidades del usuario así como las de Google
He conseguido tantos escritores que o se van más por complacer a Google que al usuario como viceversa, que no podría contarlos. Yo digo que hay que estar en un punto intermedio, tratando siempre de complacer al usuario, porque es el que podría intentar volver a tu sitio. Google es importante, pero no por eso quieres rellenar tu sitio con long tails súper largas o exactas y que entorpecen la lectura. No es lo mismo "Si quieres puedes comprar computadores potentes baratos" a "Si quieres puedes comprar computadores potentes y baratos como estos que te ofrezco". En pocas palabras: NATURALIDAD antes que nada y complacer al usuario.
Si lo que escribes es "Cómo comprar el mejor TV" lo ideal es que más allá de darle un montón de basura publicitaria o enlaces Amazon, también le des consejos de compra. En resumen general: Evita el thin content.
4.- Párrafos cortos y concisos
Seamos sinceros. En internet la mayoría son bastante flojos, por lo que los párrafos deben ser bastante cortos. El usuario se cansa de leer si simplemente un texto tiene párrafos de más de 3-4 líneas, por lo que debes optar por un contenido que no solamente vaya al grano, sino que también sea fácil de digerir para el lector.
5.- Enfoque en una o varias keywords
Por supuesto, el texto debe contar con un porcentaje de veces que se repita la keyword. Asegúrate de no sobreoptimizar, pero tampoco de poner la palabra clave 2 veces por cada 2000 palabras. Adicional, la palabra clave va en el primer párrafo para obtener mayor porcentaje de retención de usuarios 😉.
6.- Texto amigable y persuasivo
Creo fuertemente que ningún texto debería ser genérico. De hecho, por eso normalmente pregunto a mis clientes (principalmente a las empresas) datos sobre sus negocios antes de empezar a escribir. Conocer un poco sobre cómo se manejan las cosas te permite no trabajar a ciegas.
No obstante, más allá de eso, también hay otros datos importantes que debes solicitar, como si el cliente prefiere escritura en primera o tercera persona o si es un texto donde desea vender o informar. Esto es crítico, porque dependiendo lo que solicite el cliente, se puede formar un buen contenido.
Ah, por cierto. Vender no es decirle directamente al cliente "Oye ¿Me puedes comprar?", sino darle razones para que el mismo elija hacerlo.
7.- Yoast
No haré demasiado énfasis en esto porque todos lo saben, pero el rellenado de Yoast, optimizar las imágenes (en cuanto a peso y texto ALT) son cosas importantes que no muchos toman en cuenta, pero que cada vez restan más público a las páginas web.
8.- Enlaces
Los enlaces son importantísimos y los más novatos no están al tanto del tema. ¿Por qué? Porque son quienes distribuyen el link juice de tu web. No entraré demasiado en el tema porque es muy largo, pero se requiere de enlaces a contenido interno y de vez en cuando enlaces a contenido externo como referencia, pero mucho ojo, porque no debe tratarse de contenido que reste el público a la web principal.
Es como que por ejemplo, entres a la página A y te digan sobre "cómo conducir", fijas un enlace a otro post con contenido parecido, el usuario entra a la otra página y simplemente le parece mejor. Se queda allá y tu visitante se ha perdido.
Creo que estos son los puntos más críticos. Todo esto lo he hecho en un rato, así que si añadirían algo, díganmelo. Seguro que faltan cosas, pero no tengo tiempo para corregir o añadir más cosas, jaja.
He ahí el dilema. Y bueno, no es lo mismo la escritura dirigida a entretener (novelas, poemas, etc.), vender (convencimiento del cliente), que el SEO (optimización de contenidos para buscadores). Y puede que el SEO tenga un poco de todo, pero los demás no necesariamente requieren de una investigación completa para atraer público. Por todo esto, vengo a dejar algunas características con las que debe contar el contenido que es capaz de posicionar y está optimizado a nivel SEO:
1.- Se hace un previo análisis de la competencia y palabras clave
Antes de empezar a escribir se requiere de un análisis de la competencia para poder comprobar no solamente qué ofrecen ellos, sino también para analizar las palabras clave que ellos están atacando 😉. Con esto en mente, se puede verificar en qué flaquea el contenido y se busca obtener un texto mucho mejor no sin antes hacer un Keyword Research profundo del tema.
2.- Estructura el contenido
Ahora que ya se tienen las palabras clave y se tiene en mente el contenido a realizar, se procede a realizar una estructura antes de empezar a escribir. Personalmente, me encargo de realizar cada uno de los encabezados y dejo los párrafos para más adelante.
3.- Se cubren las necesidades del usuario así como las de Google
He conseguido tantos escritores que o se van más por complacer a Google que al usuario como viceversa, que no podría contarlos. Yo digo que hay que estar en un punto intermedio, tratando siempre de complacer al usuario, porque es el que podría intentar volver a tu sitio. Google es importante, pero no por eso quieres rellenar tu sitio con long tails súper largas o exactas y que entorpecen la lectura. No es lo mismo "Si quieres puedes comprar computadores potentes baratos" a "Si quieres puedes comprar computadores potentes y baratos como estos que te ofrezco". En pocas palabras: NATURALIDAD antes que nada y complacer al usuario.
Si lo que escribes es "Cómo comprar el mejor TV" lo ideal es que más allá de darle un montón de basura publicitaria o enlaces Amazon, también le des consejos de compra. En resumen general: Evita el thin content.
4.- Párrafos cortos y concisos
Seamos sinceros. En internet la mayoría son bastante flojos, por lo que los párrafos deben ser bastante cortos. El usuario se cansa de leer si simplemente un texto tiene párrafos de más de 3-4 líneas, por lo que debes optar por un contenido que no solamente vaya al grano, sino que también sea fácil de digerir para el lector.
5.- Enfoque en una o varias keywords
Por supuesto, el texto debe contar con un porcentaje de veces que se repita la keyword. Asegúrate de no sobreoptimizar, pero tampoco de poner la palabra clave 2 veces por cada 2000 palabras. Adicional, la palabra clave va en el primer párrafo para obtener mayor porcentaje de retención de usuarios 😉.
6.- Texto amigable y persuasivo
Creo fuertemente que ningún texto debería ser genérico. De hecho, por eso normalmente pregunto a mis clientes (principalmente a las empresas) datos sobre sus negocios antes de empezar a escribir. Conocer un poco sobre cómo se manejan las cosas te permite no trabajar a ciegas.
No obstante, más allá de eso, también hay otros datos importantes que debes solicitar, como si el cliente prefiere escritura en primera o tercera persona o si es un texto donde desea vender o informar. Esto es crítico, porque dependiendo lo que solicite el cliente, se puede formar un buen contenido.
Ah, por cierto. Vender no es decirle directamente al cliente "Oye ¿Me puedes comprar?", sino darle razones para que el mismo elija hacerlo.
7.- Yoast
No haré demasiado énfasis en esto porque todos lo saben, pero el rellenado de Yoast, optimizar las imágenes (en cuanto a peso y texto ALT) son cosas importantes que no muchos toman en cuenta, pero que cada vez restan más público a las páginas web.
8.- Enlaces
Los enlaces son importantísimos y los más novatos no están al tanto del tema. ¿Por qué? Porque son quienes distribuyen el link juice de tu web. No entraré demasiado en el tema porque es muy largo, pero se requiere de enlaces a contenido interno y de vez en cuando enlaces a contenido externo como referencia, pero mucho ojo, porque no debe tratarse de contenido que reste el público a la web principal.
Es como que por ejemplo, entres a la página A y te digan sobre "cómo conducir", fijas un enlace a otro post con contenido parecido, el usuario entra a la otra página y simplemente le parece mejor. Se queda allá y tu visitante se ha perdido.
Creo que estos son los puntos más críticos. Todo esto lo he hecho en un rato, así que si añadirían algo, díganmelo. Seguro que faltan cosas, pero no tengo tiempo para corregir o añadir más cosas, jaja.