
Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Espero que este tema ayude, aunque sea en una pequeña parte, a todos esos compañeros a estar pendientes de sus webs ante posibles bajadas de visitas. Muchas veces con pequeñas acciones, que no son tan complicadas como parece, se puede revertir una tendencia a la baja del tráfico en unos pocos meses de trabajo.
¡Empezamos!
Cuando una web llega a nuestras manos después de estar perdiendo visitas durante varios meses, primero tenemos que ser responsables en nuestras acciones. Entre otras posibles razones, una de las fundamentales de todas ellas, es que muchas veces está en juego el sueldo de aquellas personas que dependen de esa empresa.
La responsabilidad que siente el consultor SEO, al menos en este tipo de circunstancias, es infinitamente mayor puesto que está en juego el sueldo de todas aquellas personas que están vinculadas a esa web, de una manera u otra. El objetivo del cliente estaba claro, necesitaba recuperar el crecimiento del proyecto y había que comprobar por qué estaba cayendo en visitas y ventas.
Lectura recomendada: ¿Cómo atraer tráfico orgánico a un proyecto nuevo en 30 días?
1.Reunión inicial con cliente
Al comienzo me reuní con el cliente para conocer un poco el conjunto de acciones que había realizado en los últimos 90 días. Una de las más graves que había fastidiado la web bastante, fue la modificación de Yoast SEO por Rank Math, configurando de manera incorrecta este segundo plugin. Como consecuencia de este cambio, se habían producido infinidad de errores en la página web, por ejemplo, indexando y desindexando infinidad de contenidos que deberían aparecer en los resultados de búsqueda. Era un auténtico caos que había que solucionar lo antes posible, pero llevaría su tiempo porque había varios cientos de urls por analizar.
1.1.Análisis SEO inicial
Una vez que conocía de primera mano, qué es lo que había hecho el cliente, estaba en condiciones de empezar con el análisis utilizando distintas herramientas para detectar esa enorme variedad de errores que se estaban produciendo en la web, tales como, por ejemplo, varias docenas de errores 404 en páginas que hasta meses atrás, estaban llevando una cantidad de tráfico importante a la web.
Lo primero que hice fui a revisar la web con detenimiento en busca de problemas técnicos, que fuesen los responsables de la caída de visitas de esta página web.
1.2.Identificación de los errores
Básicamente se detectaron tres problemas importantes. Uno referente a muchísimos errores 404 existentes, un segundo con un patrón de enlazamiento interno muy poco natural y por otro lado, el uso excesivo de las palabras clave objetivo dentro de esa intención de búsqueda.
2.Resumen de algunas de las acciones SEO más importantes realizadas
Se realizaron las siguientes acciones en la web;
2.1.Primera parte
Detección y corrección de los errores 404 existentes.
Se revisó la indexación de la web para solucionar los problemas que había.
Lectura recomendada: ¿Cómo hacer una auditoría básica de SEO onpage?
2.2.Segunda parte
El enlazamiento interno que usaba la web era muy poco natural. La mayoría de urls de la web importantes no tenían apenas enlaces internos, las pocas que lo tenían usaban una misma palabra clave para el enlazamiento entre sí y parecía que no había definido ningún tipo de orden jerárquico de prioridad para las urls a enlazar internamente en la web. Como consecuencia de esto, Google no parecía capaz de identificar cuáles eran las partes más importantes de la web y las búsquedas más relevantes para el negocio estaban en caída constante.
2.3.Tercera parte
Los artículos de la web contaban con un uso bastante excesivo de las palabras clave a trabajar en los contenidos, es decir, estaban sobreoptimizados en comparación con los resultados bien posicionados para las diferentes intenciones de búsqueda.
3.Resultados obtenidos
Sin duda fue todo un reto a nivel de SEO corregir los errores de la web porque eran muchas las urls a revisar, pero sumado al conjunto de acciones realizadas permitieron aumentar la visibilidad de la web y poco a poco está recuperando las visitas que había perdido.
¡Empezamos!
Cuando una web llega a nuestras manos después de estar perdiendo visitas durante varios meses, primero tenemos que ser responsables en nuestras acciones. Entre otras posibles razones, una de las fundamentales de todas ellas, es que muchas veces está en juego el sueldo de aquellas personas que dependen de esa empresa.
La responsabilidad que siente el consultor SEO, al menos en este tipo de circunstancias, es infinitamente mayor puesto que está en juego el sueldo de todas aquellas personas que están vinculadas a esa web, de una manera u otra. El objetivo del cliente estaba claro, necesitaba recuperar el crecimiento del proyecto y había que comprobar por qué estaba cayendo en visitas y ventas.
Lectura recomendada: ¿Cómo atraer tráfico orgánico a un proyecto nuevo en 30 días?
1.Reunión inicial con cliente
Al comienzo me reuní con el cliente para conocer un poco el conjunto de acciones que había realizado en los últimos 90 días. Una de las más graves que había fastidiado la web bastante, fue la modificación de Yoast SEO por Rank Math, configurando de manera incorrecta este segundo plugin. Como consecuencia de este cambio, se habían producido infinidad de errores en la página web, por ejemplo, indexando y desindexando infinidad de contenidos que deberían aparecer en los resultados de búsqueda. Era un auténtico caos que había que solucionar lo antes posible, pero llevaría su tiempo porque había varios cientos de urls por analizar.
1.1.Análisis SEO inicial
Una vez que conocía de primera mano, qué es lo que había hecho el cliente, estaba en condiciones de empezar con el análisis utilizando distintas herramientas para detectar esa enorme variedad de errores que se estaban produciendo en la web, tales como, por ejemplo, varias docenas de errores 404 en páginas que hasta meses atrás, estaban llevando una cantidad de tráfico importante a la web.
Lo primero que hice fui a revisar la web con detenimiento en busca de problemas técnicos, que fuesen los responsables de la caída de visitas de esta página web.
1.2.Identificación de los errores
Básicamente se detectaron tres problemas importantes. Uno referente a muchísimos errores 404 existentes, un segundo con un patrón de enlazamiento interno muy poco natural y por otro lado, el uso excesivo de las palabras clave objetivo dentro de esa intención de búsqueda.
2.Resumen de algunas de las acciones SEO más importantes realizadas
Se realizaron las siguientes acciones en la web;
2.1.Primera parte
Detección y corrección de los errores 404 existentes.
Se revisó la indexación de la web para solucionar los problemas que había.
Lectura recomendada: ¿Cómo hacer una auditoría básica de SEO onpage?
2.2.Segunda parte
El enlazamiento interno que usaba la web era muy poco natural. La mayoría de urls de la web importantes no tenían apenas enlaces internos, las pocas que lo tenían usaban una misma palabra clave para el enlazamiento entre sí y parecía que no había definido ningún tipo de orden jerárquico de prioridad para las urls a enlazar internamente en la web. Como consecuencia de esto, Google no parecía capaz de identificar cuáles eran las partes más importantes de la web y las búsquedas más relevantes para el negocio estaban en caída constante.
2.3.Tercera parte
Los artículos de la web contaban con un uso bastante excesivo de las palabras clave a trabajar en los contenidos, es decir, estaban sobreoptimizados en comparación con los resultados bien posicionados para las diferentes intenciones de búsqueda.
3.Resultados obtenidos
Sin duda fue todo un reto a nivel de SEO corregir los errores de la web porque eran muchas las urls a revisar, pero sumado al conjunto de acciones realizadas permitieron aumentar la visibilidad de la web y poco a poco está recuperando las visitas que había perdido.
Última edición: