El rastro de los plugins
Por norma general, la mayoría de los plugins crean nuevas tablas en la base de datos de WordPress cuando los instalas. Ahi almacenan, por ejemplo, los datos de configuración.
Sin embargo, los desarrolladores, NO programan sus plugins para que cuando el usuario lo desinstale y borre, se borren también las tablas que creó en la instalación.
Imagínate la de tablas huérfanas que puede contener la base de datos de tu WordPress si cada plugin que instalas hace algo similar.
Borrar tablas inútiles
Borrar el rastro de plugins desinstalados de WordPress no resulta tarea fácil, ni siquiera a través del PhPMyAdmin de tu CPanel.
Si eres un usuario experimentado y manejas bien las bases de datos, podrías intentar localizar las tablas huérfanas para eliminarlas manualmente. Sin embargo, resulta complicado saber cómo se llaman las tablas que instala cada plugin.
Por ese motivo te recomiendo que nunca lo hagas de esta forma ya que, si por error eliminas otra tabla, podrías dejar tu instalación de WordPress inutilizada.
Localizar tablas huérfanas
Aunque no es una solución 100% efectiva, te puede ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, dolores de cabeza, a la hora de borrar el rastro de plugins desinstalados de WordPress, utilizando este plugin:
Encuentra las tablas de la base de datos no usadas de plugins desactivados o borrados. Puedes borrar las tablas de base de datos no usadas para reducir el volumen de la base de datos y mejorar el rendimiento del sitio...
es.wordpress.org
Plugin Garbage Collector se encarga de escanear las tablas de la base de datos de WordPress en busca de tablas inútiles y te las muestra en un listado para que puedas eliminarlas.
Una vez instalado y activado el plugin, se añadirá una nueva opción dentro de Herramientas del menú de administración.
Al hacer clic, te aparecerán una nueva pantalla en la que se te brinda la posibilidad de buscar en las tablas que no son las originales de WordPress o incluso buscar cambios en la estructura de tablas de WordPress.
Lo recomendable es buscar en las
tablas que NO son de WordPress y hacer clic sobre el botón «Escanear base de datos». Tras unos minutos, la barra de progreso llegará al 100%.
A tener en cuenta
Es recomendable hacer una copia de seguridad de WordPress (o al menos de la base de datos) antes de comenzar el borrado de tablas.
Ten en cuenta que, cada vez que el plugin encuentre “algo raro” parará y no continuará. Por lo que tendrás que volver a empezar el proceso de escaneo nuevamente.
Cuando digo algo raro, me refiero, por ejemplo, a tablas jerárquicas o bases de datos desconocidas.
- Si estás intentando borrar una tabla que tiene una tabla padre, tienes que borrar esta antes.
- Si el nombre de la base de datos en la que está la tabla ha sido modificado, el plugin te dirá que desconoce la base de datos que la contiene.
Además, si has marcado, por ejemplo, 5 plugins y en el segundo encuentra un error, parará el proceso y tendrás que comenzar nuevamente.
Tendrás que repetir el proceso hasta que hayas eliminado todas las tablas marcadas en rojo que hayas determinado que no necesitas ya.
Conclusión
Aunque lo más fácil y útil para todos sería que los desarrolladores ya programen los plugins para borrar su rastro al desinstalarse, lo cierto es que la mayoría no lo hace.
Por este motivo, a veces, tendrás que recurrir a
Plugins Garbage Collector para poder localizar y borrar las tablas huérfanas que siguen ocupando y ensuciando tu base de datos.
Y tú, ¿has revisado las tablas de tu base de datos? ¿Qué método utilizas para borrar las tablas innecesarias? Deja tu comentario debajo y comparte tu experiencia con otros usuarios.
Fuente: WP Novatos