Hola. Lamento la tardanza por la respuesta. La url que indicas arriba que quieres borrar es obvio que está dando problemas puesto que contiene caracteres como % y $ como parte de la dirección. Dichos caracteres no son aceptados por la norma http de los sitios web propuesta en la RFC. Por lo mismo, tu servidor está programado para que al recibir una petición similar responda de esa manera e indique que hay un error de la petición de la página web.
Te puedo ofrecer la siguiente solución que, aunque es poco ortodoxa puesto que algunos códigos ya no deberían usarse, es la que debería darte una solución pronta. Para hacerlo, haz estos pasos:
1. Edita tu archivo .htaccess de la raiz de tu sitio web. Agrega al principio o al final lo siguiente:
Insertar CODE, HTML o PHP:
ErrorDocument 404 /borrar_url.php
2. Crea el archivo "borrar_url.php" y escribe el siguiente código en el:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<?php
header("HTTP/1.1 410 Gone");
header("X-Robots-Tag: noindex", true);
?>
3. Sube las modificaciones, el archivo .htaccess y el archivo borrar_url.php a la raiz de tu sitio web. Espera unos días que Google vuelva a preguntar por tu web -debería suceder en un par de días si tu web tiene actualizaciones frecuentes- y la url se habrá borrado.
Para los más curiosos, en el punto 2, el primer header() indica que la URL ya no existe y que debe eliminarse de cualquier ubicación porque el recurso ya no está y no volverá a estar. Es bastante efectiva aunque se desaconseja su uso, por eso dije que era poco ortodoxa. En todo caso, se puede reemplazar fácilmente por un "HTTP/1.1 404 Not Found" sin problemas, pero con un 404, Google podría volver a consultar por el recurso y la url seguiría quedando, aunque después de una determinada cantidad de intentos terminará dándose por vencido y eliminándolo.
El segundo header() indica a los buscadores, especialmente, que no deben indizar la url que están visitando. Esta cabecera no produce ningún efecto a nivel de navegador ni de usuario, ya que los usuarios podrán seguir visitando la dirección en cuestión -a diferencia del primer header() que podría producir problemas- pero los buscadores interpretarán esto como una petición de eliminación similar a la etiqueta "meta robots".
Más info de ambas cabeceras en:
-
List of HTTP status codes - Wikipedia, the free encyclopedia
-
X-Robots-Tag HTTP header examples - Yoast
Espero haber ayudado.
PD: Una vez eliminada la url de Google, deja los archivos por al menos 3 meses para luego eliminar ambas cosas: la modificación al .htaccess y el archivo php.