El contrato de confidencialidad suele ser la mejor arma para estos casos, pero si es de otro país tendrías que irte a Derecho Privado Internacional para arreglar lo que saliera mal y eso no suele salir barato. Programadores hay en todas partes, con más o menos conocimientos. Lo recomendable es cerrar el tema en persona, para estos casos.
No hace falta que esté presente un notario para que el contrato tenga validez, aunque algunos contratos, de otra naturaleza, tengan como imperativo legal ser elevados a escritura pública. Eso sí, el contrato tiene que estar bien redactado. Simple, pero claro.
En España no hace falta consentimiento previo de la otra parte para grabar una conversación de la que uno es parte (hay jurisprudencia de sobra, como ejemplo revisa la STC 114/1984). En otros países, la cosa varía; te tocará revisar la legislación pertinente. Y hay una forma de sortearla, si es de otro país, que no citaré para no dar malas ideas a nadie. Mi consejo, revisa la legislación de tu país y actúa en consecuencia.
Por otro lado, quien roba una idea suele calibrar de antemano si vale la pena y prepararse para asumir la sanción y seguir adelante. Como poco, registra lo básico de la idea pero recuerda que no todo puede ser patentado. Excepción, si eres una multinacional de los USA y cuentas con los contactos necesarios para que te patenten incluso el color de los testículos al darles de frente los primeros rayos de sol del día.
Sirva como ejemplo lo de las cartas Magic, que han conseguido que se patente que sus cartas sean coleccionables y que nadie pueda, sin soltarles pasta, sacar otras colecciones de cartas si estas son coleccionables. Los que lo hayan hecho ANTES es harina de otro costal.
En resumen, busca alguien de tu país, busca asesoría legal y actúa con una pizca de sentido común. Tan simple como eso. Todo esto sin dar de lado lo evidente. Hay preguntas que debes hacerte.
¿Es realmente mi idea tan buena?
¿Es bueno el concepto de desarrollo que tengo de la misma?
¿Público objetivo? (pero de verdad)
¿Puedo dirigirme a ese mismo público con facilidad?
¿Cuanto capital tengo que invertir hasta que la idea sea rentable?
¿Cuanto capital tengo que invertir PARA que la idea sea rentable?
¿Necesitaré soporte gráfico? ¿Durante cuando tiempo?
¿La idea es rentable es su nicho de mercado?
¿Tengo recursos para mantener mi idea arriba, suponiendo que llegue arriba, para no "morir de éxito"?
¿Necesito beta-testers?
Si la idea es online, ¿voy a hacer tests de usabilidad? (avísame si llegas a este punto, y te paso info por privado XD)ç
Y esto es sólo el comienzo.
Un saludo.