¿Cómo evito errores 404 borrando contenido viejo?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Estoy borrando contenido viejo de mi blog pero ya me salió el aviso de "errores 404 detectados por google en incremento".

No sé muy bien qué hacer para evitar que se detecten esos errores.

También estoy borrando imágenes y subiendo nuevas (aún no borro las viejas pero lo haré en cuanto pueda).

¿Qué me recomendáis para que no me ocurra este grave problema?

¿Cómo podría verificar los enlaces viejos para actualizarlos¡? ¿Alguna herramienta?

¿Subir un sitemap podría ayudar (uso wordpress sin sitemap)?

Gracias por la ayuda.
 
Última edición:
Yoast SEO

Capture.webp
 
El problema no es tan grave, si bien deberías redireccionar todas esas páginas borradas a una nueva página. Puede ser una página actual con un contenido similar al borrado o, en caso de no tenerla, una página de error personalizada del tipo "lo sentimos, este contenido ya no está disponible, pero puedes ver este otro...".

En general, a nivel de posicionamiento, y para evitar futuras penalizaciones, lo ideal sería la segunda opción. No se debe redireccionar una página a un contenido diferente, sólo en el caso de que el contenido sea realmente similar deberías utilizar la primera opción.

En cualquier caso tener errores 404 no es necesariamente malo. Es la forma correcta de informarle al usuario ( y a los bots) de que dicho contenido ya no se encuentra disponible. Search Console te informa de ello por si fuera un error y para que no lo pases por alto pero no es que sea algo malo en si mismo. Si tú voluntariamente lo has ocasionado entonces no deberías tener mayor problema.
 
El problema no es tan grave, si bien deberías redireccionar todas esas páginas borradas a una nueva página. Puede ser una página actual con un contenido similar al borrado o, en caso de no tenerla, una página de error personalizada del tipo "lo sentimos, este contenido ya no está disponible, pero puedes ver este otro...".

En general, a nivel de posicionamiento, y para evitar futuras penalizaciones, lo ideal sería la segunda opción. No se debe redireccionar una página a un contenido diferente, sólo en el caso de que el contenido sea realmente similar deberías utilizar la primera opción.

Básicamente estoy borrando rutas de bus que ya no existen (y debería borrar las imágenes asociadas pero no estoy seguro de eso - quizás sigan atrayendo tráfico sin estar vinculadas a algún artículo ¿o eso es mala idea?)... o que han cambiado destinos... pero claro, la url está basado en los destinos así que también cambia... quizás debería tratar de ajustar las URLS para que no incluyan los destinos pero quedaría un poco raro...

Gracias por los comentarios.

Parece que más que nada el problema son los enlaces viejos... posiblemente necesite algún software para volver a redirereccionarlos...

Lo otro sería simplemente añadir algo del tipo "esta ruta ya no existe o fue modificada como se muestra en este otro enlace..." (pero menudo trabajón).
 
Última edición:
Básicamente estoy borrando rutas de bus que ya no existen (y debería borrar las imágenes asociadas pero no estoy seguro de eso - quizás sigan atrayendo tráfico sin estar vinculadas a algún artículo ¿o eso es mala idea?)... o que han cambiado destinos... pero claro, la url está basado en los destinos así que también cambia... quizás debería tratar de ajustar las URLS para que no incluyan los destinos pero quedaría un poco raro...

¿ y no tienes la opción de dejar en línea esas URL's añadiendo una advertencia del tipo "esta ruta ya no está operativa"?
Eso sería lo ideal, aunque sea un contenido caduco igualmente puede seguir atrayendo algún tráfico y serle útil a alguien.
 
¿ y no tienes la opción de dejar en línea esas URL's añadiendo una advertencia del tipo "esta ruta ya no está operativa"?
Eso sería lo ideal, aunque sea un contenido caduco igualmente puede seguir atrayendo algún tráfico y serle útil a alguien.

Alguna vez lo he hecho pero es muy engorroso de manejar (tendría que marcar las rutas de alguna forma en el administrador o poner una categoría para "rutas ya no operativas" o algo así), aunque me va a tocar para evitar esos 404...

Gracias por la sugerencia.

- - - Actualizado - - -


No me gusta usar plugins de seo, además sabes que muchas personas perdieron la gran parte de su posicionamiento por un bug en una de sus últimas versiones... errar es de humanos pero... no vale la pena el riesgo...
 
De momento no utilizaría Yoast SEO, tal y como lo mencionas, ellos cometieron un error muy grave que causó que varios sitios fueran penalizados con el famoso "thin content". En todo caso buscaría otro plugin, pero tendría mucho cuidado al utilizarlo. Saludos!
 
De momento no utilizaría Yoast SEO, tal y como lo mencionas, ellos cometieron un error muy grave que causó que varios sitios fueran penalizados con el famoso "thin content". En todo caso buscaría otro plugin, pero tendría mucho cuidado al utilizarlo. Saludos!

Hola Asmodan89
Podrias compartir mas detalle del error que se presenta en Yaost??
Yo lo utilizo y tengo cientos de paginas repetidas, creo que lo de la URL canonica no sirve
Saludos
 
Debes hacer redirección 301, yo he usado un plugin llamado Redirection para eso, pero hay muchos otros. Si son pocas redirecciones se puede hacer manual.

Los errores siempre los sigue detectando porque a lo mejor están enlazados esos post desde alguna parte, haz clic sobre el enlace del error en Console para ver desde dónde te manda al error, pero con el tiempo desaparecen.

Qué plugin para reemplazar imágenes estás usando?
 
Debes hacer redirección 301, yo he usado un plugin llamado Redirection para eso, pero hay muchos otros. Si son pocas redirecciones se puede hacer manual.

Los errores siempre los sigue detectando porque a lo mejor están enlazados esos post desde alguna parte, haz clic sobre el enlace del error en Console para ver desde dónde te manda al error, pero con el tiempo desaparecen.

Qué plugin para reemplazar imágenes estás usando?

Estoy subiendo imágenes nuevas sin borrar las viejas porque las viejas posiblemente estén insertadas en artículos (ayer caí en cuenta - los mapas viejos también los uso en artículos así que no puedo borrarlos).

No me gusta hacer redirecciones. Es engorroso y pareces perder el control sobre lo que está ocurriendo en la web... y sí, revisando por encima vi que efectivamente los errores 404 son enlaces que no llevan a ninguna parte.

Tendré que usar algún software que los detecte y volver a vincularlos (o deshacer el vínculo).
 
Lo mejor es redireccionar con un http 301 para indicar que se movió permanentemente. Luego de eso, actualizar el sitemap y en SC enviar una solicitud de desindexación.

También, para no partirse la cabeza, podrías redirigir a la home los errores 404, ya google se encargará de gradualmente desindexar eso. No es el metodo mas "profesional", pero es algo efectivo.

Los HTTP 404 no son graves, o sea, google no te penalizará, solo que bueno, URLS indexadas y rotas, son posiciones que el contenido que sirve pierde :encouragement:
 
Los HTTP 404 no son graves, o sea, google no te penalizará, solo que bueno, URLS indexadas y rotas, son posiciones que el contenido que sirve pierde :encouragement:

Trataré de buscar los enlaces rotos y repararlos de alguna manera, al home no me parece lo más apropiado, ya que cada sección está claramente definida y en el home sólo aparecen las que tienen que ver con determinadas temáticas (estoy pensando si ampliarla).
 
Atrás
Arriba