H
h1n1
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
IOTA: El Libro Mayor Distribuido para el Internet de las Cosas
IOTA es una tecnología de libro mayor distribuido (DLT) y una criptomoneda de código abierto diseñada específicamente para impulsar la economía del Internet de las Cosas (IoT). A diferencia de las blockchains tradicionales, IOTA utiliza una estructura de datos única llamada Tangle, que busca ofrecer escalabilidad, transacciones sin comisiones y una transferencia de datos segura e inmutable.En el corazón de IOTA se encuentra el Tangle, un grafo acíclico dirigido (DAG). En lugar de agrupar transacciones en bloques secuenciales validados por mineros, cada nueva transacción en el Tangle valida directamente dos transacciones anteriores. Este enfoque descentralizado permite el procesamiento paralelo de transacciones, lo que, en teoría, aumenta la escalabilidad a medida que más dispositivos y transacciones se unen a la red.
Una de las características distintivas de IOTA son sus transacciones sin comisiones. Dado que no hay mineros que necesiten ser incentivados, los usuarios no pagan tarifas por enviar transacciones a través de la red IOTA. Esto la hace particularmente adecuada para microtransacciones entre dispositivos IoT, donde las tarifas podrían hacer que los intercambios de valor a pequeña escala no sean económicos.
El token nativo de la red IOTA se denomina IOTA (anteriormente conocido como MIOTA). Este token se utiliza para transferir valor a través del Tangle y juega un papel crucial en la seguridad y el consenso de la red. Con la transición a un mecanismo de consenso de Prueba de Participación Delegada (DPoS), los poseedores de tokens IOTA pueden hacer "staking" con sus tokens para participar en la validación de transacciones y asegurar la red, obteniendo potencialmente recompensas a cambio. La emisión de nuevos tokens IOTA se produce en cada "época" para recompensar a los validadores, mientras que las tarifas de gas por la ejecución de contratos inteligentes se queman, creando un modelo tokenómico equilibrado.
Los casos de uso de IOTA se centran principalmente en el ecosistema IoT y van desde la gestión de la cadena de suministro y la movilidad inteligente hasta la energía y la atención médica. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones de bajo valor y garantizar la integridad de los datos la posiciona como una tecnología prometedora para permitir la comunicación y el intercambio de valor entre máquinas y dispositivos.
La historia de IOTA se remonta a 2015, cuando fue cofundada por David Sonstebo, Dominik Schiener, Dr. Serguei Popov y Serge Ivancheglo. Desde entonces, la Fundación IOTA, una organización sin fines de lucro, ha estado impulsando activamente el desarrollo y la estandarización de la tecnología IOTA. A lo largo de su desarrollo, IOTA ha abordado desafíos técnicos y ha evolucionado su protocolo para mejorar la descentralización, la seguridad y la escalabilidad.
En resumen, IOTA se presenta como una solución innovadora de libro mayor distribuido para el Internet de las Cosas, diferenciándose por su tecnología Tangle, transacciones sin comisiones y un enfoque en la escalabilidad y la transferencia de datos. Su continuo desarrollo y sus crecientes casos de uso la posicionan como un actor relevante en el panorama de las tecnologías descentralizadas para el futuro conectado.
Encuentra más información gratis en ForoBeta.