¿Cómo gestionas una gran cantidad de proyectos? ¿Cuál es la clave de tu éxito?

  • Autor Autor MasterWeb
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MasterWeb

MasterWeb

Zeta
Verificado por Whatsapp
Hola betas,

Hoy quiero iniciar este hilo para compartir nuestra experiencia sobre cómo escalar en este mundo rentable, pero a la vez incierto que es Google + Anuncios.

El tema que quiero tratar es cómo llevar adelante una gran cantidad de proyectos; es decir, manejar más de 20, 30 o 100 proyectos en simultáneo.

¿Tú eres uno de ellos?

Creo que sería sumamente valioso compartir cómo lo logras, cómo haces para manejar una logística tan grande como implica gestionar decenas y decenas de proyectos en simultáneo.

Si crees que lo haces muy bien, ¿Qué es lo que consideras una clave de tu éxito?

---------------------

Yo manejo más de 50, la verdad es que no es fácil, lo que me cuesta es construir enlaces relevantes para todos, además mantener un contenido fresco y útil. Muchas veces lo dejo muy al azar, la verdad no creo que lo gestiono adecuadamente. Hace poco estuve en un Bootcamp del MIT en Emprendimiento y lo que entendí bien es que debemos ser disciplinados con nuestros emprendimientos y la verdad es que no lo soy mucho, me cuesta, pero siento que debería ser la única forma de crecer más. Me gustaría saber sus opiniones.
 
La verdad que administrar, estar al pendiente y sobre todo, crear contenido nuevo para tus flotas de web no es cosa fácil.

Una manera de mantener todo en bajo control es crear hojas de Excel para tener todo bien ordenado, muchos (y me incluyo) pensamos que con nuestra memoria basta pero eso no es así. Incluso también recomendaría el uso de agendas en tu movil para que te ayuden a recordar cosas como renovaciones de dominio, programar actualizaciones etc.

También es importante después de cierto tiempo ir filtrando las webs que no funcionan, es una manera de únicamente dar de nuestro tiempo a sitios que nos estén siendo redituables. Los que no, eliminarlos.
 
Yo diferenciaría dos visiones:

1) manejar los proyectos como tal, que sería con un software como Trello o ms Project, dependiendo de la orientación que quieras dar al proyecto (cascada, ágiles o híbridos)

2) Manejo de la productividad. La metodología que uso es GTD. Hay gente que usa blockCalendar y también le va bien.
 
Una ventaja, pero a la vez el talón de aquiles es ser tu propio jefe...

Es genial ser "el dueño del circo", pero recordá que ser el dueño del circo, significa saber lidiar con las pulgas... Y PRINCIPALMENTE ABRIR EL **** CIRCO XD

Mas de una vez fue la que dije; ¿Por que chucha me despierto a las 6 A.M si nadie me dice que lo haga?

El día que me levanté a las 12:00 P.M me di cuenta que tenía LA MITAD DEL TIEMPO, para lidiar con LA MISMA CANTIDAD DE TRABAJO.

Ahí me di cuenta que como mencionas, la disciplina es lo mas importante.

Luego de eso hay dos caminos;

O subcontratas, o te armas una agenda.

Subcontratar tiene sus ventajas, y lo hice en dos ocaciones;

El gran problema es que "el circo" no será cuidado por otros como vos:

Tenian que dar soporte y hasta un desgraciado insulto a un cliente A (o sea, de los mejores). Y nunca fui dueño de Google... O sea, cada cliente contaba de una manera increible, y perder uno era de verdad jodido para mi...

Así que lo mejor para mi fue ser lider del barco. Aunque esto requiera trabajar el doble...

Lo que te aconsejo es que distribuyas en formatos de 2 horas cada actividad.

Por ej.

6:00 AM: Despertar (incluye desayuno y ducha).

8:00 AM: Hacer X cosa.

10:00 AM: Hacer Y cosa...

Y así suscesivamente... Quizá no termines todo, pero no descuidarás nada.

Y MUY IMPORTANTE ES TOMAR DESCANSOS. Un cuerpo eficiente es aquel que descansa, no aquel que trabaja cual robot.

Nada sirve hacer 10 cosas con el 10% de desempeño. Es mejor hacer una cosa con el 100% de desempeño. No somos maquinas, necesitamos descansar, necesitamos dormir, etc.

Si no dormis, no rendis, y peor que no hacer nada es hacer todo PERO MAL. Porque decirle a un cliente; "mañana lo tengo", será mucho mejor que darselo hoy mismo pero mal hecho...

Y mas o menos es por ahí, tambien depende de tus posibilidades, las cosas y tu personalidad. Hay fieras que se comen al mundo, y hay otros que quizá necesitan un empujon...
 
Yo diferenciaría dos visiones:

1) manejar los proyectos como tal, que sería con un software como Trello o ms Project, dependiendo de la orientación que quieras dar al proyecto (cascada, ágiles o híbridos)

2) Manejo de la productividad. La metodología que uso es GTD. Hay gente que usa blockCalendar y también le va bien.

Puedes indicarnos cómo haz conjugado el GTD con el quehacer de un emprendedor digital?
 
En la metodología de GTD, pondría un área de responsabilidad (emprender, por ejemplo), y , de acuerdo a eso, cada proyecto en GTD es el resultado de algo (portal web de Pakito, ecommerce de Menganito).
Dentro de cada proyecto, cada una de las acciones a realizar, con su contexto correspondiente.

Creo importante destacar, que GTD no sirve para administrar proyectos, es para gestionar la productividad.
 
Atrás
Arriba