Como hacer una pagina que termine en .php?

  • Autor Autor M0855
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

M0855

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, he visto en algunos sitios que sus avisos de privacidad y avisos legales terminan en .php. Ejemplo: https://nombredelapagina.com/terms.php
¿Me podrían decir como hacerlo y cual es la razón de publicarlo así?
 
Para hacerlo solo debes crear un archivo.php con el contenido que quieras y subirlo a tu servidor. El motivo de hacerlo es implemente que usan php, pero no tienen quitado el formato de archivo de la URL.

No creo que tenga ninguna ventaja hacerlo.
 
En notepad... Archivo, Guardar Como, "algo.php" con las comillas.
 
Para hacerlo solo debes crear un archivo.php con el contenido que quieras y subirlo a tu servidor. El motivo de hacerlo es implemente que usan php, pero no tienen quitado el formato de archivo de la URL.

No creo que tenga ninguna ventaja hacerlo.
Gracias por la respuesta amigo. Debo subir el archivo a través de cpanel?
 
Podes subir cualquier archivo HTML con la extensión .php

Quizá lo hayan subido así porque dentro del mismo debe tener implementado alguna función del lenguaje. Un ejemplo simple podría ser si el nombre de la empresa está guardado en la base de datos por algún motivo, se lo busca y con PHP se inserta en todos los lugares que se lo necesite.

Para hacerlo, no hay necesidad de que ejecute código PHP, sólo le cambias al HTML la extensión.

A mi criterio, no es recomendable. Siempre que se pueda, prefiero utilizar otras tecnologías para llamar al mismo.

Con respecto a tu última pregunta, lo podes subir desde el gestor de archivos del cpanel (ya que nombras que tiene tu hosting) o a través de ftp.
 
Soy un usuario poco experimentado en este tema. Solo me surgía esa duda de porque los avisos de algunos sitios terminan con esa extensión. Pero no habría ningún problema que a través de la pestaña "paginas" en wordpress haga esos avisos verdad?
 
Por supuesto que no hay ningún problema que lo crees desde ahí mientras cumplas con lo que tiene que decir y que el usuario sepa donde está y que pueda acceder a los mismos.
 
Pues la página fue programada en php?
 
Por supuesto que no hay ningún problema que lo crees desde ahí mientras cumplas con lo que tiene que decir y que el usuario sepa donde está y que pueda acceder a los mismos.
Muy bien, te agradezco por la info y por la ayuda amigo.
 
Es curioso, he visto que la gente preocupada por la seguridad de su web, busca formas de ocultar la extensión de archivos php de sus páginas. Y aquí es justo lo contrario.
 
si una página tiene contenido estático y termina en .php es muy probable que sea porque la genera un cms como wordpress. Una página .php es igual a una .html, sólo que puedes incluir sentecncias del lenguaje php entre los tags <?php y ?>
Se hacen con cualquier editor
 
Para hacerlo solo debes crear un archivo.php con el contenido que quieras y subirlo a tu servidor. El motivo de hacerlo es implemente que usan php, pero no tienen quitado el formato de archivo de la URL.

No creo que tenga ninguna ventaja hacerlo.
de hecho es desventajoso porque obliga al servidor a parsearla buscando código php. Si fuese solo .html se evita este paso