¿Cómo iniciar en el mundo de los exchangers desde Venezuela ?

  • Autor Autor Samira oviedo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Samira oviedo

Delta
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola foro , cómo todo venezolano aún en Venezuela , estoy buscando la manera de sobrevivir en mi país y emprender en algo que nos genere ingresos para sostener a nuestra familia ..

Con este tema solo busco información acerca de este negocio digital para poder emprender .


tal como lo dije en el título es un tema que me causa curiosidad y ya que le e preguntado algunos que ya están trabajando en el tema desde hace mucho tiempo y no quieren contar , me e tomado la tarea de investigar por mi misma y no es mucho lo que e encontrado ..

Según tengo entendido por lo poco que me a contado un amigo que ya está en el negocio , hay que encontrar a los mayoristas estos venden bolívares al mayor y compran Paypal u otra moneda por encima de 1.000$ eso lo tengo claro bien lo dice "al mayor"

Pero la pregunta real es ¿Dónde contactar a estos mayoristas? Para no ser estafado
 
No me interesa ser exchange pero tengo la misma duda .... de donde salen esos "mayoristas"
 
Normal que no te cuenten, si le contasen a todos la gente iría a venderles directamente a los mayoristas y nadie a ellos.

Su supervivencia (o vivir bien) depende de seguir siendo intermediarios.
 
Normal que no te cuenten, si le contasen a todos la gente iría a venderles directamente a los mayoristas y nadie a ellos.
Los mayoristas compran después de 1.000$ no cualquiera tiene 1.000$ en Paypal para cambiar a bs
 
Los mayoristas compran después de 1.000$ no cualquiera tiene 1.000$ en Paypal para cambiar a bs

Con enfoque, dedicación y trabajo muchos podrían entrar a ese negocio (al principio juntando dinero de familiares y amigos que quieran vender paypal y luego ir creciendo con los beneficios e ir reinvirtiendo). Incluso podrían pedir prestado dinero para empezar. Los obstáculos no creo que sean problema si ya conoces lo más importante.
 
No es ningún secreto. Tienes varias formas para ser exchanger en Venezuela.

Para todo necesitarás una cuenta bancaria americana, sea tuya o alquilada. La mayoría de los comercios prefieren realizar el pago de su inventario de forma digital y te entregan el efectivo a cambio de transferencias por zelle a los proveedores. Ocurre lo contrario con los consumidores, quienes están comprando dólares en efectivo frecuentemente para no sucumbir sus ingresos a la devaluación y al mismo tiempo, para pagar productos que exigen el efectivo (Estaciones de servicio, por ejemplo)

¿Qué haces? Recibes el efectivo de los comercios, les entregas zelle y el efectivo lo vendes a los consumidores, cobrando una comisión individual a cada uno.


Si lo que buscas es hacerlo de forma digital, es decir, por procesadores de pago, la cosa se complica un poco más. Ya que requieres varias cuentas, tener dinero ahorrado en caso de alguna limitación y un mercado donde puedas trabajar de forma segura sin miedo a retenciones, disputas o problemas para la cuenta de Zelle. Además buscar las opciones para generar rentabilidad adicional a tu porcentaje de ganancia por transacción, esa rentabilidad viene de predecir el valor del dólar para el siguiente día y actuar conforme a ello, hay varias formas de hacerlo que prefiero no comentar.

Y no, no existen mayoristas que compren PayPal. El negocio está en comprar PayPal y retirar a Bofa, luego vender los zelle a un mayor costo, el problema está en los riesgos que esto implica:
- Limitaciones.
- Disputas.
- Cierre de cuenta.

Entre otros...

No es un negocio fácil, tiene sus riesgos y requiere un capital muy alto para iniciar y garantizar responsabilidad ante cualquier incidencia. Además, necesitarás una cartera de clientes confiables alta para poder vivir de ello. Las extorsiones y persecuciones están a la orden del día.

Los que venden a "proveedores de bolívares" no son más que revendedores a otros exchanger's.

Espero haberte ayudado.
Saludos.
 
Última edición:
Básicamente como todo emprendiendo o negocio tienen sus riesgos, y este tipo de negocio como lo menciono el compañero consiste en tener una buena capital para saber suplir la necesidades de dónde te mueves, por lo demás es cuestión de informarse bien, y tirarse al agua.
 
No es ningún secreto. Tienes varias formas para ser exchanger en Venezuela.

Para todo necesitarás una cuenta bancaria americana, sea tuya o alquilada. La mayoría de los comercios prefieren realizar el pago de su inventario de forma digital y te entregan el efectivo a cambio de transferencias por zelle a los proveedores. Ocurre lo contrario con los consumidores, quienes están comprando dólares en efectivo frecuentemente para no sucumbir sus ingresos a la devaluación y al mismo tiempo, para pagar productos que exigen el efectivo (Estaciones de servicio, por ejemplo)

¿Qué haces? Recibes el efectivo de los comercios, les entregas zelle y el efectivo lo vendes a los consumidores, cobrando una comisión individual a cada uno.


Si lo que buscas es hacerlo de forma digital, es decir, por procesadores de pago, la cosa se complica un poco más. Ya que requieres varias cuentas, tener dinero ahorrado en caso de alguna limitación y un mercado donde puedas trabajar de forma segura sin miedo a retenciones, disputas o problemas para la cuenta de Zelle. Además buscar las opciones para generar rentabilidad adicional a tu porcentaje de ganancia por transacción, esa rentabilidad viene de predecir el valor del dólar para el siguiente día y actuar conforme a ello, hay varias formas de hacerlo que prefiero no comentar.

Y no, no existen mayoristas que compren PayPal. El negocio está en comprar PayPal y retirar a Bofa, luego vender los zelle a un mayor costo, el problema está en los riesgos que esto implica:
- Limitaciones.
- Disputas.
- Cierre de cuenta.

Entre otros...

No es un negocio fácil, tiene sus riesgos y requiere un capital muy alto para iniciar y garantizar responsabilidad ante cualquier incidencia. Además, necesitarás una cartera de clientes confiables alta para poder vivir de ello. Las extorsiones y persecuciones están a la orden del día.

Los que venden a "proveedores de bolívares" no son más que revendedores a otros exchanger's.

Espero haberte ayudado.
Saludos.

Mejor dicho imposible.
 
Atrás
Arriba