Como le hacen para trabajar profesionalmente en algo que no te gusta mucho?

  • Autor Autor Robert22
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Robert22

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ya terminè la carrera profesional hace un par de años, sin embargo, no me ha ido bien laborando en principio por falta de oportunidades de empleo, ademàs de que he ido madurando y sinceramente no me gusta mucho lo que estudiè ( algo , si me gusta) , pero lo terminè porque no sabia como funcionaba esto.

Estudiè una ingenierìa y la carrera que me hubiese ido mejor es otra ingenierìa en la cual no me permiten ganar experiencia simplemente porque no tengo esa ingenierìa, lo unico que me queda es trabajar en la carrera que tengo pero no tengo mucha experiencia, si yo vuelvo a la universidad a estudiar lo que quiero no lo veo tan rentable porque ya tengo una edad(25 años) y en mi pais no le dan trabajo a personas mayores de 30 años de becario o con poca expriencia laboral.

Lo que no me gusta de lo que tengo es la inestabildiad laboral( viajar y contrato no definido) , la otra es todo lo contrario(estabilidad, oficina y mas vinculado a los negocios ) aunque con el tiempo debe ser aburrido repetir lo mismo siendo empleado hasta la jubilaciòn, tambien que me gusta el tema de los negocios y me veo como emprendedor administrando algun negocio mio, quizas trabajando con la ingenieria que tengo reuna capital(inversiòn) y luego ya en un tiempo emprenda (dudas). PD: sufro de ansiedad y depresiòn leve , soy muy pesimista, pero estoy sanando esa parte, por ello la confusiòn de si me gusta o no.

Mi pregunta es, como puedo ejercer la ingenieria que tengo sin que esta me genere antipatia, problemas de salud mental, ¿y pueda hacerlo bien porque de esto voy a vivir gran parte de mi vida no? Como puedo agarrarle el gusto y olvidarme de la otra ingenieria, en mis pensamientos està: hubieses estudiado esto porque tienes mas habilidiades de matematicas y gestiòn, y en un tiempo hubieras ascendido rapido , pero ya es tarde. ¿Qué hago?
 
Entiendo tu situación. Aquí van algunas sugerencias:

1. Enfocate en los aspectos positivos de tu trabajo: lo que si disfrutas y las ventajas que te proporciona.
2. Busca oportunidades para utilizar tus habilidades favoritas en tu actual rol. Esto puede implicar tomar proyectos adicionales, formar parte de un equipo diferente, etc.
3. Haz networking en tu campo: conocer a otros en tu situación puede darte una perspectiva diferente y posibles consejos.
4. Busca un mentor en tu industria: puede ayudarte a mejorar tu enfoque y a lidiar con tus problemas.
5. Invierte en tu crecimiento personal: actividades como la meditación o el deporte mejoran tu bienestar mental y te ayudarán a enfrentar desafíos.
6. Si realmente sientes que la otra ingeniería es el camino a seguir, investiga si hay formas de aprender sobre ella y adquirir experiencia sin obtener necesariamente un título universitario en ese campo. Practica por ti mismo, lee, toma cursos, etc.

Recuerda que 26 años sigue siendo joven. No estás atascado en ninguna carrera y nunca es demasiado tarde para cambiar o encontrar formas de disfrutar lo que haces. ¡Buena suerte!
 
Me pasó algo así pero cuando estaba terminando la universidad y creo que logré actuar a tiempo, en mi caso estudié una ingeniería que dependiendo del campo de acción que escojas te lleva a los dos caminos que tienes (estar en campo o en oficina), en ese punto noté que jamás me vería viajando o en campo, que hice?, me especialicé en gerencia y sigo aprendiendo sobre dirigir equipos de trabajo, de esta manera dirijo bien sea ingenieros que debo desplegar a campo o cualquier tema relacionado, porque eso es lo otro bueno, que me da la libertad de moverme en empresas que se dedican a varias cosas, no me encasillo laboralmente hablando.

Lo otro bueno, es que también tengo conocimientos para emprender por lo cual ya tengo unas iniciativas de negocio que ya producen algo mes a mes, ahora lo que me falta... es tiempo.
 
Es un proceso que muchos pasamos y lo que suele ocurrir al final a varios es que hemos tenido que migrar a buscar fuentes de ingresos estables y emocionales. En tu caso deberías centrarte en un plan de vida a corto y mediano plazo, porque conforme avance el tiempo te verás limitado a cambiar de empleo, si este se vuelve indispensable para tus ingresos.
Mientas tengas oportunidad (dependiendo tus años y estilo de vida) busca algo que te de mayor estabilidad, porque luego no hay vuelta atrás. Muchos se quedan atrapados de por vida en empleos que no quieren y la necesidad los obliga a vivir deprimidos, eso no es bueno para la calidad de vida, es una cadena que afecta el ambiente familiar, entre otras cosas.
 
Entiendo y que bueno que hayas podido superar ese tema 🙂 . Mi carrera va mas a campo que oficina, no me disgusta el campo pero viendo como es la vida no me gustarìa eso ya que descuidaria otras cosas de mi vida personal como el estar cerca a mi familia y mi habitaciòn.
 
ami me apasiona la agronomia la produccion de siembra alimento etc.. pero nomas no hay oportunidad de trabajo (hay que ser realistas) el campo en donde vivo todo tienen dueño y los dueños ellos mismos lo trabajan. osea no ocupan de agronomos por que ya tienen experiencia y el empleo es muy poco (o tienes campo o una palanca para trabajar en el gobierno en el ambito de agriculturo) asi que opte por software programador por que veo mas salidas laborales y el campo es a nivel mundial (remoto) ademas se me hace interesante ya que puedo tener empleo mas empleo como webnaster
 
si, de haberlo sabido a los 18 años, no estaria haciendo esta pregunta xd
 
yo estoy pasando por lo mismo... quien me ayuda a resolver este problema que tengo en mi cabeza.. :C

creci solo con mi madre y 3 hermanos mas yo soy el ultimo actualemnte tengo 26 (soy el mas joven de mis hermanos)
desde niño me gusto la musica pero ps no tuve quien me orientara o algo asi nisiquiera e mi ciudad porque nucna conoci un sitio dodne enseñaran canto ... como todo niño me daba pena.. y ami me daba pena decir que me gustaba l musica ... el caso es de que pues.. la vida que nos daba mi madre.. gracias a Dios nunc nos falto techo y comida a medidas que pasaron los años mis hermanos al cumplir los 15 + y asi pues comenzaron a trabajar para ayudar en la casa
entonces yo tambien hice lo mismo.. priorice ayudar en la casa para que no faltara pues nada ya que mi madre es ama de casa toda la vida lo ha sido..el caso es de que pues termine mi secundaria y segui trabajando consegui un buen trabajo actualmente llevo desde el 2017 con este trabajo 100% enfocado en el... no me puedo quejar .... el caso esque llevo ya como 10 meses haciendome la misma pregunta..
voy a trabajar en esto toda mi vida ? y pues mi respuesta inmediata es que no quisiera me gusta pero no me apasiona.. y siento que estoy frustrado.. porque nunca he hecho nada de lo que enverdad hubiera querido hacer.. que es haber visto la posibilidad de haberme desarrolado como artista.. y llevo unos meses... practicando musica.. he conocido artistas.. y pues me envolvi tanto en el mundo de la musica que estoy dejando mis responsabilidades del trabajo.. he quedado mal .. me han dich irresponsable por no cumplir con los deberes de los clientes.. y es debido a que ya no quisiera tener mas ese trabajo.. pero lo necesito porque es mi fuente de ingresos ..que me consume mucho tiempo... y sigo sin saber que hacer y no quiero que pase mas tiempo. :C
 
Última edición:
Disciplina... Mucha disciplina.
Aunque si no te gusta, lo mejor es cambiar a lo que te gusta, e intentar rentabilizar por allí.
 
Disciplina... Mucha disciplina.
Aunque si no te gusta, lo mejor es cambiar a lo que te gusta, e intentar rentabilizar por allí.
disciplina... eso lo omiti para no alargar mas las cosas pero eso es algo que he perdido.. nose si es motivo para ir a un psicologo..
o porque le he perdido como sentido.. yo estoy instruyendome en monetizar videos para ver si logro los ingresos de mi trabajo por este metodo y asi tener mas tiempo y dedicarme de lleno ala musica estoy dispuesto a darlo todo asi sea quedarme solo en un cuarto.. perono puedo salirme del trabajo porque pues tengo que pagar renta.. mi comida..gasolina etc.. pero si ahi voy.... aunque un poco aburrido pero estoy en ese proceso
 
Chicas y chicos del foro, soy el de la pregunta, gracias por sus comentarios aunque aùn no soluciono mi problema , he recopilado sus respuestas y concluyo que:

1) El hacer una especialidad en un area de la ingenieria que tengo donde me permita tener mas estabilidad laboral y no viajar tanto es lo ideal pero como mi carrera es mas campo que oficina temo que no llegue a eso ademas que es competitivo llegar solo a oficina, no es como administraciòn o ingenieria comercial/industrial que ahi rara vez hay campo.

2) Mas que no me guste lo que estudiè es el miedo a la incertidumbre que me expone la carrera como: trabajo inestable, viajar, mucho campo(no tengo problema con ello siempre y cuando sea en mi ciudad o en un sitio estable), la complejidad.

3)Si busco trabajo en otro lado , lamentablemente no voy a poder ascender, solo tendria que conformarme con el salario minimo o un poco mas, y no puedo ir a otra area porque no tengo el titulo de esa profesion jajaja que lio. Y estudiar de nuevo en la universidad el pregrado me parece perder tiempo y dinero para salir sin experiencia a los 30-31 años.

No se que hacer, parece que la unica soluciòn es superar el punto 2), osea mis miedos y hacerme un sitio mas de oficina en mi carrera. Alguien me pueda orientar-ayudar?
 
Soy Licenciado en Comunicación Social y trabajé a regañadientes para un ente estatal y no pagaban bien. Hasta fuimos amenazados por sus copartidarios.
Luego trabajé en un medio privado e igual ocurrió.
Fui entonces asesor de estilo y estuve bien, pero volví con mi antíguo empleo de asistente general del programa contra el cáncer y me quedé por los beneficios de tiempo, libertad y asistencia social que no tenía.

Aprendí que ejercer es llevar tanto cátedras como experiencias al lugar donde la vida te deje desarrollarte, porque el título se demuestra, ejerciendo el proceso.

Ánimo siempre.
 
Hola amigo, en Perú un alto porcentaje de profesionales no ejerce su carrera por muchos motivos, entre los cuales están porque no les gusta lo que estudiaron pero como ingenieros se plantean soluciones a tal problema, lo resuelven de alguna manera, algunos se dedican a hacer empresa creando productos, otros se dedican a los mercados (comprando y vendiendo)
No te limites si bien la carrera de da pocos caminos, la vida te da miles de oportunidades, solo no las desperdicies tirando la toalla antes de intentarlo. Siempre hay algo en lo que somos buenos, con estudios o sin estudios.
Saludos
 
Yo estudié Informatica Administrativa pero a la falta de oportunidades en la región donde estudié, siento que debí dedicarme a otra cosa en especial a un área de interés, pero quizas debo buscar en otro lado de México.
 
Última edición por un moderador:
¿Qué estudiaste? Ingeniería de minas?
 
Algo que no te gusta hacer es una señal de tu 3ro tu.
Para entender debes saber alguito más sobre la estructura de nosotros los seres humanos.
https://ncgovote.org/es/teoría-de-freud-sobre-el-id-el-ego-y-el-superego-definiciones-y-ejemplos/
En mi entender puede que haya más o menos yos (ID) Egos y superegos en uno.
Nuestra mente está hecha para preservar el status quo. Cada cambio lo bloquea o lo intenta bloquear.
Así nos salen las preguntas estúpidas como la pregunta sobre la diferencia entre alguna palabra en un idioma aunque nadie va a decir "banco" al otro. Sino como llego al banco .....

Más probable es


que buscas la seguridad del conocido.

Cada actividad nueva que te parece dar incomodidad es la acción del cerebro para frenar tu desarrollo. Así animó ,más que te atreves hacer más placer va a darte la vida.

 
Pueden más las deudas, que las ganas de vivir. Espero haberte ayudado.