Cómo Manejar Actualizaciones en WordPress y Mantenimiento Adecuado

  • Autor Autor CosmicBetelgeuse
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CosmicBetelgeuse

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos,

La actualización de wordpress (y sobretodo si tiene plugins como woocommerce) puede traer muchos dolores de cabeza. Se debería hacer, entre otros, crear un duplicado de la web, realizar las actualizaciones en forma de prueba allí y probar absolutamente todo de nuevo. Si todo ok, entonces se realiza en la de producción.

Mi duda, como desarrollador, es si esto es viable para realizar un mantenimiento web a un cliente, ¿le costaría demasiado dinero cada mes al cliente no? y tampoco vamos a regalar nuestro trabajo…

¿Qué opináis?, ¿Cual es vuestro modo de trabajo?

Gracias.
 
Actualizo, pruebo y si se va a la mierda voy al cpanel, jet backup y restauro solamente la carpeta de plugins.

La verdad es que muchos os complicais la vida de una manera...
 
Hola, por lo que dices entiendo que para con actualizaciones no se arruine el sitio que está en vivo quieres primero comprobar de que manera te afectará al actualizar.

Si es así, entonces puedes instalar wp en un dominio o subdominio y hacer un backup con Duplicator o Updraft, cargar el respaldo al WordPress virgen y desde allí probar la actualización.
 
Actualizo, pruebo y si se va a la mierda voy al cpanel, jet backup y restauro solamente la carpeta de plugins.

La verdad es que muchos os complicais la vida de una manera...

¿Y si los plugins han cambiado algo de la base de datos?, ¿Y finalmente como lo arreglas?, por qué se debe arreglar y eso implica tiempo.
Si un cliente paga XX euros al mes por actualizaciones de su wordpress, nosotros, como desarrolladores, no podemos permitirnos estar demasiado tiempo probando, actualizando, etc.., si es así, o le cobramos una pasta cada mes (cosa que no acabo de ver) o nos arruinamos cobrando una miseria y dejándonos media vida en pruebas, testings, ...

Por eso pregunto en este post que sistema pensáis vosotros que es mejor para gestionar este problema de mantenimiento wordpress a un cliente.


Hola, por lo que dices entiendo que para con actualizaciones no se arruine el sitio que está en vivo quieres primero comprobar de que manera te afectará al actualizar.

Si es así, entonces puedes instalar wp en un dominio o subdominio y hacer un backup con Duplicator o Updraft, cargar el respaldo al WordPress virgen y desde allí probar la actualización.

Si, a veces lo hago. El problema está en que nunca sabes cuánto tiempo vas a estar actualizando todo el sistema y encuentro actualizar una web, con tienda virtual, puede ocupar bastante tiempo actualizando, probando, etc.
¿Hay forma de cobrar un mantenimiento fijo al cliente sin que sea una barbaridad y sin estar probando tanto?

Gracias.
 
Ese es el problema del mantenimiento de Wordpress, que no deja tanto dinero como parece al principio. En páginas importantes y ecommerce nunca actualizamos sin probar en un entorno de desarrollo. Pero eso supone tiempo. Una opción es sólo actualizar cada 1-2 meses salvo parches urgentes de seguridad. También tienes que mirar el contrato de mantenimiento, ya que se algo sale mal, el cliente (con razón) te reclamará a ti, y en una tienda que venda mucho, puede ser una cantidad importante.
 
Para tiendas online o web "grandes", lo mejor es un pago por obra, no tarifa cerrada.

Hace poco me ocurrió con una tienda online en Prestashop que tras una actualización tuve que reconfigurar un módulo y otras 2 pequeñas tareas más que me tomaron 3 horas de trabajo. Al cliente le cobré las 3 horas, si lo hubiera tenido en tarifa plana habría salido perdiendo yo.


Luego tienes las web pequeñas, esas que incluso dejas en piloto automático de backups y actualizaciones y que revisas una vez al mes o cuando el cliente te alerta que algo no anda bien. Ahí si viene bien una tarifa plana básica y se le especifica al cliente algunas limitaciones.
 
Atrás
Arriba