¿como mantienen ingresos constantes sin un empleo?

  • Autor Autor scrapywar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
scrapywar

scrapywar

Curioso
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Veran, actualmente tengo un empleo, para mi es bien remunerado, soy desarrollador .NET. En la empresa que trabajo como en muchas otras, tienen un area de especialización, esta trabaja en el ramo financiero, cuando entre nos dieron una mini-capacitación que cubria de manera general lo que hacia su producto, al principio acepte el reto, tenia ganas de aprender y lograr muchas cosas, conforme pasó el tiempo me fueron asignando tareas cada vez mas complicadas a nivel negocio, apoyandome en el equipo fui solventando todo, pero mas recientemente he notado un bajo rendimiento en mi, ademas cada vez es mas dificil seguir el paso a las cosas y por mas que intento no doy una, ademas de los problemas de salud acarreados por falta de descanso he dejado de sentir el mismo interes que al principio, pienso dejar el trabajo y cambiar de empresa, de momento he postulado a unas cuantas y estoy a la espera de una respuesta, aun no notifico a mi empresa actual, de hecho estoy esperando a que se libere un proyecto y seguido de eso pienso renunciar.

Con lo que llevo trabajado del mes + prestaciones quizas pueda apoyarme un poco para vivir por un par de meses al minimo, igual tengo algunos sitios web con adsense que podria iniciar, anteriormente ganaba un extra con ellos casi la mitad de mi sueldo actual, pero desde que trabajo los he abandonado mucho y ahorita llego al umbral de pago cada 3 meses entonces creo que si invierto tiempo logre subirlos.

Me gustaria leer la opinion de alguien que haya pasado por algo parecido o de gente que quizas no tenga un empleo formal, ¿Como sobreviven? y si trabajan por cuenta propia ¿Cuanto tiempo les llevo lograr la estabilidad?
Algunos tendrán negocios, sé que todo es esfuerzo y mas que nada dinero porque tanto se gana como se pierde y realmente no estoy dispuesto a perder mucho dinero de momento, pero me gustaria leer sus experiencias o consejos.

Edit:
Es mi primer empleo desde que egrese de la Universidad en el 2020, estuve todo el 2021 sin trabajar formalmente ya que me la pasaba en mi sitio web en ese momento solo tenia uno con adsense y ganaba un promedio de 8,000MXN al mes y fue hasta finales de ese año que mis ingresos comenzaron a bajar, ya para el 2022 bajaron bastante y lo que me salvo fue mi empleo.
Estoy asociando varias cosas de las que me comentan con lo que he pasado, efectivamente, recuerdo que antes de trabajar estuve aprendiendo a desarrollar interfaces con React, Flutter, React Native y a trabajar con .NET Core y Entity Framework, ahora no he tenido ni tiempo de actualizarme o continuar con esos proyectos, me he estancado en las tecnologias que maneja la empresa y tengo poco tiempo para seguir aprendiendo.
 
Última edición:
Con muchas webs los ingresos suelen ser bastante estables en mi caso. Hay mejores épocas en los que se hace muchísimo dinero y hay malas épocas en los que ganas más que en un trabajo normal pero mucho menos que las épocas muy buenas.

Al menos en mi caso que tengo bastantes sitios webs, antes trabaja para otra gente y mis ingresos eran mas inestables que ahora, y por supuesto mucho menos dinero.
 
Yo siempre le trabaja a alguien, y odiaba porque eran muy groseros y fue que empecé a emprender en el mundo del streaming, perdí demasiado dinero empezando cantidades elementales, aprendí y me construí poco a poco. y luego de mucho trabajo, he logrado proporcionarme con 1000 clientes en netflix y muchos revendedores.

Si hay las formas, es un comercio informal. pero no rendirse es la meta
 
Con altibajos, como en todo trabajo. A veces tené más, otras menos.
En mi país muchos usan el plazo fijo también, o compran dólares para poder ahorrar. La otra es invertir en algo, pero aún no sé en qué (porque se puede perder).
 
Existen diferentes formas de mantener ingresos constantes sin tener un empleo tradicional. Algunas opciones incluyen:

  1. Ingresos pasivos: Los ingresos pasivos son aquellos que se generan sin requerir una presencia activa o continua. Algunas formas comunes de ingresos pasivos incluyen la inversión en bienes raíces para recibir rentas, la creación de un negocio en línea que genere ingresos a través de publicidad o ventas de productos digitales, o la inversión en acciones o fondos de inversión que generen dividendos.
  2. Freelancing o trabajo independiente: Puedes ofrecer tus habilidades y servicios como freelancer en áreas como diseño gráfico, redacción, traducción, desarrollo web, consultoría, entre otros. Esto te permite trabajar de forma autónoma y tener ingresos constantes a través de proyectos o contratos.
  3. Creación de un negocio propio: Si tienes una idea de negocio o una pasión que puedes convertir en un emprendimiento, puedes considerar iniciar tu propio negocio. Esto implica asumir riesgos, pero también te brinda la oportunidad de generar ingresos constantes y potencialmente escalables.
  4. Inversiones: Puedes invertir en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión, bienes raíces, entre otros. A través de una estrategia de inversión adecuada, puedes generar ingresos recurrentes a partir de los rendimientos de tus inversiones.
  5. Programas de afiliados: Puedes unirte a programas de afiliados en línea y promocionar productos o servicios de otras empresas a cambio de una comisión por cada venta o acción realizada a través de tu enlace de afiliado.
  6. Rentabilización de activos: Si tienes bienes o activos que no estás utilizando plenamente, puedes considerar rentabilizarlos. Por ejemplo, puedes alquilar una habitación de tu casa, rentar un espacio de estacionamiento o incluso compartir tu automóvil a través de plataformas de economía colaborativa.
Es importante destacar que cada una de estas opciones requiere tiempo, esfuerzo y dedicación para generar ingresos consistentes. Además, es fundamental investigar y planificar adecuadamente antes de embarcarse en cualquier actividad para asegurarse de que sea ética y legal.
 
No hay una fórmula exacta para todos, algunos trabajan por su cuenta de inmediato junto a su empleo de fijo (así hice yo), para no depender siempre de una sola fuente. Algunos se independizan en un rayo con clientes fijos, otros requieren de tiempo para hacer su cartera de clientes.

Sea como sea no hay que confundirse... un cliente no siempre te va a dar trabajo fijo, como independiente no hay garantías. Lo que sucede es que... ser rentable es difícil, dependes de contactos, oportunidades, habilidades, etc. Incluso te pueden pedir un trabajo que requiere aprender algo más, y así... cuando te das cuenta has expandido tus horizontes. Otras veces se vuelve pesadilla porque las oportunidades requieren que aprendas esto, y aquello, y aquello... y eso es lo que le llaman "moving target", no conviene y te desgasta.

Lo que veo muy relevante acá, es comentar que muchas veces trabajar en una empresa con sueldo fijo... hace que nos limitemos a depender 100% de eso, y como lobos enjaulados olvidamos cómo cazar. Luego, si trabajas por tu cuenta puede que tus decisiones te lleven a dinámicas muy sacrificadas, o todo lo contrario: trabajar de casa gastando poco. Si te acostumbras 100% a un sueldo fijo... usualmente te acostumbras 100% a gastar de fijo.

Procura mantenerte activo socialmente, a veces el trabajo aisla a las personas y con eso se pierden oportunidades de empleo. Freelance o fijo.
 
Mi consejo es que te compagines tu trabajo con tus negocios, por ejemplo, si tienes 8 horas al día para trabajar, invierte 4 en tus proyectos y las otras en el trabajo. Incluso, si tienes 10 horas al día, invierte 5.30 en tus proyectos y 4.30 en tu trabajo, (siempre intentar invertir más en tus negocios), porque esos son los que te pueden ayudar a recuperar la ilusión.

Cuando te quieras dar cuenta tendrás varios proyectos, aunque tambien tengo que decirte que esto esta cada vez más difícil.

Otro consejo que te quiero dar es que si empiezas en esto, no te centres en una sola cosa, varía tus negocios, crea webs para Amazon, Adsense, warez, streaming, redes sociales, ADS y todo lo que te permita tu tiempo, puesto que si un negocio falla tendrás otros.

He visto a mucha gente quedarse en la nada por invertir todo en Adsense, porque Google te cierra la cuenta y te vas para abajo, o saca un update y se carga algunas de tus webs rentables.

¡No te desanimes y mucha suerte!, dale duro hermano, esto no es país para cobardes. 💪
 
Quizá esto va más enfocado al corazón del tema: oportunidades rentables

El fin de semana puse en venta una vieja tablet con Windows a un precio absurdo. Vino una persona y la compró, conversamos un poco de sistemas, computadoras, etc. Resulta que tiene una clienta etc etc (larga historia) y necesita cambios en su Windows app, o que le hagan el sistema de nuevo. Como si nada llegó una oportunidad de trabajo, y no la tomé porque en este momento tengo suficiente trabajo en las manos (lo cual expliqué claramente).

El punto es que importa bastante socializar y tocar los temas relacionados con tus habilidades. Evita aislarte (con o sin trabajo). A veces se dificulta encontrar ingresos, otras veces llegan desde la nada, y algunas veces un cliente te recomienda a otra persona y se vuelve una cadena.

Acá comenté en un tema algo que vi en una película y me da curiosidad qué pasaría con llevar una tshirt que diga "Construyo aplicaciones móviles", o ".Net coder, ask me anything".

Agrego que hay grupos en FB de programadores, y aparte de los temas que se discuten también piden ayuda para proyectos, contratan personas, salen empleos, freelance, etc.
 
Última edición:
Quizá esto va más enfocado al corazón del tema: oportunidades rentables

El fin de semana puse en venta una vieja tablet con Windows a un precio absurdo. Vino una persona y la compró, conversamos un poco de sistemas, computadoras, etc. Resulta que tiene una clienta etc etc (larga historia) y necesita cambios en su Windows app, o que le hagan el sistema de nuevo. Como si nada llegó una oportunidad de trabajo, y no la tomé porque en este momento tengo suficiente trabajo en las manos (lo cual expliqué claramente).

El punto es que importa bastante socializar y tocar los temas relacionados con tus habilidades. Evita aislarte (con o sin trabajo). A veces se dificulta encontrar ingresos, otras veces llegan desde la nada, y algunas veces un cliente te recomienda a otra persona y se vuelve una cadena.

Acá comenté en un tema algo que vi en una película y me da curiosidad qué pasaría con llevar una tshirt que diga "Construyo aplicaciones móviles", o ".Net coder, ask me anything".

Eso del aislamiento es cierto, igual por experiencia me ha tocado conocer a personas que necesitan de mis servicios, una vez entregaba un pedido de comida (antes vendia tamales como mi familia) y un cliente me preguntó si sabia de alguien que le ayudara con su PC, ahi me ofrecí y hasta ahora me llama ocasionalmente para ayudarlo, no le cobro mucho pero me ha ofrecido dar cursos en donde trabaja como ser un profesor para gente adulta, pagan poco y es los fines de semana.
Lo del T-Shirt pues dudo mucho que alguien tome en serio lo que diga, he tenido la curiosidad de comprar una de GitHub de las que puedes poner tu nickname y ver que pasa o mandar a hacer una con mi sitio web personal para que sepan quien soy y a que me dedico.
 
Crea una constania de todo lo que logras cumplir.
En una sitio web, en Instagram, en tiktok. Web es mejor opción.
 
Eso del aislamiento es cierto, igual por experiencia me ha tocado conocer a personas que necesitan de mis servicios, una vez entregaba un pedido de comida (antes vendia tamales como mi familia) y un cliente me preguntó si sabia de alguien que le ayudara con su PC, ahi me ofrecí y hasta ahora me llama ocasionalmente para ayudarlo, no le cobro mucho pero me ha ofrecido dar cursos en donde trabaja como ser un profesor para gente adulta, pagan poco y es los fines de semana.
Lo del T-Shirt pues dudo mucho que alguien tome en serio lo que diga, he tenido la curiosidad de comprar una de GitHub de las que puedes poner tu nickname y ver que pasa o mandar a hacer una con mi sitio web personal para que sepan quien soy y a que me dedico.
Qué bueno que mencionas esto. Yo estoy al sur, en Guatemala, y acá también se hacen, venden y consumen tamales. En mi familia y la de mi esposa tenemos un pasado común de comidas tradicionales. Esto es rentable, simplemente es diferente, a veces igual o más cansado, pero los márgenes de ganancia de la comida siguen siendo sólidos.

Por cierto conozco una licenciada en particular, trabajó en una empresa grande donde estuve, alta posición laboral y alto sueldo. Tras diversos eventos se retiró con un negocio familiar de asados al estilo paraguayo, y nunca más dio vuelta atrás.

Ya en este contexto, le he comentado a amigos y conocidos que prefiero el modelo de negocios de la hamburguesa (en alusión a McDonalds), porque el cliente primero paga antes de preparar la comida. En software y diseño la mayoría de veces es al revés: reuniones y trabajo, reuniones y trabajo... y luego toca cobrar, esto tiene muchos riesgos, no me gustó mucho hacerla de cobrador. En la comida es más seguro y con full liquidez, cash.
 
Siendo constante en lo que sea que haga, en este caso compra y venta de cuentas en plataformas
 
Crea una constania de todo lo que logras cumplir.
En una sitio web, en Instagram, en tiktok. Web es mejor opción.

Para mi las Webs si son la mejor opción, no me veo en las otras plataformas, como comienzas a ganar en las otras o que caracteristicas debe tener mi cuenta para ser apta para monetizar?.
 
Para mi las Webs si son la mejor opción, no me veo en las otras plataformas, como comienzas a ganar en las otras o que caracteristicas debe tener mi cuenta para ser apta para monetizar?.
Haciendo publicidad, en este foro, en otros, en plataformas donde los clientes esten.
 
Agradezco a todos los que se han dado el tiempo de responder, otra duda que tengo es, de los que han decidido empreder cuanto es lo minimo o promedio que ganan al mes, puede ser un historico, por ejemplo, el primer mes empece ganando $xxxx y asi fue hasta x meses cuando empece a ganar $xxxxx y desde entonces gano $xxxx?

Realmente estoy por renunciar o estan por despedirme, las cosas no mejoran y cada vez voy perdiendo la confianza en mis habilidades y me decepciono de mi mismo, lo que han comentado me ha ayudado a tratar de ampliar mi panorama sobre lo que puedo hacer, especialmente sin invertir dinero cosa que tengo muy ajustada en este momento debido a unos gastos, pero puedo intentar vender algunas cosas que me resulten innecesarias y pagar mis deudas para minimizar la presión, ahorita considero que puedo entrar de lleno con mi familia a vender tamales o quizas entrar de repartidor de comida tengo una moto y licencia vigente, por lo menos en lo que mejora mi situación, tambien esto me dará tiempo para despejar mis ideas y tratar de continuar aprendiendo cosas nuevas y continuar con mi camino ya que mi pasión siempre ha sido desarrollar software, creo que llegue a un lugar que no era compatible con mis intereses y conforme iba creciendo esa diferencia se fue haciendo evidente hasta que exploto.
 
Última edición:
Con muchas webs los ingresos suelen ser bastante estables en mi caso. Hay mejores épocas en los que se hace muchísimo dinero y hay malas épocas en los que ganas más que en un trabajo normal pero mucho menos que las épocas muy buenas.

Al menos en mi caso que tengo bastantes sitios webs, antes trabaja para otra gente y mis ingresos eran mas inestables que ahora, y por supuesto mucho menos dinero.

Cuantas webs tienes? y en tu peor momento cuanto ganas, no hace falta que me des una cifra concreta, solo un aproximado en USD o tu moneda, en uno de mis mejores momentos llegue a ganar 350 USD en una semana y ahora en mi peor momento no llego ni a 1 USD por dia
 
Mi consejo es que te compagines tu trabajo con tus negocios, por ejemplo, si tienes 8 horas al día para trabajar, invierte 4 en tus proyectos y las otras en el trabajo. Incluso, si tienes 10 horas al día, invierte 5.30 en tus proyectos y 4.30 en tu trabajo, (siempre intentar invertir más en tus negocios), porque esos son los que te pueden ayudar a recuperar la ilusión.

Cuando te quieras dar cuenta tendrás varios proyectos, aunque tambien tengo que decirte que esto esta cada vez más difícil.

Otro consejo que te quiero dar es que si empiezas en esto, no te centres en una sola cosa, varía tus negocios, crea webs para Amazon, Adsense, warez, streaming, redes sociales, ADS y todo lo que te permita tu tiempo, puesto que si un negocio falla tendrás otros.

He visto a mucha gente quedarse en la nada por invertir todo en Adsense, porque Google te cierra la cuenta y te vas para abajo, o saca un update y se carga algunas de tus webs rentables.

¡No te desanimes y mucha suerte!, dale duro hermano, esto no es país para cobardes. 💪

He intentado eso, pero mi trabajo me consumió por completo, la disciplina no es una de mis principales virtudes, suelo dedicar mas tiempo del necesario a una cosa, por ejemplo, si tengo 4 tareas asignadas debo repartirlas en 8 horas de trabajo, pero a veces me sigo derecho con una tarea porque siento que cambio de atención pierdo la pista de las cosas y me pierdo, entonces eso me quita tiempo, pero agarro del tiempo que tengo libre en la tarde para continuar eso ha hecho que no deje tiempo para mis cosas.

En el caso de mis Webs, de momento tengo 4, una como de consejos de software y licencias, una especializada en C#, una de WordPress y una de Software legitimo y noticias de hardware/software, la primera es la que tengo monetizando con adsense, las demas estas muy desatendidas al grado de tener un articulo desde el 2021, tengo varios borradores en esas webs pero no he tenido tiempo de publicar, quizas con mi experiencia podria llenar un poco mas de texto.
Aparte tengo 2 webs de servicio tipo paste, esas si estan monetizadas por adsense pero el trafico es muy lento, he tratado de involucrarlas poco a poco en otros proyectos pero no despegan, tengo planeado vender los dominios pero cuando esten a meses de caducar para no gastar en renovaciones.

Eso de adsense me ha generado un poco de temor, de los 10 años que llevo, solo he tenido 4 o 6 notificaciones de politicas, las he arreglado de inmediato para evitar problemas, los updates si han sido golpes duros, antes de la pandemia ganaba muy bien, con la pandemia solo algunos nichos se beneficiaron, el mio cayó y desde el 2022 siento que han bajado aun mas, he visto aqui en el foro varias alternativas, pero considero que la mayoria paga menos y los formatos de anuncio son algo intrusivos con los usuarios.

Gracias por tus consejos, creo que no es bueno dejar todos los huevos en una cesta y debemos diversificar, siempre tendremos el capital intelectual especialmente si tenemos la experiencia que es lo que mas ayuda, no me puedo quedar sentado viendo como los demas incrementan sus ingresos sin yo intentarlo o seguir lamentando mi suerte.
 
Cuantas webs tienes? y en tu peor momento cuanto ganas, no hace falta que me des una cifra concreta, solo un aproximado en USD o tu moneda, en uno de mis mejores momentos llegue a ganar 350 USD en una semana y ahora en mi peor momento no llego ni a 1 USD por dia

Entre 3000 como mínimo hasta 10.000 como máximo en mis mejores épocas.

Hablo mensual y en euros.

Tengo bastantes sitios aproximadamente 30 y pico, a veces bajan unos y a veces suben otros. Los que generan ingresos son pocos unos 3/5 sitios generan casi todo.
 
Veo varios puntos interesantes acá.

El querer detalles sobre las variables es comprensible, especialmente luego de trabajar de fijo en una empresa y lógicamente dependiendo de esos ingresos, pero como negocio o como independiente: solo se puede ver un panorama realista en base a proyecciones realistas, y en esto es donde muchísimos emprendedores fallan. A veces es el miedo natural de tirarse solo, y el saber a detalle cómo le fue a otros sirve como de consuelo, pero cada persona vive situaciones muy diferentes e independientes, si alguien levantó ingresos estables en 4 meses no quiere decir que a otro le irá igual. Al menos mi señor padre insiste en que para solidificar una empresa o negocio se requiere de 5 años de trabajo duro, he escuchado a otros comentar cosas similares, y coinciden en que el primer año es durísimo y que no esperes que sea un éxito.

Dicho eso, hay otro aspecto de querer saber variables y factores para proyectar, y eso puede ser tu mente de programador en función, pero aplicada en algo donde realmente no tienes datos reales. La mente de programador a veces traiciona.

Otro punto justo, sin dedicatoria a nadie de este foro, es que: no te creas cuando te dicen cuánto ganan al mes. Algunos lo dicen por proyectar éxito, otros por presumir, otros por descuidados sin siquiera explicar ingresos - gastos y teniendo poca o nula liquidez. Perdona el post largo pero esto vale la pena. En mi trabajo como freelancer atendiendo clientes me topé con todo tipo de personas "todas exitosas", pero siendo clientes de 5, 7 y 10 años hubo tiempo para ver su trayectoria, y algunos eventualmente confesaron que la empresa no era rentable, que nunca fue rentable y la mantenían con su sueldo de empleado a pesar de peleas con la esposa, o que simplemente la empresa ni siquiera es de ellos (luego de presumir como dueños). Igualmente con excompañeros de trabajo muchos decían que les iba bien, y con el tiempo y confianza ya me contaron que estaban volviéndose locos porque no tenían ganancias reales. El emprendedor que abre un negocio y termina trabajando solo para mantenerlo vivo (con poca, nula ganancia, o pérdidas) es un animal bien común en la selva de concreto.

A veces con información poco realista terminamos siendo demasiado exigentes con nosotros y con las situaciones, en fin.

Veran, actualmente tengo un empleo, para mi es bien remunerado, soy desarrollador .NET. En la empresa que trabajo como en muchas otras, tienen un area de especialización, esta trabaja en el ramo financiero, cuando entre nos dieron una mini-capacitación que cubria de manera general lo que hacia su producto,
Esta fue exactamente mi experiencia con una empresa, me ofrecieron un sueldazo pero el tema de aplicaciones financieras en tiempo real incluye un estrés altísimo de cagarla o que algo falle, dije no gracias. Insistieron porque "mi perfil esto y aquello", me dieron una prueba virtual para completar en una semana, a los 6 días hablé diciendo que iba por el 40%, tenía trabajo por mi cuenta y realmente no le veía la luz, así que gracias. Me dijeron que siguiera, que no me diera por vencido. A los 4 días dije "gracias, no". Lo que me dijeron en respuesta me sorprendió: es el primero que llega hasta acá, en general la gente dice estar capacitada y luego ni regresan ni completan la prueba.

En fin, en esa empresa y en otras encontré amigos y excompañeros de trabajo, claro me decían "anímate!", pero igual ninguno estaba en la empresa luego de 2 años. No me tomó mucho tiempo abrir los ojos a que me gusta programar, pero el mercado me desagrada. En una empresa estás a tu suerte según el tipo de empresa, usualmente bajo mucha presión y puede que te afecte tu salud mental, encima aislado (la progra no construye puentes, los derriba y terminas comúnmente como ratlab).

Como independiente, es difícil conseguir proyectos de cobra rentables de corto tiempo y que valgan la pena, y de haberlos, no sucede seguido, es una realidad. No hay tanto mercado como para que te pidan un sistema diferente al mes, a menos que tengas un super vendedor. En diseño gráfico es diferente, te piden cada cosa mensualmente que se hace menos complicado mantener un ingreso, el problema es siempre los clientes, conseguirlos... o mantenerlos porque a todo le hacen cambios.

No te achicopales como dicen, ánimo, pero recuerda que solo se puede proyectar un escenario con datos reales. Una alternativa que permite ingresos estables es ENSEÑAR, porque cada año hay siempre personas queriendo aprender programación. Las webs? Adsense es muy inestable, yo lo tengo desde hace años (2003) y no es lo que algún día fue, cualquier día se puede acabar o te cierran la cuenta.

Suerte.
 
Empecé a interesarme con negocios por mi cuenta a los 16 años mientras estudiaba. Desde los 18 años ya trabajaba como programador y así he estado hasta los 27 años. Desde los 22 años ya tenía unas ganancias decentes por Internet, y poco a poco han ido superando lo que ganaba en el trabajo corriente de 8horas diarias. Me terminé quemando del trabajo de 8h a los 27 años, cuando ya ganaba x7 por mi cuenta, cada mes durante 2 o 3 años, y ya decidí quedarme sólo con lo mío y dedicarle todo mi tiempo.

Pero cuidado con esto que la vida da muchas vueltas... Un suceso me hizo perder un 70% mis ingresos mensuales, y además, quedarme sin mi método principal para generar más. Y esto pasó unos 15 días después de renunciar al trabajo normal. Desde entonces toca buscarse la vida, aportar valor y encontrar tu nicho y audiencia a la que más puedas ayudar con tus conocimientos.

Quédate con la frase de "quien no arriesga no gana"
 
Atrás
Arriba