¿Cómo medir el éxito de una película? ¿Taquilla o referencias cinematográficas?

  • Autor Autor claraisabelcm2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
claraisabelcm2

claraisabelcm2

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En la industria del cine de Hollywood, por ejemplo, una película cuesta en torno a 100 millones de dólares, 65% en hacerla y 35% en promocionarla. El estudio se queda con un 50% de la recaudación en los cines, así que la película debe recaudar unos 200 millones para cubrir costes. el tiempo es un elemento crucial y es posible predecir el éxito de una película en solo unas horas. Por ejemplo, la recaudación se reduce un 50% cada semana desde el estreno de la película, con lo que su rentabilidad queda determinada en el primer fin de semana.

El secreto del éxito cinematográfico reside en la red de conexiones y referencias entre filmes. Ya sea en forma de homenaje, de parodia o incluso de cita explícita, estas referencias entre películas son la clave desde el punto científico para saber de forma más objetiva posible qué película merecerá ser recordada.

La idea en la que se basa proviene de los estudios científicos y su sistema de citaciones. Y es que cuando se publica un nuevo estudio, los investigadores están obligados a citar los trabajos de anteriores en los que se basa el suyo. En el cine estas referencias no suelen ser tan explícitas, pero existen.

Todo cineasta, de forma involuntaria o de forma descarada, están inspirados por las películas que han visto y que han despertado su admiración. Partiendo de esta idea, los autores del estudio recogieron en una gráfica las citas, homenajes o referencias existentes más de 15.000 filmes y crearon una intrincada red que establecía más de 40.000 conexiones entre películas.

Para medir la relevancia de cada una de las películas utilizaron el algoritmo PageRank de Google. El método basado en las citaciones y el PageRank arrojó una lista de películas más citadas entre cuyos primeros puestos están títulos legendarios como El mago de Oz, La Guerra de las Galaxias, Casablanca, Psicosis, Lo que el viento se llevo, Ciudadano Kane y El Padrino.

Para establecer las conexiones contaron también con la inestimable ayuda de Internet Movie Data Base (IMDb), la mayor base de datos de cine en la red que incluye en cada una de la fichas de sus películas un apartado conexión.
 
hola, yo opino que el éxito se logra con la transcendencia, indiferentemente el presupuesto que haya tenido en comparación con otras películas, aunque dependiendo el género en que se quiera hacer transcendencia se necesita una cantidad superior de presupuesto
 
En esos términos que propones la más exitosa sería la que combinara transcendencia y taquilla, por ej Titanic o El señor de los Anillos. Puede haber una película muy taquillera relegada al olvido, y otras mucho menos taquilleras pero con status de película de culto o con cierto fanbase que las puede seguir haciendo rentables.
 
Taquilla sin duda alguna!
 
Atrás
Arriba