¿Cómo mejorar la información de cookies en una página web?

  • Autor Autor mingogomes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
mingogomes

mingogomes

Gamma
Social Media
Verificado por Whatsapp
Buenas!

Sé lo que muchos van a decir, que no debemos mirar a los demás y debemos hacerlo bien.
Pero lo que veo es que nosotros nos estamos complicando la cabeza cuando los demás que tienen muchas más visitas pues... lo hacen más o menos sin comerse el coco.

Con esto no quiero decir tampoco que lo están haciendo mal, simplemente no es la forma más completa.

Os doy un ejemplo.

Me puse a buscar comida de perro en Google y en YouTube. Entre en varias webs y vídeos, y luego me fui a Xataka.

Cuando entre, me aparecio el tipico banner de cookies abajo, pero nada de que "BOTÓN PARA ACEPTAR" o "BOTÓN PARA NO ACEPTAR". Tampoco dice nada sobre qué cookies aceptar o no.
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información

Xataka 2.webp
Xataka.webp

"Ah, pero uno solo no cuenta"...
mmmm vale... Lo mismo paso con ProfessionalReview o Geektopia, solo para poner unos ejemplos.

Hipertextual por ejemplo si que se ha actualizado, y la primera vez que entras te muestra un mensaje que debes aceptar, sí o sí, y si le das a más información, te da más datos sobre los diferentes tipos de Cookies. Creo que está muy bien hecho.

Pero bueno, qué opinan sobre esto?

Saludos
 
Última edición:
mmm pero entraste con ip de EU?... sino no tienen porque mostrarte nada. Y como dije antes, los grandes sitios solo te muestran el aviso de cookies y te dicen que si no quieres que las usen, instala algun soft que las elimine o te mandan al link de como eliminar cookies en el navegador...
 
mmm pero entraste con ip de EU?... sino no tienen porque mostrarte nada. Y como dije antes, los grandes sitios solo te muestran el aviso de cookies y te dicen que si no quieres que las usen, instala algun soft que las elimine o te mandan al link de como eliminar cookies en el navegador...

Si, entrando con una IP de España. El resultado es el mismo en todas las webs que mencioné anteriormente.

Pero [MENTION=9679]cicklow[/MENTION], hacer eso basta? Porque si es así activo los anuncios personalizados porque ya tengo eso en mi Política de Cookies.
 
Si, entrando con una IP de España. El resultado es el mismo en todas las webs que mencioné anteriormente.

Pero [MENTION=9679]cicklow[/MENTION], hacer eso basta? Porque si es así activo los anuncios personalizados porque ya tengo eso en mi Política de Cookies.

no se si es suficiente. pero es la "salida" que han optado muchos sitios. Basicamente, si el usuario no acepta las politicas de cookies, pues que salga del sitio que visita. Las cookies y demas, seguirán ahi, si el user no las quiere que las elimine a mano o que no acceda.

A partir de hoy veremos como los demas sitios estan tomando esto.
 
creo que solo estás exento si no ofreces bienes o servicios a ciudadanos europeos, ni les creas o monitoreas perfiles...por ej sitios que no pidan datos para registrarse o caja de comentarios que pidan datos etc..si evitas esas dos solo con una ventana de cookies basta.. :encouragement: me pregunto como harán ahora los que hacen cpa y están con las ladingpage donde capturan correos etc..uf que lio barbaro se va armar ahora!:s
 
Colaboro en el SEO de profesionalreview.com y el dueño tambien es usuario de este foro. Creo que nos ajustamos a la normativa y con las condiciones de ley. No entiendo muy bien vuestra referencia.
 
Colaboro en el SEO de profesionalreview.com y el dueño tambien es usuario de este foro. Creo que nos ajustamos a la normativa y con las condiciones de ley. No entiendo muy bien vuestra referencia.

Tranquilo, nadie está diciendo que lo están haciendo mal.
Para mi Profesionalreview es una web de tecnología de referencia en el mundo hispano, tal como Geektopia.

Expuse un ejemplo tal como lo hice en el caso de Xataka.

Si has visto los últimos post relacionados con este tema, sabrás que muchos tenemos dudas sobre si es necesario, o no, darle la opción al usuario de bloquear todos los cookies hasta que los acepte directamente, o simplemente con la actualización de las políticas de cookies, privacidad, etc y el banner es suficiente.
 
Lo que sucede es que tenemos un sistema que no es claro en esa tematica. Si miras, marca.com simplemente aviso que cambio sus politicas pero no me pregunto que si las acepto o no. Unos diarios de españa que tambien leo con frecuencia simplemente avisaron un cambio, no si estoy de acuerdo con ese cambio.
En webs, como la nuestra en profesionalreview.com avisamos si esta de acuerdo o no, pero si le das que no, simplemente no pasara nada, es un aviso legal, no un policia en la web. Ahora, debemos esperar la nueva metodologia que se aproxima en EEUU con la legislacion actual.
 
creo que solo estás exento si no ofreces bienes o servicios a ciudadanos europeos, ni les creas o monitoreas perfiles...por ej sitios que no pidan datos para registrarse o caja de comentarios que pidan datos etc..si evitas esas dos solo con una ventana de cookies basta.. :encouragement: me pregunto como harán ahora los que hacen cpa y están con las ladingpage donde capturan correos etc..uf que lio barbaro se va armar ahora!:s

Lo que dices tiene sentido, pero Xataka, por ejemplo, si que permite que los usuarios se registren...

- - - Actualizado - - -

Lo que sucede es que tenemos un sistema que no es claro en esa tematica. Si miras, marca.com simplemente aviso que cambio sus politicas pero no me pregunto que si las acepto o no. Unos diarios de españa que tambien leo con frecuencia simplemente avisaron un cambio, no si estoy de acuerdo con ese cambio.
En webs, como la nuestra en profesionalreview.com avisamos si esta de acuerdo o no, pero si le das que no, simplemente no pasara nada, es un aviso legal, no un policia en la web. Ahora, debemos esperar la nueva metodologia que se aproxima en EEUU con la legislacion actual.

Ya, eso es lo que estoy diciendo. Unos hacen de una forma, y otros lo hacen de otra forma. Si supiera cuál era la correcta, no hubiera abierto este post y tampoco habrían tantas dudas en el foro. El problema es que nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que se debe hacer.

Mira Hipertextual, por ejemplo, que no te permite navegar en la web hasta que le des al botoncito de "Aceptar".
 
claro..hay sitios que si monitorean al usuario pidiendo datos etc..ahí está el gran dilema de muchos! si se pide información ya sea en cajas de comentarios o tener formularios de captura de correos a dichos usuarios europeos ahí si o si deberían implementar todo y es un lío bárbaro porque tienes que presentar en las políticas de privacidad tus datos personales etc..osea que no sirve de nada tener tu whois privada a estas alturas con el GDPR :topsy_turvy: Descarguen guía gratuita de ESET es interesante para que la lean.:encouragement:
 
claro..hay sitios que si monitorean al usuario pidiendo datos etc..ahí está el gran dilema de muchos! si se pide información ya sea en cajas de comentarios o tener formularios de captura de correos a dichos usuarios europeos ahí si o si deberían implementar todo y es un lío bárbaro porque tienes que presentar en las políticas de privacidad tus datos personales etc..osea que no sirve de nada tener tu whois privada a estas alturas con el GDPR :topsy_turvy: Descarguen guía gratuita de ESET es interesante para que la lean.:encouragement:

Ya tio, como me gustaría que hiciesen un plugin que fuese instalar y ya está xD.
Gracias por esa guia de ESET!
 
Si te juro! un lio enorme se armó con esto y como que te están diciendo "haganlo o ya verán" porque el monto de esas multas son enormes! 😱 de nada para eso estamos! creo que el nuevo orden mundial está siendo más estricto para que todos hagamos caso por las malas. ..quieren saber todo de nosotros porque saben que se mueve mucho dinero en internet!!! :topsy_turvy:
 
La guía de ESET es genial, entras al enlace y te pone el cartel de politicas de cookies para que aceptes y sigas navegando, si queres leer las politicas de cookies no te deja leerlas porque tenes que aceptar antes el cartel jajaja.
 
La guiá, si meter datos: https://gdpr.eset.es/pdf/ESET_Guia_sobre_el_reglamento_general_de_proteccion_de_datos_GDPR.pdf

Y como vengo diciendo: ESET Privacidad ellos solo le indican como eliminar las cookies y listo!... pues a hacer eso!

Lo único que ellos hacen también es impedir que veas el contenido de las páginas hasta que le des a aceptar.
Hacer eso con el script de Download - Cookie Consent by Insites o cualquier otro plugin no creo que sea tan complicado 😛
 
A mí me gusta más la idea de que si no aceptas te vayas a otra parte.
 
Yo lo único que se que se me ha desplomado el cpc 4 veces respecto a la semana pasada en España desde ayer.... O no hay anunciantes o yo que se.. :/
 
Yo creo que la duda más grave es saber si debemos o no ajustar Adsense para mostrar anuncios personalizados.

Se supone que si aceptan las cookies debería poder mostrarse anuncios personalizados... pero toca demostrar que sí aceptaron ¿y cómo haces para qué acepten si tienes que llevar un registro y tendrían que hacer clic en un botón que diga "acepto ver anuncios personalizados con cookies, guardar mi ip e ingresar a la web bajo mi riesgo? (? porque de pronto es arriesgado una cookie). [MENTION=9679]cicklow[/MENTION]

Como yo dije lo activé porque no tengo visitas apenas de allá y sé que no me va a afectar...

Pero ya los demás, veréis qué hacer o no hacer... porque esa norma de verdad es completamente contradictoria...

- - - Actualizado - - -

Si, entrando con una IP de España. El resultado es el mismo en todas las webs que mencioné anteriormente.

Pero [MENTION=9679]cicklow[/MENTION], hacer eso basta? Porque si es así activo los anuncios personalizados porque ya tengo eso en mi Política de Cookies.

Los anuncios no personalizados también manejan cookies...

Si dejas los anuncios personalizados se supone que debes tener consentimiento para ello ya que estás manejando datos privados... aunque en realidad es google quien los maneja... tendrías que guardar la IP y poner un formulario para que acepten... ¿o es google quién debe hacerlo?

En fin, es todo muy contradictorio.

Creo que lo mejor sería preguntar en los foros de adsense... pero creo que en los españoles andan igual de perdidos que nosotros, porque pregunté si están pensando en anonimizar la información de los anuncios (como han hecho con analytics) y nadie responde...

Incluso en USA he visto que la gente dice que no harán nada porque sus negocios no están ubicados en EU...

En fin, esta normativa es muy confusa...
 
Hola, la verdad es que he leído mucho sobre esto y tal parece que los sitios tienen la idea de que, o aceptas todo lo que hago o te sales, pero también leí que es una mala interpretación de la GDPR, porque con esto nos estarían obligando a aceptar o no, sin ninguna otra alternativa.
 
Atrás
Arriba