L
lalo2019
Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Me refiero a los que se dedican al negocio de vender páginas web hechas con WP.Vender WordPress? WordPress.org es gratis?? Sera que te refieres a temas para wp?
Entonces, segun lo que dices, el problema es que yo estoy en una plantilla gratis que no me permite mover los modulos o areas?en wordpress existen plugins, modulos que te dejan cambiar el aspecto de los themes, el pagelayer, visual composer, etc.. Por ejemplo betheme es muy personalizable, te da opcion de cambiar los modulos de 1,2,3,4 columnas, etc... no hace falta saber de codigo hoy en dia para hacer ese tipo de modificaciones a un wordpress, el mismo cms con themes profesionales ya tienen todas esas opciones.
pues nose que tema usas, pero puede ser una de las opciones.Entonces, segun lo que dices, el problema es que yo estoy en una plantilla gratis que no me permite mover los modulos o areas?
Es uno de los tres temas que vienen por defecto. En la version anterior venia otro tema.. ese es el que estoy usando.pues nose que tema usas, pero puede ser una de las opciones.
Los de beetheme son muy completos, con la licencia puedes hacer maravillas: https://themes.muffingroup.com/be/splash/Es uno de los tres temas que vienen por defecto. En la version anterior venia otro tema.. ese es el que estoy usando.
Esos son de pago me imagino. ¿Y te vienen con el documento .xml para exportar todo el contenido de muestra + la posibilidad de mover la estructura o modulos a tu antojo?Los de beetheme son muy completos, con la licencia puedes hacer maravillas: https://themes.muffingroup.com/be/splash/
¿O sea que tú no compras Temas sino que trabajas con uno gratuito y le modificas la estructura a tu gusto?Todas las plantillas son 100% modificables (desde el código), incluso las que trae por defecto wordpress que vienen con el código bien ordenado (utilizan template parts, funciones comentadas, etc). Ahora bien en lo que mi respecta siempre parto de una base no muy modificada para mis proyectos, y lo adapto a mis necesidades, no hay nada mas aburrido que un diseño idento al de otra web.
Gracias por la clasificacion. Me ha quedado mas claro. Pero aun asi no creo que exista tal cosa como un "desarrollo worpress desde cero". Porque desde el momento en que estas trabjando sobre un CMS ya no es desde cero. Ademas sinceramente no creo que muchos esten dispuestos a hacer todo "desde cero", desde el diseño, hasta lo plugins de formulario, seo, etc... O sea seria un trabajo muy pesado.. incluso me atreveria a decir que seria mas facil hacer una web sin CMS completamente desde cero. En teoria quiza se pueda hacer hasta cierto grado lo que dices..pero de ahi a que alguien lo ponga en practica....dificil! Sobre todo si tenemos en cuenta lo que ya dije, que la gente que usa worpress en mayoria tiene la filosofia de "no reinventar la rueda"..En el mercado de webs con WordPress es como todos los mercados, hay muchas maneras de hacer las cosas, cada quien lo hace a como quiere y/o puede, creo que si intento englobarlo podría comentarte de 3 tipos de "desarrolladores" de WordPress.
1- El plantillero: Este suele ser el que tiene el menor conocimiento técnico de todos, su negocio se basa en buscar plantillas en marketplaces como themeforest y las utiliza para sus clientes, busca una que se asemeje a lo que quiere buscar y modifica poco o nada de ella, muchas veces solo cambia los textos y las imágenes de sus sitios antes de entregarlas al cliente, normalmente son tiempos de entrega cortos y precios bajos, ya que en realidad no le invierten mucho tiempo y buscan vender en cantidad. Tambien se caracteriza por querer resolver todo con plugins.
2- El maquetador: Estos son los que tienen un conocimiento básico o intermedio de como funciona la web, conocen de html, css y algo de JS, normalmente suelen ser diseñadores que realizan sitios más personalizados pero no utilizan código propio sino que se apoyan del uso del page builder de su preferencia (Elementor, Divi, Brizy, Visual Composer, etc). Tiene una idea más clara de que plugins utilizar y solo los utiliza cuando es necesario.
3- El desarrollador: Este es el que tiene conocimientos intermedios o avanzados de PHP, html, css, JS, entre otros, realiza sus diseños y desarrollos desde 0 utilizando temas creados totalmente a medida y es capaz de añadir funcionalidades extra a través de plugins creados por el mismo de acuerdo a la necesidad del sitio. Conoce como funciona WordPress internamente y es capaz de modificar el funcionamiento del sitio de acuerdo a cada problema.
Obviamente no todo es tan simple como eso y hay muchisimos puntos medios, pero espero que con esto te puedas dar una idea de como esta el ecosistema de WordPress, ahora si que hay de todo y para todos.
¿O sea que tú no compras Temas sino que trabajas con uno gratuito y le modificas la estructura a tu gusto?
¿De que manera lo modificas: usando plugins como Elementor, o con codigo? Y si es con codigo ¿Buscas la Clase (con el inspector) y le das estilos desde la opcion "css adicional" (que esta en Personalizacion del Tema), o vas a la hoja de estilo misma en el area de Code (o en quiza a su mismo directorio)?
Aunque digas que esta muy ordenado su codigo (cosa que a mi no me parece) no es facil encontrar el elemento al que quieres darle estilo, porque como dije, worpress usa muchos contenedores (yo diria que hasta repetitivos),y ademas separa codigo en muchas hojas de estilo (esto hace el proceso trabajoso).
Luego de crear este post he ido a seguir practicando con worpress y he podido comprobar que si usas la opcion de CSS ADICIONAL que tienen todas las plantillas disponible, puedes alteral todo el css de la plantilla, conociendo el CLASS del elemento. No obstante, sigue siendo dificil modificar la estructura con esta opcion. Lo que he hecho (para resolver mi problema) ha sido ocultar el segundo contenedor que me generaba ese diseño de dos columnas (esto con la opcion de css adicional) y ahora ya tengo una sola columna como queria (modifique la estructura VISUAL). PERO aun asi debo decir que ésta no me parece la forma correcta de diseñar, porque el contenedor sigue existiendo y yo solo lo he ocultado. Y esto resume lo que es worṕress: mucho codigo basura (sobrante o redundante; quien sabe si ademas desactualizado o con malas practicas) y, digamos, muchas cosas adaptadas ingeniosamente.
Cuando tú instalas una plantilla ésta tiene codigo de otra persona, que a su vez diseña sobre el codigo de otras personas (que son los creadores de worpress), que a su vez integran codigo de mas personas (los plugins)... Y asi, al final, worpress es la union de codigo de gente diversa, que tú ni siquiera sabes si hicieron el codigo bien estructurado o siguiendo buenas practicas.. en vez de esto tienes un codigo probablemente sucio.. pero a la persona comun lo unico que le importa es como se ve la pagina al final...o sea es algo asi como la chica bonita que tiene la ropa interior sucia, por asi decirlo...bueno asi lo veo yo. No me gusta trabajar sobre un codigo que no es mio sino de muchos. No tengo todo el control.
Y Quieras o no, las paginas hechas en worpress se parecen. Incluso las plantillas que tiene diseños muy profesionales, me he dado cuenta que, se esmeran mucho en la primera pagina, pero las internas son casi iguales y simples (casi todas usan una misma plantilla para las secciones internas). Supongo que se esmeran con la portada para atraer (que si son muy atractivas algunas, lo reconozco). El ojo experto se da cuenta cuando una pagina esta hecha con CMS porque tiene pinta de blog, por mas profesional que sea, tiene algo que la delata... Pero la gente normal no diferencia.. pero supongo que esto es lo que cuenta si lo ves desde el punto de vista del negocio
Gracias por la clasificacion. Me ha quedado mas claro. Pero aun asi no creo que exista tal cosa como un "desarrollo worpress desde cero". Porque desde el momento en que estas trabjando sobre un CMS ya no es desde cero. Ademas sinceramente no creo que muchos esten dispuestos a hacer todo "desde cero", desde el diseño, hasta lo plugins de formulario, seo, etc... O sea seria un trabajo muy pesado.. incluso me atreveria a decir que seria mas facil hacer una web sin CMS completamente desde cero. En teoria quiza se pueda hacer hasta cierto grado lo que dices..pero de ahi a que alguien lo ponga en practica....dificil! Sobre todo si tenemos en cuenta lo que ya dije, que la gente que usa worpress en mayoria tiene la filosofia de "no reinventar la rueda"..
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?