R
ricktornado
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Hola a todo el mundo! 🙂 Este es mi primer tema en el foro, os dejo este post de mas de 1000 palabras, espero que os guste, si es así, agregare contenido cuando pueda. Un saludo
Como posicionarse en Google
Aprende todo lo necesario para posicionar tu página en el motor de búsqueda más popular del mercado. Sitúate en los primeros puestos de Google con esta sencilla guía
Si tenemos un sitio web, debemos saber cómo posicionarnos en Google para que nuestra página tenga visibilidad y aparezca en los resultados de búsqueda.
Para conseguirlo, es fundamental conocer cómo funciona el motor de búsqueda y saber de qué depende que aparezcamos en los primeros puestos de Google para poder mejorar nuestro posicionamiento.
Y esto lo sabremos teniendo en cuenta los factores de posicionamiento SEO, los cuales son los responsables de que nuestra página aparezca en una posición u otra en las páginas de los resultados del buscador.
Existen más de 200 factores de posicionamiento, pero en este post destacamos los principales aspectos SEO a tener en cuenta y te contamos cómo optimizarlos para lograr un buen posicionamiento.
Algoritmo de Google
Como buenos Growth Hacker, debemos saber que Google es como un jefe más, al que debemos rendirle cuentas y al que tenemos que tener contento, trabajando bajo sus premisas y normas.
Además es muy exigente y actualiza su algoritmo una media de 500 veces al año; a veces es un pequeño ajuste y en otras ocasiones grandes actualizaciones, pero todos los cambios afectan a nuestra página de alguna forma, ya sea con penalizaciones o descenso de posiciones en los resultados de búsquedas.
Los mayores cambios que se han producido son los algoritmos Google Panda, Google Penguin y Google Colibrí.
Google Panda
Actualización publicada en el año 2011 y apareció para combatir los sitios web de baja calidad y el contenido duplicado.
Para no ser penalizado por el motor de búsqueda, el contenido debe ser totalmente original y aportar un gran valor a nuestro usuario.

Google Penguin
Fue publicada en el año 2012 y surgió para luchar contra el spam y los enlaces de baja calidad, valorando positivamente la diversidad y naturalidad de los enlaces.
En esta actualización, lo que Google tiene en cuenta es:
• Mejor detección de enlaces de poca calidad.
• Calidad mejor que cantidad de enlaces.
• Enlaces relacionados con nuestra temática o sector.
• Penaliza comentarios spam con enlaces en foros y blogs.
Google Colibrí
Salió en 2013 y supuso el cambio más importante hasta ahora, ya que afecta al 90% de las búsquedas.
Se basa en:
• Mostrar resultados con una mayor coherencia con la semántica.
• Contenidos centrados en las conversaciones.
• Potenciar los contenidos long tail.
• Aplicar las premisas de las búsquedas por voz para pensar cómo formularía la
pregunta el usuario.
Google Fred y Google Buho
En 2017 tuvimos las actualizaciones Fred y Buho; la primera relacionada con la calidad general de los sitios web. La segunda dirigida a devaluar las búsquedas de contenido inventado o falso y promocionar el contenido de las fuentes de autoridad.
Como vemos, son cambios que afectan directa y significativamente a nuestro contenido, por lo que es recomendable estar informado de los últimos parches de Google para ver cómo afectan a nuestro sitio web.
Esto nos ayudará a saber qué y cómo optimizar nuestra página para que los motores de búsqueda nos coloquen en una buena posición.
Estructura de una página web
Es importante que la página sea navegable y que tenga una estructura que Google pueda leer, ya que su robot no accede más allá de cuatro niveles. Lo más recomendable es que no tengan más de tres niveles de profundidad.
Las categorías y los contenidos en primer nivel y las subcategorías y tags en niveles inferiores.
El objetivo es favorecer el acceso a los contenidos tanto a los motores de búsqueda como a nuestros usuarios.
Un posible ejemplo de estructura de una página web podría ser este:

Etiquetas HTML
Para posicionarse en Google, éste tiene muy en cuenta las meta etiquetas, las encargadas de transmitir información a los buscadores sobre qué trata nuestra página.
Destacamos las más importantes:
Title
• Es visible tanto para el usuario como para el buscador.
• La longitud óptima es de 55 caracteres.
• Es importante incluir nuestras palabras clave.
• Recomendable añadir el nombre de nuestra web.
Description
• Es el texto que aparece justo debajo del título de cada resultado del buscador.
• La Longitud óptima es no excederse de los 156 caracteres (actualmente
Google permite hasta 320 caracteres).
• No aumenta las probabilidades de aparecer en los mejores puestos.
• Hace que el usuario se interese por el contenido y entre en el sitio web.
Headings
• Definen el orden del contenido de la página.
• Se utilizan para resaltar los titulares y subtítulos.
• Cuenta con seis niveles de jerarquía.
• Nunca un H4 si no tenemos un H3.
• H1 y H2: Se utilizan para trabajar la palabra clave principal que queremos
posicionar.
Optimizar imagenes para web
Las imágenes a menudo son las responsables de que nuestra página cargue más lento, con lo que otra recomendación es, sin duda, optimizar su tamaño.
De esta forma mejoramos significativamente el rendimiento de nuestro sitio web.
Además, las imágenes también nos ayudan a posicionar nuestro contenido, ya que cuenta con los
atributos ALT y TITLE para poder incluir en ellos nuestra palabra clave.
Estas dos etiquetas se utilizan para describir las imágenes del contenido, con lo que es altamente recomendable incluir una descripción que contenga las palabras clave para ayudar a Google a entender de qué trata nuestro sitio web.
Optimización del contenido
No podemos trabajar todos estos factores y no preocuparnos de lo más importante: la calidad del contenido. Fundamental parar Google de cara a posicionar nuestro sitio web.
Os dejamos algunas recomendaciones:
• Elabora contenido original, actualizado y variado.
• No dupliques contenido.
• Coherencia entre el título y el contenido.
• Introduce las palabras clave de forma natural.
• No abuses de las palabras clave. Utiliza sinónimos.
• Las palabras clave lo más cerca del principio que sea posible.
• Cuida la ortografía y la redacción.
• Usa las negritas para ayudar al usuario a leer el contenido.
• Contenido mínimo de 300 palabras.
• A más contenidos interesantes, más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda.

fuente: Como posicionarse en Google | Growth Hacking Trucos
Como posicionarse en Google
Aprende todo lo necesario para posicionar tu página en el motor de búsqueda más popular del mercado. Sitúate en los primeros puestos de Google con esta sencilla guía
Si tenemos un sitio web, debemos saber cómo posicionarnos en Google para que nuestra página tenga visibilidad y aparezca en los resultados de búsqueda.
Para conseguirlo, es fundamental conocer cómo funciona el motor de búsqueda y saber de qué depende que aparezcamos en los primeros puestos de Google para poder mejorar nuestro posicionamiento.
Y esto lo sabremos teniendo en cuenta los factores de posicionamiento SEO, los cuales son los responsables de que nuestra página aparezca en una posición u otra en las páginas de los resultados del buscador.
Existen más de 200 factores de posicionamiento, pero en este post destacamos los principales aspectos SEO a tener en cuenta y te contamos cómo optimizarlos para lograr un buen posicionamiento.
Algoritmo de Google
Como buenos Growth Hacker, debemos saber que Google es como un jefe más, al que debemos rendirle cuentas y al que tenemos que tener contento, trabajando bajo sus premisas y normas.
Además es muy exigente y actualiza su algoritmo una media de 500 veces al año; a veces es un pequeño ajuste y en otras ocasiones grandes actualizaciones, pero todos los cambios afectan a nuestra página de alguna forma, ya sea con penalizaciones o descenso de posiciones en los resultados de búsquedas.
Los mayores cambios que se han producido son los algoritmos Google Panda, Google Penguin y Google Colibrí.
Google Panda
Actualización publicada en el año 2011 y apareció para combatir los sitios web de baja calidad y el contenido duplicado.
Para no ser penalizado por el motor de búsqueda, el contenido debe ser totalmente original y aportar un gran valor a nuestro usuario.

Google Penguin
Fue publicada en el año 2012 y surgió para luchar contra el spam y los enlaces de baja calidad, valorando positivamente la diversidad y naturalidad de los enlaces.
En esta actualización, lo que Google tiene en cuenta es:
• Mejor detección de enlaces de poca calidad.
• Calidad mejor que cantidad de enlaces.
• Enlaces relacionados con nuestra temática o sector.
• Penaliza comentarios spam con enlaces en foros y blogs.
Google Colibrí
Salió en 2013 y supuso el cambio más importante hasta ahora, ya que afecta al 90% de las búsquedas.
Se basa en:
• Mostrar resultados con una mayor coherencia con la semántica.
• Contenidos centrados en las conversaciones.
• Potenciar los contenidos long tail.
• Aplicar las premisas de las búsquedas por voz para pensar cómo formularía la
pregunta el usuario.
Google Fred y Google Buho
En 2017 tuvimos las actualizaciones Fred y Buho; la primera relacionada con la calidad general de los sitios web. La segunda dirigida a devaluar las búsquedas de contenido inventado o falso y promocionar el contenido de las fuentes de autoridad.
Como vemos, son cambios que afectan directa y significativamente a nuestro contenido, por lo que es recomendable estar informado de los últimos parches de Google para ver cómo afectan a nuestro sitio web.
Esto nos ayudará a saber qué y cómo optimizar nuestra página para que los motores de búsqueda nos coloquen en una buena posición.
Estructura de una página web
Es importante que la página sea navegable y que tenga una estructura que Google pueda leer, ya que su robot no accede más allá de cuatro niveles. Lo más recomendable es que no tengan más de tres niveles de profundidad.
Las categorías y los contenidos en primer nivel y las subcategorías y tags en niveles inferiores.
El objetivo es favorecer el acceso a los contenidos tanto a los motores de búsqueda como a nuestros usuarios.
Un posible ejemplo de estructura de una página web podría ser este:

Etiquetas HTML
Para posicionarse en Google, éste tiene muy en cuenta las meta etiquetas, las encargadas de transmitir información a los buscadores sobre qué trata nuestra página.
Destacamos las más importantes:
Title
• Es visible tanto para el usuario como para el buscador.
• La longitud óptima es de 55 caracteres.
• Es importante incluir nuestras palabras clave.
• Recomendable añadir el nombre de nuestra web.
Description
• Es el texto que aparece justo debajo del título de cada resultado del buscador.
• La Longitud óptima es no excederse de los 156 caracteres (actualmente
Google permite hasta 320 caracteres).
• No aumenta las probabilidades de aparecer en los mejores puestos.
• Hace que el usuario se interese por el contenido y entre en el sitio web.
Headings
• Definen el orden del contenido de la página.
• Se utilizan para resaltar los titulares y subtítulos.
• Cuenta con seis niveles de jerarquía.
• Nunca un H4 si no tenemos un H3.
• H1 y H2: Se utilizan para trabajar la palabra clave principal que queremos
posicionar.
Optimizar imagenes para web
Las imágenes a menudo son las responsables de que nuestra página cargue más lento, con lo que otra recomendación es, sin duda, optimizar su tamaño.
De esta forma mejoramos significativamente el rendimiento de nuestro sitio web.
Además, las imágenes también nos ayudan a posicionar nuestro contenido, ya que cuenta con los
atributos ALT y TITLE para poder incluir en ellos nuestra palabra clave.
Estas dos etiquetas se utilizan para describir las imágenes del contenido, con lo que es altamente recomendable incluir una descripción que contenga las palabras clave para ayudar a Google a entender de qué trata nuestro sitio web.
Optimización del contenido
No podemos trabajar todos estos factores y no preocuparnos de lo más importante: la calidad del contenido. Fundamental parar Google de cara a posicionar nuestro sitio web.
Os dejamos algunas recomendaciones:
• Elabora contenido original, actualizado y variado.
• No dupliques contenido.
• Coherencia entre el título y el contenido.
• Introduce las palabras clave de forma natural.
• No abuses de las palabras clave. Utiliza sinónimos.
• Las palabras clave lo más cerca del principio que sea posible.
• Cuida la ortografía y la redacción.
• Usa las negritas para ayudar al usuario a leer el contenido.
• Contenido mínimo de 300 palabras.
• A más contenidos interesantes, más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda.

fuente: Como posicionarse en Google | Growth Hacking Trucos
Última edición: