¿Cómo probar y experimentar con Wordpress en tu computadora?

  • Autor Autor BellaBlackGames
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
BellaBlackGames

BellaBlackGames

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Soy super novata y tengo varios proyectos en mente además de que quisiera poder tener algún WP de pruebas para ir aprendiendo. Pero claro no quisiera tener que pagar hostings y dominios para proyectos que solo tengo ideados así que surge mi duda si se pueden crear sitios en el mismo PC y ir creando los themes, los artículos, probando plugins y demás antes de ya ponerme con tema dominio y hosting.
¡Gracias de antemano!
 
Hola, descárgate XAMPP para Windows. Crea un localhost en tu pc en el que puedes instalar Wordpress. Hay millones de tutoriales en Youtube sobre Xampp. Saludos
 
Soy super novata y tengo varios proyectos en mente además de que quisiera poder tener algún WP de pruebas para ir aprendiendo. Pero claro no quisiera tener que pagar hostings y dominios para proyectos que solo tengo ideados así que surge mi duda si se pueden crear sitios en el mismo PC y ir creando los themes, los artículos, probando plugins y demás antes de ya ponerme con tema dominio y hosting.
¡Gracias de antemano!
Yo he probado:
TasteWP
TrincheraDEV
LocalWP

En lo Personal me quedo con TasteWP, lo "malo" es que estaría solo por 7 días, LocalWP es como tener XAMPP en tu pc, pero todo más fácil, en teoría no caduca tus sitios porque está en local, también tienes la opción de compartirlo online con una URL, prueba a ver cuál de ellos se ajusta a tu necesidad.
 
Si usas Windows




Si usas Ubuntu
 
LocalWP es la mejpr opción
 
Yo utilizo Xampp, es lo mejor.
 
Laragon, con dos clisks tenes instalado un Wp de pruebas.
 
¡Gracias por todas las respuestas! Voy a investigar cada uno y ver cual me quedo.
 
LocalWP o XAMPP. Personalmente prefiero XAMPP porque lo utilizo para otro tipo de proyectos.

Cuando tengas la web hecha en local puedes alojarla de manera gratuita en CloudFlare Pages. Para ello tienes que convertirla en una página estática mediante algún plugin como Simply Static. El requisito para esto es que solo te vale para webs estáticas, no puede tener interacción con el servidor como sistema de comentarios y demás.

Si tu web es solo de lectura, es una buena manera de ahorrarse dinero en hosting.
 
Atrás
Arriba