Como realizar un estudio efectivo de la competencia?

  • Autor Autor titoniko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

titoniko

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muy buenas:
Estoy posicionando una empresa y me gustaría saber a que me enfrento,
Y para ello me gustaría saber realizar un estudio de la competencia adecuado,
Pero las diferentes herramientas que uso me dicen cosas diferentes, una me dicen que es relativamente fácil posicionarlo (trafic travis) otras que es muy complicado (Google tools) semrush me da la mayor calificación, que significa que es muy complicado... Y estoy perdido.
Supongo que el mejor estudio es el que uno hace manualmente, midiendo la edad del dominio, backlinks, contenido, paginas indexadas, optimización onnsite... Pero me encuentro con los siguientes problemas:
Uno de los dominios de mi competencia según seomoz pro, dice que tiene 8 backlinks, linkdiagnostic me dice que no tiene, alexa dice que tiene 20 y majesticseo 120, no hay alguna herramienta que te diga el numero aproximado de backlinks de un sitio.
Gracias
 
Tambien tengo las mismas dudas que titoniko ...
Espero que puedan responder esto
ayudaria mucho a los que comenzamos en mejorar nuestros sitios webs evaluando a nuestra competencia
Suerte
 
muy interesante el tema, esperemos algunos consejos de los veteranos.
 
No se que clase de sitios teneis vosotros, pero si hablamos de sitios de contenidos la mejor forma de saber si una temática tiene mucho competencia es localizar a los lideres en esa temática, pero ojo lo lideres reales, no los que están solo con las keys principales, sino los que están posicionados en todas las keys, ejemplo si tengo una web de callejeros, me interesa saber las webs que están siempre en las primeras posiciones para callejero de madrid, callejero de valencia, callejero de sevilla y un largo etc,. Una vez localizaste a estos tendrás que mirar cuantos son, otro ejemplo si te pones a estudiar la temática juegos flash, hoy día te darás cuenta que hay un montón de webs que hacen absolutamente lo mismo y claro ahí es imposible a no ser que hagas algo mucho mejor y en este caso al haber tantos es muy complicado, lo que hay que hacer es investigar oportunidades(que hay y muchas) si ves que solo hay 2 o 3 webs buenas haciendo eso, pues adelante, lo tendrás relativamente sencillo, mejorar a 3 es relativamente sencillo, mejorar a 1000 es muy dificil(los que deciden que es mejor son los usuarios, y la unica forma que tienes de ver su comportamiento es con las estadísticas de navegación). Investigar lo es todo, no soporto a la gente que viene y dice por que está esa webs ahí y la mia no, pues estará ahí por que los usuarios así lo han querido, con sus visitas, volviendo a la web etc, esto es esencial y muchos no lo ven, hay que mejorar, olvidaros de enlaces si quereis hacer una gran web de contenidos, son irrelevantes, centraros en el contenido y la manera de presentarlo, la usabilidad es la base. En resumen no uses herramientas ni nada para investigar, hazlo tu, identifica por donde le llegan las visitas al lider de tu tematica, averigua por que le llegan e intenta como minimo hacer lo mismo, espero les ayude, saludos.

Pd: Ojo, no me malinterpreteis, los enlaces ayudan, puedes posicionar unas pocas keys, para dar visiblidad, pero si haces las cosas bien con el resto, al final serán tan infimas en comparación con el resto que no merece ni la pena, primero hay que centrarse en posicionar todo el contenido de forma natural, al menos en sitios de contenido con posibilidades de visitas masivas(por encima de 100 mil al dia), que son muchos por cierto.
 
Última edición por un moderador:
No se que clase de sitios teneis vosotros, pero si hablamos de sitios de contenidos la mejor forma de saber si una temática tiene mucho competencia es localizar a los lideres en esa temática, pero ojo lo lideres reales, no los que están solo con las keys principales, sino los que están posicionados en todas las keys, ejemplo si tengo una web de callejeros, me interesa saber las webs que están siempre en las primeras posiciones para callejero de madrid, callejero de valencia, callejero de sevilla y un largo etc,. Una vez localizaste a estos tendrás que mirar cuantos son, otro ejemplo si te pones a estudiar la temática juegos flash, hoy día te darás cuenta que hay un montón de webs que hacen absolutamente lo mismo y claro ahí es imposible a no ser que hagas algo mucho mejor y en este caso al haber tantos es muy complicado, lo que hay que hacer es investigar oportunidades(que hay y muchas) si ves que solo hay 2 o 3 webs buenas haciendo eso, pues adelante, lo tendrás relativamente sencillo, mejorar a 3 es relativamente sencillo, mejorar a 1000 es muy dificil(los que deciden que es mejor son los usuarios, y la unica forma que tienes de ver su comportamiento es con las estadísticas de navegación). Investigar lo es todo, no soporto a la gente que viene y dice por que está esa webs ahí y la mia no, pues estará ahí por que los usuarios así lo han querido, con sus visitas, volviendo a la web etc, esto es esencial y muchos no lo ven, hay que mejorar, olvidaros de enlaces si quereis hacer una gran web de contenidos, son irrelevantes, centraros en el contenido y la manera de presentarlo, la usabilidad es la base. En resumen no uses herramientas ni nada para investigar, hazlo tu, identifica por donde le llegan las visitas al lider de tu tematica, averigua por que le llegan e intenta como minimo hacer lo mismo, espero les ayude, saludos.

Pd: Ojo, no me malinterpreteis, los enlaces ayudan, puedes posicionar unas pocas keys, para dar visiblidad, pero si haces las cosas bien con el resto, al final serán tan infimas en comparación con el resto que no merece ni la pena, primero hay que centrarse en posicionar todo el contenido de forma natural, al menos en sitios de contenido con posibilidades de visitas masivas(por encima de 100 mil al dia), que son muchos por cierto.

Qué buena información, dedito verde 😉
 
Ok, gracias por contestar, hablando del contenido me ha surgido otra duda, y es:

¿Que es mejor?
Hacer blogs en diferentes paginas y colgar el contenido en estos con un Link hacia tu landing page
O
En vez de colgar el contenido en diferentes blogs, hacerlo mediante notas de presa, directorio de artículos...

(toso lo anterior cumpliendo lo establecido por contenido original, no copiado, novedoso...)
 
Como dice jose mota (un humorista de aqui en su serie) "Tu dame hueco que yo ya,ya...sabre lo que hacer".
Lo que tienes que hacer, ya que estas trabajando de forma profesional para una empresa es comprar "samurai market", (se que es caro, lo se, de hecho yo estoy ahorrando para pillarlo), si nunca te lo has bajado, puedes obtener una version trial gratuita y aprovechar estos 30 dias (que creo que te dan) para analizar a tus competidores. Yo trabajo tambien para una empresa y es lo que hize. Y te puedo asegurar que si lo haces bien e interpretas bien los datos, no te vas a equivocar. Yo ahora estoy disfrutando de haber usado ese software porque veo que mis campañas de linkbuilding triunfan XD!.

Entonces volviendo a la frase "Tu dame hueco que yo ya,ya..sabre lo que hacer". Traduciendolo al SEO, seria "Encuentra un hueco entre los 5 primeros de una key y metete ahi".
Es decir, con market samurai podemos analizar que competidores flojean en algunas keys, que para nosotros pudieran ser rentables. Si vamos hacer una campaña de varias keys de mediana competencia y algunas de alta competencia, en las de alta competencia igual nos va dar que anlizemos porque sabemos que vamos a tener que hacer miles de backlinks, pero hay keys (pocas eso si) que pueden ser de alta competencia y que los competidores nos esten haciendo 100% linkbuilding, (ya sea por que no puedan con todas o por otras razones) y nostros podamos literalmente "aprovecharnos de esta situacion", metiendonos en ese hueco. Con el tiempo aprenderas a ver que competidores no estan generando una campaña de linkbuilding en tal key.

Tambien si elegimos keys de media competencia pero suficientes para nuestro objetivo, podemos "colarnos" entre los 5 primeros, si analizamos que alguno de los competidores no poseen tantos links como parecen tener. Esto lo vemos con el market samurai en una tablita muy chula que hace. A parte que este software te colorea a la competencia segun lo dura que pueden ser.
Por tanto, el "truco", es intentar "colarse donde hay hueco". Y te digo amigo que hay bastante hueco en casi todas las keys.
Tambien te digo, que no olvides contrastar datos haciendo un analisis manual con la herramienta para palabras clave de google. Pero te puedo asegurar al 98%, de que si market samurai dice que hay hueco es que tiene razon.
Espero haberte enfocado un poco tu camino.

En cuanto a lo segundo haz las dos cosas. A mi me gusta mas la primera, creo que es mas efectiva y directa. Pero, la segunda aporta mas trafico, pero tarda muchisimo mas. Y recuerdo que los SEO no estamos para generar trafico, si no para subir keys que luego generan trafico cuando esten en primeras posiciones. Esto es lo que muchas empresas y blogger tienen equivocado.
 
Última edición:
Muy muy buena tu frase de que los SEO no estamos para generar trafico, sino para subir keys, creo que eso simplifica bastante como tienes que trabajar.
Entonces el consejo final es...ahorrar y comprarse el market samurai. Es una opción valida, a la hora de ver si una empresa esta haciendo linkbuilding??
 
Un ejemplo de hueco donde aunque esta key no es de alta competencia seria esta key que estoy posicionando, "vender online", que estando ya la segunda, ningún competidor a reaccionado haciendo mas linkbuilding. Pero, a nosotros nos combiene estar posicionados por esa key por motivos de marketing. Y es de seguro que cuando la deje en primera posicion, exceptuando el primero, dudo que inviertan tiempo en esa key. Pero, nunca se sabe XD

Para saber si una empresa esta haciendo linkbuilding o no, la unica forma es ver que no hay moviento entre los 5 primeros. Y eso requiere un tiempo de observación. Mira lo que tienes que hacer con market samurai es estudiar a tus 5 primeros competidores haber como estan colocados con las keys que a ti te interesa posicionar. Si analizas esas 5 o 6 keys, comprobaras donde tienen más backlinks en cada una, y cual esta flojeando. Pues ahi, (en las que flojean), es donde tienes que atacar. Porque por lo normal, es que no se las campañas de linkbuilding no se varien. Es decir, si yo comienzo posicionando 5 keys, y de 5 de esas, 2 suben como la espuma, es a esas 2 donde me voy a enfocar más. Por tanto las otras 3 estaran mas descuidadas. Al no ser que se tenga un equipo de varios SEOS o algun programa automatico, pero no es lo normal. Imagino que las empresas fuertes si tendran, pero aun asi, el enfoque será el mismo simplemente por logica. Es decir, "todo a Full no se puede".
 
Última edición:
Un ejemplo de hueco donde aunque esta key no es de alta competencia seria esta key que estoy posicionando, "vender online", que estando ya la segunda, ningún competidor a reaccionado haciendo mas linkbuilding. Pero, a nosotros nos combiene estar posicionados por esa key por motivos de marketing. Y es de seguro que cuando la deje en primera posicion, exceptuando el primero, dudo que inviertan tiempo en esa key. Pero, nunca se sabe XD

Para saber si una empresa esta haciendo linkbuilding o no, la unica forma es ver que no hay moviento entre los 5 primeros. Y eso requiere un tiempo de observación. Mira lo que tienes que hacer con market samurai es estudiar a tus 5 primeros competidores haber como estan colocados con las keys que a ti te interesa posicionar. Si analizas esas 5 o 6 keys, comprobaras donde tienen más backlinks en cada una, y cual esta flojeando. Pues ahi, (en las que flojean), es donde tienes que atacar. Porque por lo normal, es que no se las campañas de linkbuilding no se varien. Es decir, si yo comienzo posicionando 5 keys, y de 5 de esas, 2 suben como la espuma, es a esas 2 donde me voy a enfocar más. Por tanto las otras 3 estaran mas descuidadas. Al no ser que se tenga un equipo de varios SEOS o algun programa automatico, pero no es lo normal. Imagino que las empresas fuertes si tendran, pero aun asi, el enfoque será el mismo simplemente por logica. Es decir, "todo a Full no se puede".

Muy interesante la información, yo me acabo de bajar el programita en modo evaluación por 40 días.. vamos a ver que provecho se le puede sacar.
 
Teneis un grave problema de concepto, esos programas jamás podrán calificar la calidad en cuanto al usuario de los sitios, no pueden saber la recurrencia de un sitio, no pueden saber un montón de cosas que uno puede estudiar y sacar una conclusión manualmente, otro gran error es centrarse en una key o en unas pocas si tengo una tienda en la que vender online, lo que me interesa es posicionar, vender online en madrid, vender online en barcelona, etc etc, vender juguetes online, vender dvds online etc etc, hay un grave error de concepto, basan todo en enlaces y claro así nunca sabrán como posicionar un sitio de forma natural(en los sitios grandes el 95% de las visitas salen de las páginas internas de la web no de la home), estos los posicionan los usuarios con su comportamiento, volviendo a la web, etc, pero si basan todo en enlaces no sabrán hacer los sitios para los usuarios, y estas herramientas no sirven para nada si quieres hacer esto.
 
Atrás
Arriba