Cómo recuperé un sitio de PANDA con simples cambios de diseño y SEO

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es interesante el planteo. Para verificar que hayas recuperado de Google Panda te sugiero que revises Webmaster Tools en la parte de Tráfico.

Fijate en esta gráfica del post aquí: Enlace eliminado que te puede dar una idea de si tu sitio fue afectado por Panda.

Otra cosa que puede servir es que compares la tendencia del tráfico en esos días (ej. con datos de Analytics de años atras, o bien estimando con Google Insights). Saludos!
 
Me gustaría saber que entiendes por TAG BASURA, mas que nada para poder ampliar mis conocimientos gracias a tu éxito :encouragement:

Y Felicidades

Para mi mas del 1% de tags en un sitio es basura. Si tienes categorías indexadas lo demás es una desesperada forma de conseguir mas contenido indexado, y duplicado...

Muchos suelen meter hasta 5 tags por artículo sin saber que en realidad son 5 urls con lo mismo. Si tienes categorias indexadas para que las tags?, o es tags o es categorías pero ambas juntas a gran volumen no es bueno.
 
pues el panda es por contenido pirata o duplicado
penguin por exceso de backlinks

lo que tu hiciste fue un seo onpage, nada mas que eso

En realidad hay más factores que toma en cuenta Panda además de los que mencionas, Panda está relacionado con la experiencia de usuario, por eso mide tiempo de permanencia en el sitio, porcentaje o tasa de rebote, autoridad del sitio, keyword + brand, y cien cosas más, dos sitios míos fueron pandalizados en los cuales nunca, jamás he publicado contenido duplicado o sacado de otros sitios, de ambos he sacado valiosas lecciones...
 
Así es, coincido. Mis sitios que se vieron afectados justamente tenían una tasa alta de rebote. Mejorar la navegabilidad y relevancia de posts relacionados.
Otra cosa, "contenido de calidad" no significa que el "contenido sea original" o sea escrito por uno mismo...

saludos!

 
Según un experto SEO lo ideal sería publicar todos los días a la misma hora y no a diferentes horas... a Google le gusta el orden...
 
Me gustaría saber que entiendes por TAG BASURA, mas que nada para poder ampliar mis conocimientos gracias a tu éxito :encouragement:

Y Felicidades

Tengo la misma pregunta amigo!!! Si pudieses clarificar ese detalle te tomo una foto y te prendo una velita a diario!!! xD :encouragement::encouragement::encouragement:😎😎
 
A qué experto SEO te refieres?

A la misma hora puede dar la idea de que se trata de un bot. No sería menos sospechoso publicar cada cierto tiempo o mismo hora pero minutos al azar?

Saludos.




Según un experto SEO lo ideal sería publicar todos los días a la misma hora y no a diferentes horas... a Google le gusta el orden...
 
Te felicito por lo que lograste, porque no es fácil... ahora la duda que tengo es de dónde está llegando tu tráfico? de Google o de twitter y facebook??


No te confies amigo, yo ya recuperé un sitios DOS VECES, pero de penguin...
Y cómo lo hiciste?
 

Como se des indexan las tags? o las eliminaste?
 

Entonces si tienes porcentaje alto de rebotes mas vale quitar google analytics?
 

gracias no sabia eso, yo solamente he sido afectado por penguin
 
A qué experto SEO te refieres?

A la misma hora puede dar la idea de que se trata de un bot. No sería menos sospechoso publicar cada cierto tiempo o mismo hora pero minutos al azar?

Saludos.

ahora no recuerdo el nombre y no quiero armar polémica como la otra vez que mencioné este tipo de cosas... y muchos se echaron las manos a la cabeza... claro que luego revisas el SEO que tienen y el que se echa las manos a la cabeza es uno mismo...jajajjaaa...
 
Entonces si tienes porcentaje alto de rebotes mas vale quitar google analytics?

Google tiene más de una forma de saber tu porcentaje de rebote, solo le basta medir cuanto le toma a un usuario regresar a su buscador para saber si tu sitio le fue útil, por no mencionar el código de Webmaster Tools y hasta el mismo Adsense que según los más suspicaces también sacan métricas de tu sitio, yo probé retirar Google Analytics en uno de mis sitios y al comienzo me pareció que hubo un cambió favorable pero luego me di cuenta que todo seguía igual, sin embargo podrías probar un par de meses a ver como te va.
 
Ya estoy tratando de seguir el sistema SILO, en este caso se eliminan... no sé qué hagan los demás...

Y como te ha ido en eso del SILO.
Se me hace muy complicado, pero si me gustaría aplicarlo.

Ando pensando si eliminar las tags, pero luego me tirara muchos errores 404 :s
 
Y como te ha ido en eso del SILO.
Se me hace muy complicado, pero si me gustaría aplicarlo.

Ando pensando si eliminar las tags, pero luego me tirara muchos errores 404 :s


pues por ahora parece que bien, las entradas vuelven a indexar de un día para otro... y no en semanas... aunque tuve problemas con algún plugin (o sospechoso que fue un virus, se alteró un archivo del admin de wordpress) y tuve que eliminar muchos de ellos

no es complicado, sólo es usar bloques de información, no mezclar información, no usar tags, no linkear con otros bloques (si lo haces usar nofollow), y no linkear con el mundo externo a tu blog (igual nofollow si lo haces, puse un plugin que lo hace por mí...)
 

una pregunta, si quiero implementar el sistema SILO a mis blogs, es mejor retirar los Post Relacionados al final de los post? o los sigo dejando?

que plugins utilizas?
 
Hola, realmente pondre en practica, a ver que tal nos va...

saludos! :encouragement: