Mi theme los implementa por defecto, en principio yo los he dejado (aún estoy en el proceso), en realidad según el sistema SILO creo que podrías dejarlo SI SÓLO INCLUYE LINKS de la misma categoría
No recuerdo el nombre del plugin, pero simplemente añade nofollow a las URLs externas (no he visto ninguno que haga eso entre categorías... tocaría desarrollar un plugin basado en el sistema SILO...)
Mi theme los implementa por defecto, en principio yo los he dejado (aún estoy en el proceso), en realidad según el sistema SILO creo que podrías dejarlo SI SÓLO INCLUYE LINKS de la misma categoría
No recuerdo el nombre del plugin, pero simplemente añade nofollow a las URLs externas (no he visto ninguno que haga eso entre categorías... tocaría desarrollar un plugin basado en el sistema SILO...)
- - - Actualizado - - -
Yo soy de la idea de que los plugins se inventaron para usarse!!!
Claro, pero eso es como tener un computador Windows y decir "cuantos menos programas mejor" y claro, el computador andará como una bala, rápido, suave, maravilloso... cuantos más programas instales más lento, más cuelgues, más dificultades... hay que llegar a un término medio... instalar Wordpress para usarlo con Twenty Eleven sin plugins... pues me parece que es como derrochar el 90% del potencial de Wordpress... y el potencial está en los plugins
Si, pero para esta técnica por lo que he leído es sumamente importante que no quede ningún link interno apuntando a donde no tiene que apuntar y si tienes mucho contenido, es muy facil que esto pase. Prefiero no dejar en manos de un plugin algo que puedo hacer yo, con un poco de trabajo.[h=2][/h]
Claro, pero eso es como tener un computador Windows y decir "cuantos menos programas mejor" y claro, el computador andará como una bala, rápido, suave, maravilloso... cuantos más programas instales más lento, más cuelgues, más dificultades... hay que llegar a un término medio... instalar Wordpress para usarlo con Twenty Eleven sin plugins... pues me parece que es como derrochar el 90% del potencial de Wordpress... y el potencial está en los plugins
Si, pero para esta técnica por lo que he leído es sumamente importante que no quede ningún link interno apuntando a donde no tiene que apuntar y si tienes mucho contenido, es muy facil que esto pase. Prefiero no dejar en manos de un plugin algo que puedo hacer yo, con un poco de trabajo.
tampoco seamos paranoicos, SILO es una teoría (llena de subteorías), se supone que es un medio para que Google tenga más facilidades para indexar... no significa que tengas que darle todo masticadito, Google es lo suficiente inteligente como para obviar algunas cosas...
Te felicito por lo que lograste, porque no es fácil... ahora la duda que tengo es de dónde está llegando tu tráfico? de Google o de twitter y facebook??
Optimizar el sitio on page y off page, en el caso de mi sitio tenia muchos errores internos ya que no compraba enlaces ni nada de eso. Cuando detectas y estas seguro de que cual es el problema... solo queda corregir y esperar.
A qué experto SEO te refieres?
A la misma hora puede dar la idea de que se trata de un bot. No sería menos sospechoso publicar cada cierto tiempo o mismo hora pero minutos al azar?
Saludos.