En muchas ocasiones para clientes o para la contratación de un servicio nos podemos ver en la necesidad de tener que redactar un review, reseña o post patrocinado el cual por supuesto tenemos en mente que en primera instancia mantenga unos estándares de calidad aceptables los cuales no solamente sean percibidos por los usuarios que los lleguen a leer en un futuro sino también para tener un buen trato con nuestro gigante de las búsquedas Google y por supuesto medio de obtención de ingresos Adsense y similares.
Para saber cómo llevar a cabo la buena redacción de un buen post patrocinado se deben seguir una serie de “reglas” las cuales no está demás tener en cuenta siempre que se nos haga necesario:
Tener una extensión de unas 300 palabras de media aunque si puede ser más extensa mejor.
Seleccionar un título genérico el cual te permita desenvolverte más fácil en el contenido que desees redactar.
Por otra parte siempre trata de llegar a un equilibro entre lo que tu quieres para la línea editorial de tu sitio web y lo que quiere el cliente para que la información siempre sea de utilidad para cualquier potencial lector y no solo sea una publicacion patrocinada ya que a largo plazo esto podria traer consecuencias negativas para tu sitio.
Independientemente de las variaciones que te pida el cliente no caigas en los excesos ya que como se aclara en el anterior punto los excesos pueden traer consecuencias negativas, así que por favor procura no colocar mas de dos enlaces por reseña independientemente de que la extensión de la misma llegue a ser mayor que la media recomendada.
En cuanto a las imágenes que utilices procura antes de subirlas a tu panel de redacción colocarles de nombre el mismo titulo de tu post o en su defecto las palabras claves que deseas destacar del mismo (también agrega el atributo alt="").
En cuanto al contenido en si viene el punto más relativo e importante ya que si bien es cierto no todos tienen la misma habilidad para redactar de una forma rápida, esto se puede mejorar con un poco de práctica, en mi experiencia persona no debes cohibirte en cuanto a tu forma de expresarte ya que si bien es cierto dependiendo de la temática deberás tratar los temas de una forma en concreto también puede haber cabida para que te tomes algunas libertados como por ejemplo hacer mención a experiencias personales si el articulo te permite hablar en primera persona, recurrir a recursos como lo son: listas, ejemplos, temas afines desde un contexto que se considere idóneo, entre muchos otros tips te pueden permitir desarrollar mucho contenido sin tanto esfuerzo mas allá del tiempo que estés frente a la computadora.
Amigo, pensé que era un "Tutorial" no un texto que dice qué y qué debe de llevar una reseña, mejora el contenido para que todos nos vayamos con algo aprendido 🙂
gracias por este review de como hacer review, esta demás que puedo mencionar que se puede mejorar, en el tuto podes agregar cuestiones técnicas de que tipo de archivo es mejor para las imagenes, el peso ideal y si es bueno agregar alt. gracias.
Amigo, pensé que era un "Tutorial" no un texto que dice qué y qué debe de llevar una reseña, mejora el contenido para que todos nos vayamos con algo aprendido 🙂
Amigo, entiendo cuando dices "no un texto" pero como es bien sabido usuarios como tú y como yo ya tenemos algo de experiencia en esta rama de mercado en estos años y según mi experiencia personal la primera vez que redacte una reseña precisamente en este foro no tenia ni el mas minimo lineamiento para hacerlo así que esta informacion esta bien para un usuario que no domine bien el tema por no tener referencias anteriores, de todas formas estoy a la orden si necesitas hacerme una consulta en particular llevo +3 años trabajando poco a poco en esto y si puedo ayudar a alguien en lo que pueda te repito quedo a la orden :encouragement: